El boom de las plazas de garaje en Canarias suma compradores por su alta rentabilidad

La reducida oferta y la alta demanda dispara los precios un 11%

Un garaje con plazas en venta.

Un garaje con plazas en venta. / José Carlos Guerra

Las ventas de plazas de garaje están viviendo un nuevo momento dorado en Canarias. Cada vez son más buscadas y se han se han convertido en el nuevo maná inmobiliario para quienes quieren convertirse en rentistas. ¿Por qué? No solo se trata de un activo que arroja una excelente rentabilidad sino que pueden conseguirse por unos precios mucho más modestos que otras propiedades del mercado y además el riesgo de impago es mucho menor. A los inversores hay que sumarle a los que buscan comprar para estacionar su propio vehículo, sobre todo en el centro de las áreas metropolitanas. Una combinación de factores que han elevado las compraventas de aparcamientos en Canarias, y a su vez, tira hacia arriba de los precios.  

El alto interés por las plazas de garaje ha hecho que el año pasado se encarecieran un 11,6% en el Archipiélago, de acuerdo con los datos del portal especializado Fotocasa. De hecho, ya cuestan un 23,8% más que hace cinco años. Las Palmas de Gran Canaria está además entre las ciudades del país que más ha experimentado este alza. Los estacionamientos subieron un 22,7% solo en el último año, mientras que el incremento es del 61,4% si se compara con lo que se pagaba en 2018. 

El precio medio de una plaza en el Archipiélago ronda los 13.111 euros, pero lo que se llega a pagar por un parking en lugares céntricos de las dos islas capitalinas no tiene nada que ver con esa cantidad. «En el centro las plazas de garaje son una joya, se alquila todo prácticamente y nunca por menos de 100 o 150 euros», explica Isidro Martín, delegado de la Asociación de Expertos Inmobiliarios (Apei) en Canarias. La inversión que se debe realizar para hacerse con una de ellas no baja de los 18.000 o 20.000 euros, aunque por alguna ubicada en buenos edificios localizados en puntos neurálgicos de las ciudades se puede pagar hasta 35.000 euros. 

6,7% Rentabilidad

La rentabilidad media de una plaza de garaje en el Archipiélago es del 6,7%. No es de las más altas de España pero las provincias canarias están entre las que tienen mayor subida

Asimismo, la rentabilidad de las plazas de garaje en Canarias se situó el año pasado en el 6,7%. Sigue siendo menor que la media española pero ha ido creciendo. De hecho, Santa Cruz de Tenerife se cuela entre las provincias con un mayor incremento el año pasado. 

Y si antes el mercado de compraventa y alquiler de garajes quedaba supeditado al centro de las ciudades, el aumento de la población y del número de vehículos en circulación traslada las dificultades de aparcamiento a otras zonas de las islas. Por lo que, localidades en las que antes la demanda era casi inexistente están experimentando un interés por comprar o alquilar estacionamientos que no se había visto antes. Zonas más alejadas del centro pero que también forma parte del área metropolitana pero también pueblos costeros que se han llenado de turistas están experimentando igualmente una fiebre por las plazas de aparcamiento que no tiene precedentes. 

Otro tipo de compradores buscan también anticiparse a las posibles restricciones de acceso y estacionamiento de vehículos en vías urbanas asociadas a la Agenda Verde. Por eso, compran plazas cercanas a su domicilio o lugar de trabajo para tratar de garantizar poder llegar hasta allí con sus coches particulares. 

Circunstancias que están haciendo que cada vez más ahorradores particulares escojan esta opción para invertir su dinero. No requiere de una inversión inicial demasiado elevada y el rendimiento sigue siendo notable. Martín explica que desde 2019 el interés por ellas ha ido creciendo, con un lógico parón durante lo peor de la pandemia. Después la vuelta a la oficinas volvió a revitalizar el mercado. «Ahora hay menos oferta de plazas y mucha más demanda porque es una inversión cómoda. Si no llegas al piso puedes invertir en esto», apunta. 

60% Inversores

En el perfil del comprador de plazas de garaje destaca la figura del inversor. Seis de cada diez son pequeños ahorradores que quieren ponerla en alquiler para obtener una renta

Un 60% de los que adquieren estacionamientos tienen un perfil de inversor mientras que el 40% las compra para uso personal.  Quienes quieren dedicarlas al alquiler también enumeran otra ventaja: no le ven tanta inseguridad como alquilar una vivienda. Los contratos no tienen una limitación tan estricta como sí la tienen los que se establecen para residencias habituales y en el caso de que el inquilino deje de pagar la renta es mucho más fácil recuperar una plaza de garaje que una vivienda.

 Además, los gastos de comunidad son relativamente bajos, entre seis y doce euros. «Son dos líneas pintadas en el piso pero realmente te da tranquilidad, primero porque puedes recuperar el bien mucho más rápido en caso de inquiokupación y segundo porque la rentabilidad es alta», valora el experto inmobiliario. 

Suscríbete para seguir leyendo