La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Adiós a un histórico nacionalista Reacciones

Un defensor de la identidad canaria y del mar que une al Archipiélago

Compañeros de partido y políticos recuerdan el decisivo papel de Ríos en la configuración de CC y el rigor en su labor institucional

Victoriano Ríos, en el Parlamento canario. LA PROVINCIA / DLP

El fallecimiento de Victoriano Ríos, uno de los principales impulsores del nacionalismo canario como presidente de las AIC (Agrupaciones Independientes de Canarias), germen de la actual CC, deja un hondo penar en quienes lo conocieron. Fue además expresidente del Parlamento en dos legislaturas, diputado regional y senador por CC.

"Fue un líder del nacionalismo y

sentó cátedra"

Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno canario, fue uno de los fundadores de la actual Coalición Canaria junto a Victoriano Ríos, entre otros, con el que compartió escaño en el Parlamento y una larga amistad. "Autenticidad". Así define a su compañero de partido. "Estaba como primer soldado a pie del cañón, defendiendo el interés de esta tierra, muy fragmentada y olvidada". Afirma que adaptó sus ideas nacionalistas antiguas al "nacionalismo moderno" y se convirtió en el "defensor número uno de ese nacionalismo". Recuerda como anécdota que en el primer congreso de las AIC, a mediados de los 80, discutían si se tenían que llamar "las Agrupaciones Independientes de Canarias o la Federación Regional de las Agrupaciones Independientes de Canarias, la Fraic", y al final optaron por el primer nombre "porque Fraic se parecía mucho a la opción de izquierda independentista Frepic Awañak y no era cuestión de que nos confundieran", evoca. Fue cuando eligieron a Ríos presidente las AIC, "por ser un hombre entusiasta que se sacrificaba por los ideales y ponía voluntad de entendimiento y diálogo". Como presidente de la Cámara "impuso seriedad y rigor, y en el Senado hizo una labor magnífica" destacando en la defensa de las aguas territoriales de Canarias. "Fue un líder y sentó cátedra en todas las partes donde estuvo y en el trabajo que hizo", concluye.

"Luchó toda su vida por el reconocimiento de nuestro mar"

El presidente del Gobierno canario, el nacionalista Fernando Clavijo, considera al desaparecido expresidente del Parlamento como uno de los políticos más importantes de las islas en la consolidación de la actual arquitectura institucional del Archipiélago. "Será siempre recordado como un referente para los nacionalistas canarios", recalca. "Fue un hombre que luchó durante toda su vida por el reconocimiento de nuestro mar como parte de nuestro territorio. El pueblo canario, como le gustaba decir, es el mar y la tierra que nos une", evoca.

"Era muy buen conversador y político"

El socialista Jerónimo Saavedra, expresidente del Gobierno, exministro y actual Diputado del Común, conoció a Ríos durante la clandestinidad, "en la época de la Universidad de La Laguna con el movimiento de profesores numerarios en el final de la dictadura", recuerda. Ríos fue el que representó a los profesores de la Facultad de Medicina. Ya con la Democracia coincidieron en el Parlamento siendo Saavedra presidente del Gobierno desde 1991 a 1993, cuando fue censurado precisamente por Manuel Hermoso. Saavedra evoca que, posteriormente en el Senado, cuando Ríos defendió "las denominadas aguas canarias, de forma muy interesante desde el punto de vista del Derecho Internacional", recibió su apoyo. "En toda esa tarea trabajamos codo a codo y teníamos muy buena amistad", asevera. "Era muy buen conversador y buen político", añade.

"Aportó mesura y sentido de la responsabilidad"

"Un político comprometido y consecuente con sus ideas que aportó mesura y sentido de responsabilidad en unos años decisivos para el Archipiélago". La socialista Carolina Darias, actual presidenta del Parlamento regional, expresó su reconocimiento a "uno de los protagonistas destacados del parlamentarismo en Canarias". A su juicio, "el Parlamento de Canarias puede enorgullecerse de haber contado con responsables institucionales que, como Victoriano Ríos, han enriquecido a lo largo de estas legislaturas el funcionamiento de la Cámara".

"Fue muy importante en la reforma del Estatuto"

Antonio Castro, expresidente del Parlamento y actual presidente del grupo Nacionalista, considera a Victoriano Ríos como "un nacionalista de toda la vida". "Tuvo una gran trayectoria institucional y fue un gran presidente y político, contribuyendo a la consolidación del proyecto nacionalista global, porque cuando se incorporó a la política activa el nacionalismo estaba disperso en las islas". "Fue muy importante en la reforma del Estatuto de Autonomía estableciendo competencias para que Canarias fuera una nacionalidad y otro de sus grandes objetivos fue lograr las aguas territoriales de Canarias, algo que se ha conseguido a medias".

"Era un nacionalista de verdad, y no de boquilla"

La socialista María Dolores Palliser, fue la primera mujer diputada del Parlamento canario y consejera de Turismo y Transportes con Jerónimo Saavedra como presidente del Gobierno. Aunque no coincidía con las convicciones de Victoriano Ríos, recalca que "era un nacionalista de verdad, no como en estos tiempos que hay mucho nacionalista de boquilla". "Francamente el recuerdo que tengo es que era un nacionalista afable, agradable, aunque con un carácter enérgico pero siempre muy correcto en el trato", evoca.

"Logró que dejáramos a un lado las siglas y nos uniéramos en CC"

José Miguel Barragán, secretario general de Coalición Canaria y consejero de Presidencia del Gobierno, afirma que Victoriano Ríos "fue uno de los grandes artífices del nacionalismo canario y de que el proyecto de Coalición Canaria siga existiendo, uno los fundadores del proyecto político de CC". "Para nosotros es una pérdida muy importante. No solamente por lo que significó como fundador, sino por el papel institucional que jugó durante estos años y como miembro de honor que era del Consejo Político Nacional", resalta. "Hay que recordar de su figura su defensa permanente de la identidad nacional canaria, del reconocimiento que siempre hizo del mar canario que nos une y de su labor impagable para que distintas fuerzas políticas con diferentes visiones de Canarias dejáramos a un lado las siglas y nos uniéramos", en referencia a la fundación de CC.

"Era amigo de la causa saharaui y fuimos juntos a Tinduf"

Carmelo Ramírez, secretario de Organización de Nueva Canarias (NC) y consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo grancanario, manifiesta su "magnífica opinión personal y estima a Victoriano Ríos", al que conoció siendo este presidente del Parlamento y él diputado. "La verdad es que le apreciaba por su sentido ético de la vida y por su planteamiento nacionalista serio y profundo; era un amigo, desde tiempos históricos, de la causa del pueblo saharaui", como el propio Ramírez. De hecho, recuerda que fueron juntos a los campamentos de refugiados de Tinduf y ese "sentimiento de solidaridad con la causa de los pueblos oprimidos fue una constante de su visión política". En su opinión, "Canarias pierde a una persona que ha sido un referente del nacionalismo y desde NC transmitimos nuestra solidaridad y afecto a sus familiares y amigos".

"Era un hombre muy humanista, exigente y muy equilibrado"

El exeurodiputado de CC, Isidoro Sánchez, conoció a Victoriano Ríos en la década de los años 70 cuando entró en ebullición la democracia posfranquista. Expone que "era un hombre muy humanista, ni capitalista ni socialista, era muy exigente, muy equilibrado y amigo de sus amigos".

"Hizo una gran labor de consolidación del Parlamento"

El consejero del Cabildo grancanario de Unidos por Gran Canaria y expresidente del Parlamento por el PP, José Miguel Bravo de Laguna, coincidió con Ríos siendo el nacionalista presidente de la Cámara regional y él portavoz del Partido Popular, del 91 al 95. Luego lo sustituyó hasta el 2003. "Hizo una gran labor de consolidación del Parlamento del 87 al 91; fue una etapa complicada porque había que hacer las obras para la ampliación de la Cámara, proyecto que heredé, pero el dejó adquirido el solar". "Coincidimos en la reforma del Estatuto de Autonomía en 1996 y en esa reforma la voz cantante la tuvimos el PP y CC, que fue cuando se cambiaron las barreras electorales", evoca. "Era un hombre con rigor y flexibilidad".

"Desaparece una persona noble y un político hábil"

El histórico dirigente de CC, exconsejero de Hacienda del Gobierno y exportavoz del grupo Nacionalista, José Miguel González, estaba ayer apenado por el fallecimiento de "un amigo". "Era un hombre bueno, un político prudente y hábil, siempre se podía intercambiar ideas y pensaba muy bien las cosas; tenía un toque muy fino en la política y era un caballero. Desaparece un amigo y una persona noble".

"Trabajamos muy bien en el Parlamento y era muy afable"

El eurodiputado del PP y expresidente del Parlamento, Gabriel Mato, reconoce a Victoriano Ríos como "un nacionalista convencido". Aunque con visiones distintas de la política tenían "muchos puntos de encuentro, trabajábamos muy bien en el Parlamento canario, era muy serio, muy afable y nunca tuvimos ningún enfrentamiento a pesar de tener posturas distintas", recalca.

"Luchó de forma incansable por la cohesión de Canarias"

El portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) en el Parlamento , Casimiro Curbelo, destacó de Ríos "su lucha por la cohesión de Canarias y su trabajo incansable sobre el reconocimiento del mar como parte del territorio canario, que plasmó en un libro relativo a las iniciativas parlamentarias sobre la delimitación del mar de Canarias".

Compartir el artículo

stats