Música

Chucho Valdés encabeza el 33º Festival Canarias Jazz & Más

La cita se celebrará del 5 al 27 de julio en 26 espacios de las ocho islas, con conciertos gratis en plazas y otros en teatros y auditorios

Una imagen de archivo del pianista cubano Chucho Valdés.

Una imagen de archivo del pianista cubano Chucho Valdés. / LP/DLP

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

El pianista cubano Chucho Valdés encabeza el cartel de la 33º edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más, que se celebrará entre el 5 y el 27 de julio con más de 60 conciertos en todas las Islas. Junto a Chucho Valdés & Tributo Irakere 50, también destacan las propuestas de Chris Potter, Brad Mehldau, John Patitucci y Jonathan Blakem y la vocalista estadounidense Cécile McLorin Salvant. El festival, que también contará con la participación de grupos emergentes y proyectos locales, llegará hasta 26 espacios escénicos, que recibirán 36 proyectos musicales que se podrán disfrutar tanto de forma gratuita como adquiriendo entradas.

El director del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas, Miguel Ramírez, insistió ayer, durante el acto de presentación en Santa Cruz de Tenerife, en la necesidad de continuar programando en espacios abiertos que permitan «atrapar al público que hace turismo en nuestras Islas y también a nuestra propia gente».

Por esta razón, Ramírez dijo que este año estarán presentes en importantes núcleos turísticos, como Adeje, en Tenerife, o el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria. Además, el festival continúa creciendo más allá de la programación del mes de julio y ofrece conciertos didácticos para público joven a lo largo de todo el año, «para mostrar a los jóvenes la historia del jazz y que, así, en el futuro se conviertan en público de nuestras propuestas». «El jazz no es solo un estilo de música sino que es todo un universo», explicó el director del festival, quien insistió también en la vertiente sostenible de esta cita ya que «defendemos que se puede disfrutar de la música respetando los espacios y el planeta en el que vivimos».

Por su parte, el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, destacó el «esfuerzo tenaz» que hay detrás de este festival, que ya lleva más de tres décadas llenando de música el mes de julio en Canarias. «Hay profesionales en nuestras Islas que se han ido formando gracias a su participación en este festival», resaltó el responsable quien destacó también el público fiel que sigue cada nueva edición de esta cita.

Durante la presentación de esta 33º edición también estuvieron presentes representantes de los diferentes municipios que acogerán los conciertos de este festival, que llegará hasta lugares como los teatros tinerfeños Leal y Guimerá; la plaza Santa Ana en la capital grancanaria; La Frontera, en El Hierro, o el muelle de La Graciosa.

El pianista cubano de jazz Chucho Valdés es el gran reclamo de esta nueva edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas. El ganador de más de una decena de premios Grammy iniciará en Canarias su gira Chucho Valdés & Tributo Irakere 50, un homenaje a la banda cubana que marcó un antes y un después en el jazz latino. Actuará en el Auditorio de Tenerife el viernes 5 de julio; un día más tarde estará en los Jameos del Agua de Lanzarote y, el domingo día 7, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

El aclamado pianista protagonizará estas actuaciones acompañado sobre el escenario por su hijo Julián Valdés a la percusión; José A. Gola, al bajo eléctrico y acústico; Horacio Hernández, a la batería; Roberto Jr. Vizcaíno Torre, a la percusión; Eddie de Armas Jr., a la trompeta; Luis Beltrán y Carlos Averhoff Jr., al saxo; Osvaldo Fleites, a la trompeta; el vocalista Ramón Álvarez.

La reunión de Chris Potter, Brad Mehldau, John Patitucci y Jonathan Blake es otra de las grandes citas del festival y se podrá disfrutar en el Teatro Leal de La Laguna el 23 de julio y un día más tarde en el grancanario Teatro Pérez Galdós. Los músicos acaban de reunirse alrededor del álbum Eagle’s Point, que va camino de convertirse en el mejor trabajo de jazz de 2024. El resultado de esta colaboración, que podrá disfrutarse en el marco del Festival Internacional Canarias Jazz & Más, es una colección de composiciones refrescantes y llenas de carácter, cargadas de improvisaciones.

El trío de ases de esta edición lo completa la vocalista estadounidense Cécile McLorin Salvant, quien actuará en el martes 23 de julio en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria y un día más tarde en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. La compositora, cantante y artista visual conecta en su propuesta el vodevil, el blues, el teatro, el jazz, el barroco y el folclore, lo que le ha valido tres premios Grammy consecutivos al Mejor álbum vocal de jazz.

Llega a Canarias para presentar su última obra, Ogresse, una fábula musical compuesta totalmente por ella en forma de cantata que mezcla géneros como el folk, el barroco, el jazz o el country.