Moda

Artesanía local y tradición victoriana: arranca la Bridal Gran Canaria 2024

La pasarela dedicada al sector nupcial, de primera comunión y otras ceremonias se celebra en el Hotel Santa Catalina desde hoy hasta el 28 de junio

Esta edición busca seguir promocionando la moda de novia bajo el paraguas de Moda Cálida

Primeros desfiles de la pasarela 'Colección Bridal, Gran Canaria Moda Cálida'

La Provincia

El Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria se llena de blanco y trajes de novia en el arranque de la pasarela Bridal Gran Canaria 2024 que se celebra durante hoy, mañana y pasado en este emplazamiento capitalino con una novedad en esta edición de 2024: la pasarela crece y el recorrido comienza en el Atrio del hotel para continuar hasta el salón Miguel Martín-Fernández de la Torre.

Para inaugurar este evento dedicado al sector nupcial, de las primeras comuniones y otras ceremonias que se celebra desde el año 2014 bajo el paraguas de Moda Cálida, los primeros en presentar sus colecciones y estrenar esta pasarela ampliada han sido los diseñadores Oswaldo Machín, de Lanzarote, y la diseñadora Ogadenia Díaz, que tiene su atelier en la capital.

Bajo la luz de las lámparas de araña y al ritmo de La Ceniza de Valeria Castro y Ale Acosta, el consejero de Industria del Cabildo lanzaroteño, Miguel Ángel Cabrera -que acudió para, en sus palabras, «arropar» a Machín-, la consejera de Gobierno de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y el resto de los invitados, han sido testigos esta tarde noche de la inauguración del que es un evento de referencia para el sector en la Isla. 

'Heritage 2025'

Machín ha presentado su colección Heritage 2025, una colección de cortes clásicos enfocado para esas mujeres que buscan un look sofisticado y personal. La propuesta del diseñador lanzaroteño es atemporal: inspirada en la fuerza y la naturaleza, los diseños de Machín mezclan tradición y vanguardia al usar materiales reciclados y tener muy presente la artesanía canaria mediante el uso de calados y rosetas.

La marca ha apostado, como en otras ocasiones, por el corsé emballenado para resaltar el busto con faldas de mucho volumen en tejidos 3D, además de vestidos ligeros de corte lenceros cortados al bies, trajes sastres de dos piezas u otros clásicos de la firma como las transparencias representadas en vestidos rectos o camisas de encajes. El color blanco roto ha sido el principal, acompañado de tonos tostados que se han añadido a los diseños más sencillos, los que están concebidos para bodas civiles o sin tanto protocolo.

Por otro lado, los tejidos que han predominado han sido el crep Georgette mate, así como tejidos de fantasía entre los que estuvieron presentes tules sedosos o encajes con efectos 3D.

Machín estudió en la escuela de diseño y patronaje Goymar, en A Coruña, y fue en el año 2009 cuando creó su propia marca y ganó el concurso de Jóvenes diseñadores de moda en Canarias. En 2012 es cuando abre su atelier en Lanzarote y en 2013 es cuando arranca su expansión comercial. Tal y como se indica en su página web -y tal y como refleja su nueva colección-, Machín es un diseñador que «intenta crear una mujer actual, soberbia, sensible, convencida de sus propios dogmas, siempre con un fuerte toque chic y elegante, sin renunciar a los acabados más artesanales y un patrón tradicional, que se reinventa al aplicarlo a nuevas formas que el diseñador experimenta».

'Ogadenia Couture'

Por su parte, la diseñadora Ogadenia Díaz ha presentado su nueva colección en la que se ha hecho patente su pasión por la hípica, el ballet, las plantas medicinales, la pintura y la artesanía a través de la representación de patrones y las tendencias de la época victoriana. Aun así, los diseños presentados distan mucho de los clásicos asociados a las novias, ya que se apuesta por la innovación y la transcendencia en cada una de las piezas.

Tal y como han indicado desde la organización, en esta colección caben «novias princesas, novias estrellas, novias transgresoras y novias románticas», con diseños acompañados de una cuidada sombrerería que consigue que esta miscelánea de ideas, imágenes, sentimientos y experiencias de la diseñadora se haya convertido en una colección realista adaptada a los tiempos actuales.

La firma de Ogadenia Díaz cumple ya 18 años de trayectoria en los que se ha centrado en la creación de vestidos de novia, cocktail y fiesta. Tal y como se indica en su página web, Díaz asegura estar atravesando «el momento más dulce y prometedor de su carrera profesional», éxito que atribuye a los cuatro pilares sobre los que se sustenta su firma: la formación, el empleo, la artesanía y la innovación. La diseñadora ha sido galardonada con el premio Dedal de Oro y con la Medalla Europea al mérito en el trabajo y también ha sido invitada por segundo año consecutivo a los Premios Nacionales de la Moda presididos por la Reina Letizia.

Mañana el programa arranca a las 19.00 horas con los desfiles de Paula Delgado y Gianluca Urraso y continúa con Amarca (de Tenerife) a las 20.00 horas. El día culminará con la slow fashion de Aurelia Gil a las 21.00 horas. El viernes, la jornada de moda comenzará con Pedro Juan (de La Palma) a las 18.00 horas, Diazar Atelier y Zaira Rodso a partir de las 19.00, Lucas Balboa a las 20.00 horas y la firma Palmas, del diseñador Pedro García Domínguez, a las 21.00 horas.