Elecciones europeas

El PP majorero coge impulso y se hace con cuatro de los seis municipios

El PSOE se mantiene como el partido más votado con 6.705 sufragios

Vox, cuarta fuerza

López Aguilar ejerciendo su derecho al voto

López Aguilar ejerciendo su derecho al voto / E. D.

La Provincia

La Provincia

El Partido Popular (PP) avanza en Fuerteventura tras lograr imponerse en cuatro de los seis municipios majoreros en la pasada jornada electoral al Parlamento Europeo. Sin embargo, la fuerza que sumó el mayor número de votos fue el PSOE. Una cosecha que apenas le reportó teñir de rojo un único municipio. De no ser por Betancuria, fiel a los nacionalistas. En la isla se hubiera hecho evidente al 100% la apuesta por el bipartidismo con las fuerzas nacionales por bandera.

La gran protagonista de la jornada electoral fue, con todo, la alta abstención, la más alta de Canarias. El 68,62% de los majoreros llamados a la urnas optó por no acercarse al colegio electoral. Solo votaron 31 personas de cada 100 con derecho a hacerlo. Los partidos no supieron despertar el interés de los ciudadanos ni trasladar la importancia que tiene el Parlamento Europeo para atajar los grandes problemas que se ciernen sobre la isla, especialmente los del agua, el fenómeno migratorio, el cambio climático o el sector primario, entre otros.

Los socialistas ganan en la Isla las elecciones europeas con 6.705 apoyos lo que representa un 28,3%, un porcentaje menor que en la cita electoral de 2019. Sin embargo, se impusieron por tan sólo 192 votos al PP. El PSOE ganó sólo en el municipio de Pájara con cierta holgura frente a los conservadores. En el resto de los seis municipios los socialistas se situaron en segunda posición en cuanto al número de papeletas.

El PP fue pues el gran triunfador de esta cita electoral por el importante incremento de apoyos conseguidos al mejorar con creces sus resultados respecto a la anterior cita electoral europea de 2019. En esta ocasión, los conservadores lograron 6.513 votos alcanzando el 27,50% de los emitidos. Un porcentaje de incremento importante si se compara con los 4.762 apoyos en los comicios de hace cinco años.

La formación que más ha sufrido el embate del bipartidismo que tiñó de rojo y azul toda la campaña electoral ha sido Coalición Canaria (CC) , que concurría con el PNV en la candidatura Coalición por una Europa Solidaria (CEUS). Apenas cosechó en Fuerteventura 3.004 papeletas, que representa tan sólo un 12,7 % de los apoyos, frente a casi el doble en los últimos comicios electorales para el Parlamento Europeo.

Los partidos de ultraderecha sí han logrado posicionarse en la isla majorera. Vox consiguió colocarse como cuarta fuerza política al conseguir 2.819 apoyos lo que supone un importante avance, especialmente gracias a la labor que viene realizando Miguel Rastrero en la isla y desde su papel de concejal en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el único cargo público que logró el partido de Santiago Abascal en Fuerteventura. Esta formación de ultraderecha superó a CC en los municipios de Puerto del Rosario, Antigua y La Oliva.

Sin embargo, la gran novedad, como ha ocurrido en todo el país, ha sido la incursión de Se acabó la fiesta (SALF) de Luis (Alvise) Pérez, al lograr 1.733 votos, el 7,3% del total.

El fracaso electoral en esta cita del 9J lo representan Sumar y Podemos. Estos bloques de la izquierda apenas lograron los respaldos de los ciudadanos. El primero (representado en el Archipiélago por NC-Bc) sumó 1.074 papeletas pese a la procedencia majorera de la candidata Lorena López, mientras que Podemos apenas alcanzó 739 sufragios.

El secretario general del PSOE de la isla, Blas Acosta, se mostró ayer satisfecho porque «aún con una bajísima participación el PSOE ha vuelto a ganar la contienda europea seguidos de un PP que ha crecido con la absorción de Cs, que desaparece. Ha sido un gran resultado en Fuerteventura y en Canarias quedando claro que los ciudadanos han apostado por el futuro y no por la crispación de otras formaciones».

Por su parte, el presidente de la Gestora del PP, Enrique Martínez, apuntó que « nos hemos quedado a menos de 200 votos de distancia del PSOE, que ha visto decrecer la confianza de los votantes». Además, agregó que los resultados «reflejan una tendencia alcista para la formación».

Tras el escrutinio final de las elecciones, los resultados electorales por municipios quedaron de la siguiente manera:

Puerto del Rosario

El PP logró 3.027 apoyos frente a los 2.900 de los socialistas. Vox con 1.338 apoyos se convierte en la tercera fuerza del municipio capitalino. Los nacionalistas, que ostentan la alcaldía y el gobierno local junto a los socialistas, sumaron 1.217 votos y los ultras del SALF 863 apoyos.

La Oliva

Los populares lograron de nuevo ser la fuerza más votada con 1.117 apoyos por los 1.090 del PSOE. Vox logra colocarse en tercera posición con 478 papeletas, y CC logra 317 votos, unos pocos más que SALF que alcanzó 300.

Antigua

Los conservadores sumaron 619 votos frente a los 568 de los socialistas. Vox es el tercer partido más votado con 337, mientras que los nacionalistas apenas lograron 292 apoyos.

Betancuria

El único municipio donde se impuso Coalición con 75 votos. En segundo lugar se situaron los socialistas con 58, seguido del PP con 54.

Tuineje

El PP mantuvo su hegemoníaen el municipio del suroeste insular al conseguir 1.012 apoyos frente a los 963 del PSOE. CC se sitúa en tercera posición con 545 y Vox logró 329.

Pájara

El PSOE fue el más votado con 1.096 votos, no es vano es un municipio histórico con hegemonía socialista. El PP logró un total de 684 apoyos, mientras que CC alcanzó 558 y Vox 318.