Elecciones europeas

Los municipios de Lanzarote recuperan el bipartidismo en las elecciones europeas

El PSOE se posiciona como fuerza más votada con 11.793 votos

El PP recupera el segundo puesto, que en 2019 había logrado CC

Un ciudadano vota en Lanzarote durante la jornada de elecciones europeas, ayer.

Un ciudadano vota en Lanzarote durante la jornada de elecciones europeas, ayer. / juan mateos/la voz de lanzarote

En el mapa municipal de Lanzarote regresa el clásico bipartidismo en estas elecciones europeas a pesar del amplio abanico de partidos que han concurrido. El PSOE prevalece como fuerza ganadora, el Archipiélago ha sido la tercera comunidad en la que los progresistas se han mantenido. Aunque el PP no ha conseguido adelantar al socialismo, sí que ha experimentado un auge de 3.858 votos más respecto a 2019, afianzándose como segunda fuerza política, además de ser el partido más votado en los municipios de Tinajo y Tías. El PP ha ocupado el puesto de Coalición Canaria, que en 2019 se imponía como segunda fuerza y llegó a ser la sigla más votada en todos los municipios a excepción de Tías, San Bartolomé y Arrecife. En la actualidad, los nacionalistas han quedado apartados al cuarto lugar por debajo de Vox. A nivel regional, es su peor resultado desde 1994 cuando se presentaron por primera vez al Parlamento Europeo, ya que solo consiguieron atraer a 68.152 electores, de los cuales 3.425 fueron de Lanzarote. En quinto lugar irrumpe por primera vez Se acabó la fiesta, que suma 1.869 votos y deja a las izquierdas alternativas en sexta y séptima posición con 1.533 y 1.181 votos para Sumar y Podemos, respectivamente. La participación cayó casi 17 puntos en estos comicios, aunque hay que recordar que en 2019 coincidió la doble convocatoria de las municipales y autonómicas, que consiguieron movilizar a más personas. En 2014 la participación alcanzó el 29%, ligeramente inferior a la actual que llegó al 34%. Hace diez años el mapa político conejero resultó ser más diverso, ya que el PSOE fue el partido más votado en Arrecife, San Bartolomé y Haría, mientras Yaiza y Tías apoyaron al PP y Coalición Canaria fue la fuerza más votada en Teguise y Tinajo.

Arrecife

En la capital donde reside el 41% de la población total de la Isla, el PSOE fue la fuerza más votado con 4.986 votos. Aunque el PP es el partido que más ha crecido al pasar de 2.436 votos en 2019 a 3.528 en esta ocasión, y por tanto, se posiciona como la segunda fuerza más votada. Esto ha sido a costa de Ciudadanos que ha desaparecido de la ecuación y el descenso de Coalición Canaria, que ha perdido 3.736 votos. Vox ha sido el segundo partido con más crecimiento hasta posicionarse en tercer lugar con 1.604 votos. Se suman nuevos partidos como el de extrema derecha Se acabó la fiesta que consiguió 630 votos, colocándose como el municipio conejero que más apoyó la propuesta de Alvise Pérez. A la izquierda, se ha notado especialmente el batacazo de Podemos que ha dejado atrás a la mitad de sus votantes en la ciudad, al pasar de cuarta fuerza política a séptima con tan solo un 3,29% de los votos. Por su parte, Sumar obtuvo 606 votos y alcanza la sexta posición. En la izquierda alternativa ni sumando los votos entre ambos consiguen llegar al resultado obtenido hace cinco años cuando Podemos alcanzó los 1.986 votos.

Haría

Es el municipio con más participación, un 9% más que en la capital. Aquí el PSOE encabeza las votaciones con el 33,41% de los votos, aunque por el camino pierde 380. Coalición Canaria pasa de primera fuerza a tercera con 216 votos. El PP mejora los resultados en el municipio al constituirse como el segundo más votado con 388 votos. Vox se ha afianzado como cuarta fuerza política al pasar de 43 a 186 votos. Por su parte, Sumar es la cuarta fuerza con 112 votos y le sigue el partido Se acabó la fiesta con 67. Podemos pasa de tercera fuerza a séptima con 58 votos.

San Bartolomé

San Bartolomé ha mantenido la misma línea que la capital, ya que el bipartidismo PSOE-PP encabeza la lista. Sin embargo, Vox ha experimentado un auge que les ha catapultado a tercera fuerza política. Con apenas 78 votos menos, los nacionalistas alcanzan la cuarta posición tras haber sido la segunda fuerza en 2019 con 1.569 votos. Por otra parte, es el municipio que más ha votado a Ciudadanos, 24 personas han escogido al partido liberal, que este año ha perdido su representación en la Cámara.

Teguise

Es uno de los dos municipios donde Coalición Canaria se mantiene como tercera fuerza al obtener 653 votos. El partido de Carlos Alonso frenó la ascensión de Vox que han vivido otras localidades, aunque el partido de extrema derecha estuvo a 47 votos de alcanzar a CC. Son unos datos agridulces, ya que en 2019 el partido nacionalista fue la fuerza en la que más confiaron los electores con el 31,49% de los votos. Aunque el PSOE se mantiene como el partido más votado, es el municipio en el que más crece el apoyo al PP, en concreto, casi 19 puntos más respecto a 2019.

Tías

Territorio de los populares, que este año arrebatan a los socialistas gracias a los 1.406 votos logrados. Los progresistas alcanzan en estos comicios 1.211 votos, pero pierden 708. La tercera posición es para Vox con 435 votos, la cuarta para Se acabó la fiesta con 225 y la quinta para Coalición Canaria con 205. Le siguen los partidos a la izquierda con los 148 votos de Podemos y 109 de Sumar.

Tinajo

Segunda localidad donde el PP se afianza con 454 votos y se convierte en la primera fuerza. El partido popular le arrebata la posición a Coalición Canaria que pasa de 1.383 votos a 406 en estas elecciones y retrocede a la tercera posición. El PSOE empeora su resultado en el municipio al conseguir 444 votos, pero perder 341. A pesar de ello, se mantiene como segunda fuerza. Vox ha duplicado sus resultados, al conseguir 151 votos, mientras que en las pasadas obtuvieron 54. Podemos y Sumar consiguen 45 y 42 votos respectivamente.

Yaiza

Es la localidad con más abstención de la Isla, un 71,21% de los vecinos no votaron. El PSOE se convirtió en el partido más votado con 825 votos pero no por mucho, ya que el PP le sigue por escasos 25 votos. Vox se alza en la tercera posición al sumar 365 votos y le sigue Coalición Canaria con 231. El partido nacionalista ha perdido casi un millar de votos en el municipio. Otro dato poco alentador es el de Podemos que pierde 335 electores, el partido morado se posiciona en séptima posición con 72 votos. En quinta posición Se acabó la fiesta obtiene 160 votos y Sumar en sexta con 104.

Suscríbete para seguir leyendo