Pleno del Parlamento de Canarias

Vox no convence al Parlamento para reprobar a Pedro Sánchez por la amnistía

El PP se  alinea con la ultraderecha contra "el primer enemigo de la unidad de España"

Los portavoces de Vox, Nicasio Galván, y del  PP,  Luz Reverón, conversan durante el  pleno del Parlamento.

Los portavoces de Vox, Nicasio Galván, y del PP, Luz Reverón, conversan durante el pleno del Parlamento. / Ramón de la Rocha /EFE

Salvador Lachica

Salvador Lachica

El pasado 13 de diciembre la mayoría del Parlamento de Canarias dejó claro que está en contra de la ley de amnistía recién aprobada por el Congreso. Pero que la Cámara canaria no comulgue con el contenido de la polémica legislación no significa que deba reprobar al presidente Pedro Sánchez por ser "un tirano, un presidente que abusa de su poder y que acomoda la ley a las necesidades de su gobierno", como sentenció el portavoz de Vox, Nicasio Galván, al defender su iniciativa. Solo el PP se alineó con el discurso hiperbólico y desmesurado de la derecha radical, pues para el conservador Carlos Ester, el jefe del Ejecutivo estatal se ha "convertido en el primer enemigo de la unidad de España y de la nación española".

"Pero no se preocupen, cuando el PP gobierne recuperaremos la unidad, la igualdad y la democracia para todos los españoles", concluyó Ester.

Por contra, CC, PSOE, NC-Bc, ASG y AHI se negaron a comprar el discurso de Galván y Ester y votaron en contra de reprobar a Sánchez, y a todo su gobierno, "por ceder a las pretensiones del separatismo y aprobar una ley contraria a la unidad de España, la igualdad de todos los españoles, de nuestra democracia, de la Constitución y el Estado de Derecho".

Todos los portavoces tuvieron que recordar a Galván una máxima de 'primero de democracia parlamentaria': "la ley la aprobaron los legítimos representantes de la soberanía ciudadana, y no el Gobierno". Y, de propina, que en un Estado de Derecho "solo el Tribunal Constitucional", y no Vox o el PP, puede decidir si una norma es contraria a los principios garantizados por la Carta Magna.

El portavoz parlamentario de CC, José Miguel Barragán, recordó que su formación política siempre estuvo en contra de una ley que "nunca fue un asunto de consenso político de Estado y su origen no fue cerrar heridas o buscar la convivencia". Sin embargo, "tan peligrosa es la amnistía como la España una grande y libre del dictador Franco que se encierra tras su discurso; cada vez que usan las palabras libertad e igualdad, las ensucian", espetó a la bancada de Vox.

El debate lo cerró el socialista Sebastián Franquis insistiendo en que "Vox señala y llama traidores a quienes ejercieron su derecho a votar libremente, aunque sea algo que a la ultraderecha no le gusta".