'Vania X Vania': dos formas de dar vida a la obra maestra de Antón Chéjov

El texto teatral se escenifica en dos funciones con entradas independientes

Dos montajes versión del mismo clásico que inician en la Sala Insular de Teatro y continúan en el Teatro Cuyás

Representación de 'Vania X Vania'

Representación de 'Vania X Vania' / LP/DLP

Todos los caminos de Vania X Vania —el clásico ruso Tío Vania— llevan a Roma, o en este caso, se bifurcan entre el Teatro Cuyás y la Sala Insular de Teatro. Dos formas diferentes de mirar a la maestría del relato del del archiconocido Antón Chéjov, con un método poco visto en teatro que versiona dos montajes encadenados con entradas independientes.

El texto original escenifica primero en la Sala Insular de Teatro (SIT) a media tarde (18.00 horas) con una propuesta minimalista, sin escenografía y más visceral, para después continuar el idilio en el Teatro Cuyás a las 20.00 horas, una interpretación del texto completamente distinta a esa Versión 1 que se podrá ver antes. La obra teatral del director Pablo Remón, autor de obras como 40 años de paz, El tratamiento, Sueños y visiones de Rodrigo Rato, o Doña Rosita, anotada, —guión que le valió su Premio Nacional de Literatura Dramática en 2021—, hermana a los citados recintos teatrales de la capital mediante un método de desdoblaje ya puesto a prueba en diferentes ciudades del país "siempre en un mismo teatro".

Dos versiones

Insólita en metodología, Vania X Vania se probará a sí misma mediante las funciones previstas para el viernes y sábado, algo que supone un hito en su recorrido como representación escénica ya que nunca antes se ha interpretado en dos teatros por separado. 

El montaje está ideado según las salas del Matadero en Madrid. Es por esto que las infraestructuras de otros teatros no han terminado de cuajar demasiado bien, explica el actor Javier Cámara, el Vania de esta historia y reconocido por sus múltiples películas y series de éxito: "en gira prácticamente ha sido imposible poner las dos funciones encadenadas, salvo en Sevilla".

'Vania X Vania'

'Vania X Vania' / LP/DLP

La Versión 1, más íntima y con la pureza y cercanía de un ensayo teatral, deja más huecos libres a la imaginación del espectador al prescindir de escenografías, cambios de vestuario y juegos de luces, mientras que el segundo volumen de Vania X Vania se desliga de esta idea y prefiere posicionarse como teatro convencional. Además, se juega con los cambios de tiempo y espacio, ambientándose en la Rusia del siglo XIX y el Toledo contemporáneo. Un espectáculo en sí mismo que se desdobla y también sale a la calle de la mano del ya citado actor Javier Cámara, Juan Codina, Israel Elejalde, Manuela Paso, Marta Nieto y Marina Salas, compartiendo estas dos últimas la categoría del Premio Max a mejor actriz ex aequo.

Como esta Versión 2 se ciñe a los códigos del espectador y recoge un público familiarizado con los personajes en la Versión 1, "se logra estar más relajado y el público puede hacer varias lecturas". En esta primera representación el texto se exprime hasta llevarlo al extremo.

El elenco y el equipo escénico peregrinará junto al público en ese pequeño trayecto que recorre la ciudad desde el número 72 de la Avenida Primero de Mayo de la SIT hasta la calle Viera y Clavijo del Teatro Cuyás. "Para nosotros esto nos supone estar de fiesta como estábamos en Madrid. Dos horas nos parece poco", apunta.

Israel Elejalde y Marta Nieto en 'Vania X Vania'

Israel Elejalde y Marta Nieto en 'Vania X Vania' / LP/DLP

Final de temporada

Los tickets están ya a la venta para el público general a través de las páginas webs de la Sala Insular de Teatro y el Teatro Cuyás, después de haber pasado por un periodo de venta exclusiva en taquilla solo para los abonados "por cuestiones de aforo". Cada una de las funciones incluye una entrada propia, pero ambas versiones son completarias y distintas.

Vania X Vania es la última muestra de la programación 2023-2024, que busca dejar "al espectador con un síndrome de abstinencia" con el "mejor montaje del año", reconoció el director del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani. El montaje se materializará este viernes y sábado, después de un largo proceso "similar a un parto" para lograr trasladarla a los escenarios canarios.

Aunque en principio la obra teatral fue fiel candidata a estrenar la sala trapezoidal 'Cuarterías’, que pertenece al mismo Teatro Cuyás y se inauguró el pasado 14 de mayo con motivo de su 25º aniversario. "Por cuestiones de sonido y superficie el montaje no terminaba de funcionar, por eso elegimos la SIT", apunta.

Un estreno tan ansiado como poético para cerrar la programación del Teatro Cuyás, ya que Vania X Vania habla de la temporada teatral a través de los actores. En el multiverso Cuyás, Javier Cámara se reencuentra con su compañero de La mala educación, Lluís Homar, quien actuó y dirigió la comedia de enredo La discreta enamorada el pasado mes de diciembre; también interpela a Israel Elejalde, que fue director de Tan solo el fin del mundo, montaje tuvo lugar hace tan solo un mes.

No deja de ser un final también para la escenificación de Vania X Vania, ya que a la parada en Gran Canaria le precederá un descanso de dos meses antes de que la obra teatral continúe con su gira.