El Gobierno anuncia una subida de la pensión en junio para los jubilados en Canarias

El incremento en la media ha sido de un 5% situándose en los 1.254,6 euros

Pensionistas, solo cobraréis una parte de la paga extra en junio esta es la razón

Pensionistas, solo cobraréis una parte de la paga extra en junio esta es la razón

En junio, la pensión media del sistema de la Seguridad Social en Canarias ha alcanzado los 1.254,6 euros, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el año anterior. Este incremento refleja la cuantía promedio de las diversas clases de pensión: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones en favor de familiares.

La nómina mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social ha ascendido a 12.751,5 millones de euros, lo que equivale al 11,5% del PIB. Además, este mes de junio también se ha abonado la paga extraordinaria de verano, con un importe total de 12.420 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,2% respecto al año pasado. Más de 10,1 millones de pensiones perciben esta paga extra, con una cuantía media de 1.224,6 euros.

Distribución de las pensiones por tipo

Del total de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones corresponden a pensiones de jubilación, 2,3 millones a pensiones de viudedad, y el resto se distribuyen entre pensiones de incapacidad permanente (961.167), orfandad (341.262) y en favor de familiares (46.088). Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, con un total de 9.322,3 millones de euros. Las pensiones de viudedad representan 2.106,2 millones de euros, las de incapacidad permanente 1.117,4 millones, las de orfandad 171,5 millones y las prestaciones en favor de familiares 34,1 millones.

Perfil de los pensionistas

En junio, el número total de pensionistas ha sido de 9,2 millones, divididos equitativamente entre hombres y mujeres. Cada pensionista recibe, en promedio, 1,1 prestaciones. La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas, de las cuales el 60% son hombres. En el caso de las pensiones de viudedad, el 96% de los 1,5 millones de beneficiarios son mujeres. También hay 956.679 perceptores de incapacidad permanente, 323.278 de orfandad y 45.500 en favor de familiares.

Pensión media por tipo y régimen

La pensión media de jubilación se sitúa en 1.441,8 euros mensuales. Por regímenes, la pensión media más alta se registra en la Minería del Carbón con 2.803,5 euros, seguida del Régimen del Mar con 1.598 euros y el Régimen General con 1.601 euros. En contraste, el Régimen de Autónomos tiene una pensión media de 962,8 euros. Las nuevas altas de jubilación en mayo de 2024 alcanzaron una media de 1.531,9 euros mensuales.

En cuanto a las pensiones de viudedad, la media se sitúa en 896,5 euros al mes.

Paga extra de verano: estas son las fechas en las que los pensionistas recibirán su paga extra.

Paga extra de verano: estas son las fechas en las que los pensionistas recibirán su paga extra. / LP/DLP

Evolución de las jubilaciones anticipadas y demoradas

Las jubilaciones anticipadas han disminuido y representan menos del 30% de las nuevas altas, una reducción de ocho puntos porcentuales respecto al año pasado. Por otro lado, el 10,2% de las nuevas altas corresponden a la modalidad de jubilación demorada, lo que supone un incremento significativo en comparación con el 4,8% de 2019. Este aumento se debe, en parte, a los incentivos para la jubilación demorada vigentes desde 2022.

El tiempo medio de resolución de los expedientes en abril fue de 8,45 días para la pensión de jubilación y de 9,61 días para las pensiones de viudedad, dentro del plazo máximo de 90 días establecido por la normativa.

Complemento para la reducción de la brecha de género

En junio, 773.783 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con una media mensual de 71 euros. Este complemento beneficia mayoritariamente a mujeres, que representan el 90% de los beneficiarios. La distribución es la siguiente: el 24% de las pensiones complementadas corresponden a pensionistas con un hijo, el 47% con dos hijos, el 18,9% con tres hijos y el 10,1% con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 33,20 euros al mes por hijo, y se solicita al mismo tiempo que la pensión.

Pensiones de Clases Pasivas

La nómina mensual de las pensiones de Clases Pasivas en mayo alcanzó los 1.577,8 millones de euros, un aumento del 7,2% respecto al año anterior. El Régimen de Clases Pasivas incluye al personal militar y civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos estatales, así como a funcionarios transferidos a comunidades autónomas.