El SEPE lanza un serio aviso a los desempleados mayores de 52 años: bajarán las cotizaciones de estos parados

Los subsidios por desempleo van a modificarse si se cumplen unas condiciones para las personas de esta franja de edad

Los mayores de 52 años recibirán cambios en las cotizaciones por el subsidio de desempleo

Los mayores de 52 años recibirán cambios en las cotizaciones por el subsidio de desempleo

El mes de junio empieza con cambios en la economía de los españoles, sobre todo en aquellos que tienen más de 52 años. El SEPE ha introducido nuevas medidas para las personas que cobren este tipo de subsidio. Sin embargo, bajarán las cotizaciones si se cumplen una serie de condiciones.

Nuevos cambios

Desde el pasado 1 de junio de 2024, el subsidio para mayores de 52 años en España experimentó cambios significativos en las bases de cotización. Estos ajustes, establecidos en el Real Decreto-ley 7/2023, implican una reducción progresiva de la base de cotización, comenzando con el 120% de la base mínima en 2024 y llegando al 100% en 2028.

Además, se permitirá que los beneficiarios puedan compatibilizar el cobro del subsidio con un empleo a jornada completa o parcial durante seis meses, como incentivo para la reincorporación laboral.

Sin embargo, a partir del 1 de noviembre de 2024, el SEPE implementará cambios en el subsidio para mayores de 52 años. El Real Decreto 2/2024 mantendrá la cotización para la pensión de jubilación al 125% de la base mínima, pero reducirá esta proporción si el subsidio se combina con un empleo. Además, para mantener el subsidio, los beneficiarios deben presentar anualmente una declaración de rentas y cumplir con las obligaciones de formación y empleo del SEPE.

Acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para reformar el subsidio por desempleo

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP

¿Qué es el subsidio por desempleo?

Esta ayuda financiera está dirigida a aquellas personas que han perdido su empleo y han agotado la prestación contributiva por desempleo (paro) o no tienen derecho a ella. Esto les permite tener una fuente de ingresos mínima mientras buscan un nuevo empleo. Por ello, estas son las personas que pueden pedir esta ayuda:

  • Quienes han agotado la prestación contributiva y cumplen ciertos requisitos, como tener cargas familiares.
  • Desempleados de larga duración mayores de 45 años que han agotado la prestación contributiva.
  • Personas mayores de 52 años, con requisitos más flexibles respecto al periodo de cotización.
  • Españoles que han trabajado en el extranjero y han regresado a España.
  • Quienes han cumplido condena y han quedado en situación de desempleo.
  • Los que no han cotizado lo suficiente para acceder a la prestación contributiva por desempleo.

Finalmente, al solicitar el subsidio, el SEPE requiere firmar un compromiso de actividad. Esto implica la obligación de responder a las convocatorias del Servicio Público de Empleo para participar en cursos de formación, entrevistas laborales o programas de colocación. No cumplir con estas condiciones puede resultar en sanciones y en la suspensión temporal o definitiva de la prestación.