Autoconsumo fotovoltaico en casa: con este modelo no tendrás que invertir en placas solares

La tarifa estable que incluye EVEO en su servicio de energía solar, incluye la instalación de la planta solar, las baterías, su mantenimiento y el consumo de energía

Placas solares sin inversión inicial y un 30% de ahorro en la factura de la luz

Placas solares sin inversión inicial y un 30% de ahorro en la factura de la luz / Cedida

Pep Canals

En los últimos años, el autoconsumo fotovoltaico ha experimentado un crecimiento sin precedentes. En 2022, el sector vivió un auge histórico con un incremento del 108% en la instalación de sistemas solares. Este fenómeno se debe en gran parte a las ayudas europeas, como los fondos Next Generation, y a la subida constante del precio de la electricidad, que ha llevado a las familias a buscar alternativas más económicas y sostenibles para reducir sus facturas.

Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2023 se instalaron 1.706 MW de nueva potencia fotovoltaica. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, ya que solo el 8% de los tejados en España están aprovechados para generar energía solar, pese a que existen más de 5 millones de viviendas potencialmente adecuadas para este tipo de instalación.

¿Es rentable instalar placas solares en 2024?

La rentabilidad del autoconsumo solar se sustenta en tres pilares principales: las subvenciones, la instalación de baterías y el precio de los excedentes energéticos. Las subvenciones, aunque beneficiosas, requieren un proceso burocrático complejo y no siempre están garantizadas. Las baterías, por otro lado, suponen un coste inicial elevado y tienen una vida útil de aproximadamente diez años. Finalmente, la compensación por los excedentes es variable y, en periodos de precios bajos de la electricidad, puede ser menor.

Expertos de EVEON, una empresa especializada en energía solar, indican que aunque la rentabilidad sigue siendo positiva, el periodo de retorno de la inversión se ha extendido debido a los bajos precios actuales de la electricidad y la menor compensación por los excedentes. Sin embargo, el modelo de EVEON propone una solución innovadora: instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sin inversión inicial y una tarifa estable que puede generar un ahorro de hasta el 30% en la factura de la luz.

Modelo de autoconsumo sin inversión inicial

EVEON, parte del grupo Engel Energy, ha lanzado un servicio disruptivo que elimina la barrera de la inversión inicial en sistemas solares. La empresa se encarga de la instalación y el mantenimiento de las plantas fotovoltaicas, ofreciendo a los clientes una tarifa mensual fija que se mantiene estable independientemente de las condiciones solares o del mercado energético. Este modelo no es un alquiler ni una compra financiada, sino un servicio integral donde los usuarios pagan una tarifa fija y pueden optar por comprar la instalación a un precio residual en el futuro.

El mantenimiento de las placas solares también está incluido en la tarifa de EVEON, cubriendo la sustitución de baterías y otros componentes durante 25 años. Este aspecto es crucial, dado que el coste de las baterías puede superar los 4.000 euros y su vida útil es limitada.

Factura de la luz simplificada y protegida

Un aspecto destacado del modelo de EVEON es la simplificación de la factura de la luz. Los clientes pagan una tarifa fija mensual que se actualiza solo con el IPC, protegiéndolos de incrementos abusivos en la parte fija de la factura, una práctica denunciada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Además, EVEON utiliza un software avanzado para optimizar el consumo de energía solar, maximizando el uso de la energía generada y reduciendo la dependencia de la red eléctrica.

Hacia un consumo más sostenible

EVEON no solo ofrece ahorro económico, sino también una solución sostenible para la transición energética. La empresa planea invertir 100 millones de euros en los próximos dos años, procedentes de un fondo de inversión, para instalar plantas fotovoltaicas en hogares de todo el país. Esta inversión permitirá a muchas familias beneficiarse de una energía más limpia y económica.

Xavier Mas, Director Corporativo de Engel Energy, destaca la misión de la empresa: "Queremos acompañar a nuestros clientes en la transición energética con un servicio de autoconsumo verde que les aporta tranquilidad, estabilidad y un ahorro que puede llegar a ser de hasta el 30% de la factura". Mas añade que el servicio de EVEON busca gestionar la compraventa de energía de manera eficiente, proporcionando un ahorro real y reduciendo la dependencia de las fluctuaciones del mercado energético.

El autoconsumo fotovoltaico fotovoltaico ha sido realmente notable en los últimos años. De hecho, en 2002 se vivió un crecimiento del 108%, lo que supuso un 'boom' histórico. Las familias buscaban, sobre todo, reducir una factura que alcanzaba precios históricos y que se ha triplicado en los últimos 25 años, sobre todo, en lo que se refiere a los impuestos y los costes de mantenimiento del sistema eléctrico (55% del coste total). Estos datos fueron propiciados, entre otros motivos, por la llegada de las ayudas europeas como los Next Generation y la subida del precio de la luz.

El autoconsumo fotovoltaico ha llegado para quedarse, tal y como indican los datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que especifican que en 2023 se instalaron 1.706 MW de nueva potencia fotovoltaica. No obstante, según los cálculos del sector, en España hay 5,13 millones de casas susceptibles de instalar energía solar, y solo se ha alcanzado el 8% de los tejados.

Pero desde que comenzó el boom, la duda que más se han planteado los consumidores es si realmente es rentable instalar placas solares.

¿Es rentable instalar placas solares en casa en 2024?

La rentabilidad de una instalación de autoconsumo ha dependido en los últimos años de tres pilares básicos: las subvenciones, la instalación de baterías y el precio de los excedentes. Las primeras implican una gran cantidad de trámites y nadie las asegura, las segundas tienen un coste elevado y con una vida útil de unos 10 años y, por último, los excedentes son variables y en un periodo de bajada de los precios como el actual la compensación es menor.

“Aunque la rentabilidad de las placas solares sigue siendo positiva, el período de retorno de la inversión se ha extendido ligeramente. Este cambio se debe principalmente al bajo precio de la electricidad y la menor compensación por los excedentes energéticos”, explican desde EVEON, un servicio de energía solar que propone un modelo único en Europa: instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sin inversión y una tarifa estable con un ahorro de hasta el 30% en la factura de la luz.

EVEON ofrece un modelo para que las familias no inviertan ni un euro en placas solares

EVEON ofrece un modelo para que las familias no inviertan ni un euro en placas solares / Archivo

Autoconsumo fotovoltaico sin invertir ni un euro

EVEON forma parte de Engel Energy, grupo con sede central en Barberà del Vallès que acumula más de 10.000 instalaciones solares para autoconsumo. Su nuevo servicio es disruptivo porque resuelve uno de los principales retos a la hora de sumarse al autoconsumo fotovoltaico: la inversión inicial.

Esta empresa ofrece la instalación y mantenimiento de la planta fotovoltaica y un servicio de consumo de luz eficiente controlado por su software de gestión en una tarifa estable que ofrece con su propia comercializadora. En resumen: los clientes pagan lo mismo cada mes, ahorrándose hasta un 30% de la factura, sin necesidad de tener que invertir en placas solares y baterías porque la instalación es de EVEON.

Y no, no se trata de un servicio de alquiler, como el que ofrecen otras empresas, ni de un modelo de compra financiada. El usuario no está comprando las placas solares. No obstante, si a la larga es lo que desea, es posible cancelar la suscripción y, entonces sí, comprar la instalación por el precio residual de ese momento.

El modelo de EVEON

El modelo de EVEON / Cedida

Mantenimiento de las placas solares

EVEON también incluye en su tarifa el mantenimiento de la planta solar, uno de los aspectos más importantes de este tipo de instalaciones. Se encargan de su mantenimiento y actualización durante 25 años, como sería el caso del recambio de baterías, que parten de los 4.000 euros y tienen una vida útil en torno a 10 años.

Un operario instala placas solares en un tejado

Un operario instala placas solares en un tejado / Cedida

Factura de la luz simplificada

Otro aspecto importante del modelo de EVEON es que la factura de la luz se simplifica. Siempre se paga lo mismo, independientemente de si hay sol o del precio de los excedentes. La tarifa se actualiza con la subida del IPC. No solo eso, esa tarifa blinda al cliente ante abusos como la subida de la parte fija de la factura que han llevado a cabo las comercializadoras eléctricas del mercado libre, multiplicando por cuatro el margen que cargan por cada KW de potencia contratada, tal y como denunció la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El servicio de energía solar de Engel Energy también hace un uso óptimo de la energía. Además de un equipo de expertos, EVEON cuenta con un software propio que analiza datos y optimiza la gestión de la energía solar de las instalaciones. Algo que juega un papel realmente importante en el ahorro final de la factura.

El autoconsumo 100% es realmente difícil. Pero con el uso de baterías físicas, como es el caso de EVEON, se puede alcanzar el 60%. Ahí es donde entra en juego el software del servicio, puesto que optimiza al máximo el consumo, para que el 40% de la energía obtenida de la red permita mantener el ahorro.

Una solución verdaderamente sostenible

“Queremos acompañar a nuestros clientes en la transición energética con un servicio de autoconsumo verde que les aporta tranquilidad, estabilidad y un ahorro que puede llegar a ser de hasta el 30% de la factura”, explica Xavier Mas, Director Corporativo de la compañía. Con EVEON, la empresa invertirá en los próximos dos años hasta 100 millones de euros procedentes de un fondo de inversión para la instalación de plantas fotovoltaicas en hogares de todo el país.

“EVEON responde a la necesidad de gestionar la compraventa de energía de la forma más eficiente. Es un servicio de gestión profesional de la energía que hace que la fotovoltaica aporte ahorro real a los clientes e independencia de las fluctuaciones de los mercados”, apunta Mas.