La licitación de obras cae en Canarias un 24% pero aguanta por encima de cifras precrisis

Cabildos y ayuntamientos lanzan los contratos más jugosos mientras el Ejecutivo sigue la atonía habitual de comienzos de año

Varios operarios realizan obras de conservación en una carretera.

Varios operarios realizan obras de conservación en una carretera. / TRANSPORTES

El conjunto de la Administración pública –Gobierno de España, Gobierno de Canarias, cabildos, ayuntamientos y todo su entramado de organismos y entidades dependientes– licitó obras en el Archipiélago durante el primer cuatrimestre de 2024 por un montante de 330,7 millones de euros. Una suma que deja una doble lectura: una positiva, por cuanto el volumen licitado se mantiene por encima de las cifras precrisis; y otra negativa, ya que en los mismos meses del año pasado se sacaron obras a subasta o concurso públicos por importe de 435,9 millones. De modo que la caída interanual es de un 24,1%. No obstante, hay que precisar que lo habitual es que los Ejecutivos, tanto el central como el regional, concentren el grueso de sus licitaciones en la segunda mitad del ejercicio, es decir, de julio a diciembre. Es más, los contratos de mayor complejidad administrativa, que suelen coincidir con los de mayor importe, no suelen lanzarse antes del último trimestre del año. La evolución en los meses de enero a abril debe tomarse, por tanto, con cautela.

Sea como sea, lo cierto es que la Administración responsable de la mayor parte de esos 330,7 millones licitados entre el 1 de enero y el 30 de abril es la local, esto es, los ayuntamientos y, en el caso de Canarias, también los cabildos. Las corporaciones municipales e insulares sacaron a subasta o concurso públicos una serie de contratos de obra por una cuantía global de 217,9 millones de euros. Cabildos y ayuntamientos están siendo así los animadores de la licitación pública en las Islas en lo que va de año, hasta el punto de representar casi un 66% del montante total.

Y si las entidades locales son la particular cara de la moneda, los Gobiernos –sobre todo el de Canarias– son la particular cruz. El Ejecutivo autonómico apenas ofertó contratos de obra durante el primer cuatrimestre de 2024 por algo menos de 29,6 millones, una cantidad que está hasta un 70% por debajo de los 98,6 millones de euros licitados entre enero y abril de 2023. Debe puntualizarse, eso sí, que esos 98,6 millones del primer tercio del año pasado se concentraron en abril, mes en el que el Gobierno regional y todo su entramado administrativo publicaron contratos de obra por 84,6 millones.

En cuanto al Ejecutivo estatal, la suma de los convenios licitados en el último cuatrimestre asciende a cerca de 83,2 millones, frente a los 93,2 millones de euros de igual período de 2023. La caída en su caso es de solo un 10,7%.

En cifras globales, esos prácticamente 331 millones a los que llegó el montante de los contratos públicos de obra en el período enero-abril están por encima de los 120,1 millones de euros de los mismos meses de 2016, de los 141,6 millones de 2017 y de los 252,6 de 2018. En general, la cuantía es sensiblemente superior a las de los ejercicios anteriores a la irrupción de la covid y la posterior ola inflacionaria. La excepción es 2019, justo el último año precrisis, cuando de enero a abril se licitaron contratos en las Islas por la friolera de 545,5 millones de euros. Una anomalía que se debió a que el Gobierno canario ofertó convenios en aquel enero por la nada habitual cantidad de 336,4 millones, 336,4 en solo un mes.

Suscríbete para seguir leyendo