Saray Manzano, Sulián Matienzo y Bea Novoa: 'Los Ángeles Olímpicos' del Hidramar

Las tres receptoras han marcado las diferencias en la mejor temporada con creces de la historia de la entidad amarilla

La Provincia

La Provincia

Saray Manzano, Sulián Matienzo y Bea Novoa se han ganado el apelativo de Los Ángeles Olímpicos, en recuerdo de la conocida serie de televisión de los años 70, Los Ángeles de Charlie, en la que tres mujeres tomaban el poder y las armas para resolver diversos crímenes; de la misma manera, las tres receptoras del Hidramar Gran Canaria se han encargado de marcar las diferencias y sacar adelante los partidos en los momentos más complicados de la temporada. Su poderío ofensivo ha resultado ser inigualable para el resto de equipos de la Liga Iberdrola y han sido determinantes a la hora de conquistar el histórico póquer de títulos en la pasada temporada -Liga Iberdrola, Copa de la Reina, Supercopa de España y Copa Ibérica-.

 Al igual que sucediera en la mítica serie de la cadena ABC (1976-1981), que se vio obligada a sustituir a Farrah Fawcett por Cheryl Ladd, el Olímpico tendrá que suplir la próxima temporada la salida de Bea Novoa, pero la esencia de Los Ángeles del Olímpico se mantendrá una temporada más con la renovación para las dos próximas campañas de Saray Manzano y Sulián Matienzo.

Saray Manzano, Sulián Matienzo y Bea Novoa: 'Los Ángeles Olímpicos'

Saray Manzano, Sulián Matienzo y Bea Novoa: 'Los Ángeles Olímpicos' / La Provincia

Saray Manzano: capitana y referente del equipo

 La capitana es puro carácter y talento forjado a fuego lento en la fábrica del Olímpico que tiene en Saray Manzano a su principal referente para todas esas niñas que aspiran en un futuro a poder jugar en el primer equipo. Sus manos han levantado todos y cada uno de los trofeos que lucen en las vitrinas de la entidad grancanaria. Entre sus principales armas, destaca su inigualable salto vertical que la permite suspenderse en el aire desafiando todas las leyes de la gravedad, además de poseer un mortífero remate que la convierten en un arma letal. La pasada temporada disputó en la Liga Iberdrola 92 sets repartidos en 26 partidos en los que la grancanaria aportó 348 puntos, o lo que es lo mismo, una media por set de casi cuatro puntos.

Sulián Matienzo: corazón de MVP

 Si Saray es un arma letal, su compañera Sulián Matienzo es un arma de destrucción masiva. La cubana cerraba la temporada como la mejor receptora de la competición doméstica, gracias a su ADN ganador y a su recital de remates que ha exhibido en los 107 sets que ha disputado, repartidos en 28 partidos, para anotar la friolera de 523 puntos, promediando casi cinco puntos por asalto. Cuando el brazo de Suli entra en efervescencia, no hay defensa que pueda parar a la MVP del campeonato.

Bea Novoa: el complemento ideal

 El descomunal talento de sus dos compañeras y su llegada tardía al equipo tras coronarse como la máxima anotadora de los Juegos Panamericanos, no deben de tapar la realidad. Bea Novoa, capitana de la selección chilena, supo aprovechar los minutos de los que dispuso durante la temporada para demostrar su potencial como lo que es, una de las mejores receptoras de la Liga Iberdrola. Cada vez que el equipo requirió de sus servicios, la chilena nunca falló y ofreció su mejor versión en la cancha. A su calidad indiscutible como jugadora, añadió además esa alegría innata que la acompañó en todo momento y que contagió al grupo durante su presencia en el equipo amarillo. En cuanto a sus estadísticas, Bea jugó 41 sets repartidos en 16 partidos en los que anotó 98 puntos, promediando algo más de dos puntos por asalto. Elegir bien a su relevo de cara a la próxima temporada es una de las misiones más complicadas para la dirección deportiva del equipo que quiere tener en su tridente de receptoras su principal argumento ofensivo.