La 36º edición de la Feria del Libro defiende las letras en papel con un día más de programa: "Las cifras hablan por sí mismas"

El puente del Día de Canarias prorroga los actos hasta este domingo para lograr una mayor asistencia

Inauguración de la Feria del Libro 2024 en Las Palmas de Gran Canaria

LP/DLP

Las Palmas de Gran Canaria recibe el puente del Día de Canarias con un día más de Feria del Libro para blindar la literatura en papel. Sobre esta narrativa ambientada en el parque San Telmo y escrita en el nuevo volumen histórico de la feria, surge la icónica estampa de las casetas. Un espacio que sirve como "lugar de encuentro" para los personajes protagonistas de la historia. Escritores, editoriales, lectores e instituciones se reunirán en el lugar hasta el próximo día 2 de junio, cuando el programa firme su colorín colorado.

A un lado del parque, en el área anexa al Palacio Militar de Las Palmas, están las casetas de las librerías. Nombres de locales librería reputados como Canaima, Doramas, Sinopsis, Azahar o el Libro Técnico ocupan este lado del parque. San Telmo luce desde hoy en plena actividad de la Feria del Libro, engalanada con tiendas, carpas y lectores en los bancos que acaban de comprar un nuevo libro para su biblioteca personal, o bien regalarlo. Justo en el lado contrapuesto, se alzan los stand de las editoriales.

Firmas de libros

La Feria del Libro, tal y como apunta el responsable de la librería Doramas, Javier González, sirve como una gran oportunidad para descubrir autores locales. "Este es uno de los motivos para preservar la feria", reconoce a la sombra de su caseta. Durante los actos que se inauguraron ayer y se prolongarán este domingo, habrá oportunidad para actos de firmas, talleres y presentación de múltiples libros de escritores canarios como Santiago Gily Noemí Gil; o bien de otras latitudes como Rayden, Alfonso Goizueta, Sandra Moñino, Elsa López y Beatriz Luengo.

En este primer día de celebración de las letras, se resguardaba la psicóloga y terapeuta Noemí Gil en la 'microtienda' de la Librería Tao. Gil eligió este rincón de la caseta para montarse un "chiringuito" de firma de libros sobre su último trabajo De la endometriosis a la creatividad. Una forma de arte que le sirvió para hacer "terapia consigo misma" y que su publicación sirvió para arrojar luz sobre problemáticas que "sufren en silencio muchas mujeres".

Congregar más público por el puente

El objetivo es congregar cada vez más lectores, aprovechando la oportunidad que presenta el festivo autonómico. "La relación directa con el Día de Canarias nos parece acertada, porque es posiblemente la literatura, junto con el resto de las artes, lo que acaba vertebrando la identidad de una comunidad como la nuestra", expresó el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez. Las letras en papel están "más vivas que nunca", frente a las dudas que sembró la irrupción de los ebooks en el mercado. "Solo hay que mirar los números", apuntó el viceconsejero del Ejecutivo autonómico, quien defiende un fomento de la lectura a través del apoyo económico a escritores, librerías y editores.

Por su parte, la alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, aprovechó su intervención durante el acto de inauguración para recoger el testigo de Umpiérrez y defender "el fomento de la lectura", sobre todo "en los jóvenes". "Los libros antes permitían que las personas fueran letras y hoy siguen estando presentes", apuntó.

Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria

Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria / José Carlos Guerra

Durante la tarde, tuvo lugar bajo la carpa homenaje al escritor desaparecido Alexis Ravelo, un encuentro con Gabriel Noguera a las 16.00 horas por su obra Los hipérboles; José Luis correa a las 17.00 horas con su obra Un arpegio de lluvia en el cristal; Jon Arretxe a las 18:00 horas con su obra Mañanas de lagarto y a las 19:00 horas Marto Pariente con su obra Hierro viejo. Como añadido, otros autores fijarán sus encuentros en la carpa Dolores Campos Herrero.

La Feria también reserva un espacio para el público juvenil, quienes representan un mercado al alza en subgéneros como el de las sagas de fantasía épica. La programación juvenil establecida para mañana en la carpa joven el autor Patrick Raiwen en su novela Donde mueren las hadas, a las 12.00 del mediodía.

Divisiones entre editoriales y librerías

No es lo mismo afrontar una jornada de feria desde la perspectiva de una librería que de una empresa editorial. Para el profesional Carmelo Santiago, dueño de la editorial Edigeca, en su negocio "defiende" productos propios, algo que "no se hace por dinero". Termina la oración y hace una pausa para atender a Claudia Lozano, una mujer que busca literatura infantil de la historia de Canarias para regalárselo a su nieto.

Santiago regenta la caseta de su propia empresa Edigeca, aunque puntualiza que este año también muestra los productos de la editorial tinerfeña Le Canarien. Ahí alberga libros divulgativos que profundizan en el pasado aborigen del Archipiélago con una narrativa infantil, como El rey canario, Benahoare, mi tierra y Aguere, descubriendo la arqueología de La Laguna, que cuentan con un descuento especial de la Feria del Libro.

Los niños cuentan con secciones en casetas y carpas, a través talleres y actos infantiles presentados por Lourdes Sosa. Es el caso del cuentacuentos de Papelino y Tronchajara que ayer narró la obra Cuentos a cascoporro. Los actos infantiles continúan mañana, Día de Canarias, con Cristina Badabadum que interpretará una narración oral musicalizada a las 11.00 de la mañana.