La Inteligencia Artificial y los controles permiten detectar 17.121 casos de fraude eléctrico en Canarias en nueve años

El fraude detectado en casi una década equivale al consumo anual de 61.646 hogares canarios y a un tercio de la producción eléctrica bruta mensual en las islas

El incremento de medidas de inspección a pie de calle desarrolladas por los técnicos de e-distribución y la puesta en marcha del programa Machine Learning han permitido detectar fraude en una de cada dos inspecciones realizadas

Un operario de Endesa revisa un contador de luz eléctrica.

Un operario de Endesa revisa un contador de luz eléctrica. / LP/DLP

Las campañas realizadas por Endesa en Canarias, a través de su filial de Redes e-distribución, en su lucha contra el fraude eléctrico y el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta tecnológica, han permitido a la compañía detectar 17.121 casos de fraude eléctrico en Canarias en los últimos nueve años. Los controles para detectar acciones fraudulentas en la red eléctrica regional han permitido reducir en un 74% en el número de expedientes, pasando de los 2.543 abiertos en 2015 a los 660 de 2023. 

La tendencia a la baja continúa, pues en los primeros cuatro meses de 2024 se han abierto 182 frente a los 333 contabilizados en 2023. El alcance del fraude detectado en todos estos años equivale al consumo anual de 61.646 hogares y a un tercio de la producción eléctrica bruta mensual de Canarias. 

En 2015 los técnicos de Endesa en Canarias contabilizaron 2.543 fraudes eléctricos en las islas, de los que 1.292 correspondieron a la provincia de Las Palmas y 1.251 a la de Santa Cruz de Tenerife, que supusieron 35.314.540 KW/h de consumo fraudulento. Pero fue en 2016 cuando entró en funcionamiento de forma práctica, y casi experimental, la Inteligencia Artificial como herramienta para detectar el fraude. Los resultados del programa Machine Learning fueron espectaculares. Ese año casi se duplicaron las cifras de fraude detectado respecto al ejercicio anterior. 

El incremento de medidas de inspección ha logrado un efecto de reducción drástica, pues con la Inteligencia Artificial se descubrieron fraudes que posiblemente se estaban produciendo desde hacía mucho tiempo. 

La potenciación de las salidas a la calle para la detección de fraudes y la mejora progresiva de la aportación de la Inteligencia Artificial a través del programa de Machine Learning han conseguido que en una de cada dos inspecciones se detecte fraude durante el periodo comprendido entre 2015 y 2023. El número de casos fraudulentos a partir de 2021 disminuye progresivamente, tanto en número como en la cuantía de energía defraudada. Esta circunstancia demuestra, según los expertos del departamento de fraude eléctrico de Endesa en Canarias demuestra que “la disuasión es un elemento muy importante, y ha disminuido mucho el número de los que podemos denominar como defraudadores profesionales”

El intenso trabajo de los técnicos de e-distribución, la filial de Redes de Endesa en Canarias, no cesa y cada año extreman los registros de pruebas, aumentan los documentos gráficos que demuestran las conexiones ilegales y las mediciones que conllevan a la correspondiente apertura de un expediente por fraude o la detección de problemas en los equipos instalados.

El fraude, un riesgo y perjuicio para los usuarios legales

El fraude descubierto por los técnicos de Endesa desde enero de 2015 a 31 de diciembre de 2023 equivale, si utilizamos como referencia el precio medio actual del KW/h, a 29 millones de euros. El total para este periodo es de 206.492.850 KW/h a través de 17.121 expedientes. De ellos, 7.593 correspondieron a la provincia de Las Palmas y 9.528 para la de Santa Cruz de Tenerife . En la provincia oriental, el fraude medio en KW/h por expediente fue de 13.551 KW/h, mientras, en la occidental, es sensiblemente menor, y ascendió a 10.987 KW/h.

En la comunidad autónoma canaria se ha pasado de los 13.886,96 KW/h por expediente de 2015, a los 13.157,32 KW/h de 2023. Una tendencia a la baja que se acentúa en el primer cuatrimestre de 2024, donde se ha llegado a los 9.606,59 KW/h por expediente.

La equivalencia de estos números con los consumos reales por islas o por viviendas nos muestran el verdadero alcance del fraude y el daño que supone. Los 208.241 MW/h defraudados en estos años (2015-2024) que superan en más de un tercio la producción eléctrica bruta para toda Canarias de abril de 2024. Casi igualan la producción bruta eléctrica de islas como Gran Canaria para abril de este año (217.251,83 MW/h) o Tenerife (251.922,09 KW/h), y supera con creces la de islas como Lanzarote (58.051,17 MW/h), Fuerteventura (50.742,93 KW/h) o La Palma (20.289,28 KW/h). Y no digamos, si lo comparamos con La Gomera (5.183,33 KW/h) o El Hierro (3.077,33 KW/h), donde el fraude anual detectado en Canarias supera siempre el consumo mensual de estas islas.

La media de consumo por hogar se estima en 3.378 KW/h por año, lo que supone que el fraude detectado en estos nueve años alcanza el consumo equivalente a 61.646 hogares en un año, que superan a poblaciones como Granadilla de Abona, Adeje, La Orotava, Los Realejos, Puerto del Rosario o San Bartolomé de Tirajana.

El fraude eléctrico, principalmente vinculado al cultivo de marihuana, es una de las lacras de los últimos años en todo el territorio. Representa, por encima de todo, un riesgo público y, además, comporta un claro perjuicio hacia los millones de clientes que sí actúan de manera legal y responsable. 

Por ello, Endesa colabora constantemente, en los distintos territorios, con los cuerpos y fuerzas de seguridad. Esta colaboración va desde la coordinación periódica y constructiva hasta los cursos de formación especializados impartidos para poder hacer frente común contra el fraude.

Sobre Endesa

Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España, y otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, promueve decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.