Cine

Canarias en el Festival Annecy, la cumbre de la animación

‘Mariposas negras’ es el primer largometraje canario que compite en el festival más importante del sector, el Annecy, que se celebra hasta el sábado en Francia

Una escena de ‘Mariposas negras’.

Una escena de ‘Mariposas negras’. / LP/DLP

Canarias ya no es solo escenario de rodajes nacionales e internacionales. Los especiales beneficios fiscales y de conectividad de Archipiélago hacen que cada vez sean más las productoras de animación que eligen las Islas para instalarse. Al tiempo, el talento local se une también al fenómeno con cada vez más producciones. 

Prueba de ello es que, por primera vez, un largometraje canario compite en el que es, sin duda, el festival de cine de animación más importante del mundo: el Annecy. El certamen internacional arrancó el pasado domingo y se extenderá hasta el próximo sábado, día 15 de junio, en la ciudad francesa del mismo nombre.

La cinta que se medirá a las mejores producciones de animación del planeta es una producción que llega de la mano de Tinglado Film y que firma el conocido director y gestor cultural tinerfeño David Baute. Se trata de Mariposas negras, que ya estuvo en Annecy hace años como iniciativa en fase de desarrollo en búsqueda de financiación y que será proyectada en cuatro ocasiones a lo largo de esta semana.

«Este es el principal festival del mundo de la animación y no solo por la calidad de la programación de las películas. Todo el mundo quiere estrenar sus películas aquí y es que además tiene el mercado más importante del mundo. Vienen distribuidores, agentes que venta y productoras de todos lados», explicó Baute desde el certamen francés, cuyo jurado elegirá este sábado las cintas ganadoras. Hasta 20.000 personas participan cada día en un certamen cuya talla se mide, principalmente, en la cantidad de importantes productoras internacionales que acuden a sus foros profesionales.

Según Baute, Annecy es realmente el «lugar más importante del mundo de la animación». «Todo el mundo que se dedica a la animación, pues claro, sueña con poder estar aquí». 

Mariposas Negras está coproducida por Tinglado Film e Ikiru Films. Han sido necesarios más de ocho años para que el proyecto sea al fin una realidad. En Annecy, la cinta canaria ha sido seleccionada entre las más de 3.400 películas recibidas en esta edición desde 108 países distintos para competir en la Sección Oficial Contrechamp del festival. 

El largometraje está inspirado en historias reales y se centra en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres que, a pesar de sus orígenes geográficos diversos, comparten una experiencia común: la pérdida de todo debido al impacto del calentamiento global, y la necesidad de migrar en busca de un nuevo hogar, dejando tras de sí sus raíces.

Tal y como destaca la productora, Mariposas negras no solo narra las historias individuales de estas tres mujeres «sino que también arroja luz sobre una verdad incómoda y urgente: la realidad de los refugiados climáticos, una categoría que aún no ha sido reconocida a nivel internacional. Es una llamada de atención sobre la injusticia de aquellos que padecen las peores consecuencias del cambio climático sin ser responsables de su causa».

Baute mostró su satisfacción por la acogida de Mariposas negras tras su primer pase en la ciudad francesa. «Fue muy emocionante. La sala estaba llena con casi 800 personas. Era un público bastante crítico, que procede del mundo de la animación, y la verdad es que la recepción fue muy buena y hubo una gran ovación», celebró. «Estamos muy satisfechos porque no las teníamos todas con nosotros. Acabamos la película hace apenas dos semanas», añadió.

El cineasta tinerfeño reconoce el altísimo nivel con el que se ha encontrado en el certamen francés. «He visto otras películas que compiten con nosotros y hay cosas muy muy buenas. Hay producciones muy potentes y nosotros, en realidad, somos muy pequeñitos».

También habló de la importante delegación canaria que se ha trasladado hasta el certamen francés, especialmente las más de veinte productoras asentadas en las Islas que participarán en sus encuentros profesionales a lo largo de toda esta semana.

Fortiche anuncia nuevo proyecto

Fortiche, el estudio de origen parisino asentado en Las Palmas de Gran Canaria participa esta semana en Festival Annecy y tuvo ya su primera sesión de Studio Focus. Durante el encuentro, el galardonado estudio de animación responsable de la exitosa serie Arcane, anunció que se encuentra en las primeras fases de desarrollo de un proyecto totalmente nuevo: Penélope de Esparta. Dirigida a un público mayor de 13 años, es una historia de ciencia ficción que narra el origen desconocido de la heroína de La Odisea de Homero. En un mundo inspirado en la antigua Grecia, Penélope, de diecisiete años, asiste a un instituto de élite con otros famosos herederos del Imperio ateniense: Aquiles, Helena, Circe, Agamenón y, por supuesto, Odiseo.