San Mateo

Regreso al pasado con la duodécima edición de la feria de coleccionismo en San Mateo

La plaza de la Solidaridad acoge la mayor quedada hasta la fecha con 70 expositores y 7 exposiciones

Destaca una réplica exacta del coche fantástico, de las que solo hay cinco en Europa

María del Pino González y Fernando Miguel

María del Pino González y Fernando Miguel / LP/DLP

La feria de coleccionismo cumplirá este 29 de junio su doceava edición en la plaza de la Solidaridad de San Mateo en horario ininterrumpido de 10.00 a 19.00 horas, con un pasacalle exclusivo a las 12.00 horas de los personajes de Star Wars. Será, según sus organizadores, la mayor feria hecha hasta entonces, en la que habrá 70 expositores y 7 exposiciones, entre las que destaca una réplica exacta del coche fantástico, de las que solo hay cinco en Europa y una de ellas está en la isla. Además, habrá una exposición de Playmobil, del mundo pitufo o del universo Star Wars entre otras.

Las temáticas de los 70 stands serán como cada edición variadas, entre las que habrá sellos, monedas, utensilios típicos canarios, botellas antiguas, barbies o incluso comida, como pueden ser yogures o chicles entre otros muchos objetos. "Es satisfactorio cuando la gente pasa por tu stand y se les salta las lágrimas porque han viajado al pasado, viendo o saboreando cosas", explica Toñi Moscoso, miembro de la organización de la feria de coleccionismo.

Un grupo de amigos

La idea de llevar a cabo una feria de coleccionismo surge por un grupo de amigos que se dedicaba a recopilar diferentes objetos. Un día de 2016 en una de las reuniones mensuales en el salón de la casa de uno de los miembros, deciden ponerse en marcha para montar una feria en Gran Canaria. "Nosotros ya habíamos ido en otras ocasiones a ferias de este tipo en la península, pero aquí no se estilaba eso y decidimos empezar a tirar de hilos", explica Toñi Moscoso. De este modo, un año después se celebró la primera feria en el municipio de Gáldar, le siguió la zona de Vegueta y a partir de entonces no han parado de organizarlas.

Tal y como explican los organizadores, todo este montaje se realiza a modo particular, puesto que cada uno de ellos tiene su profesión marcada. "El coleccionismo lo hacemos como hobby, para sacar una sonrisa a los que vienen a visitarnos y para viajar al pasado", explica Toñi Moscoso. Las ferias, se realizan sin ánimo de lucro, y el dinero que se recauda es para los gastos que produce tanto el evento como su organización.

Internet y su serie favorita

Fernando Miguel es uno de los coleccionistas de la isla de Gran Canaria. Su pasión comenzó al descubrir que en internet se vendían los juguetes con sus respectivas cajas de una de sus series favoritas de cuando era pequeño. "Ese fue mi primer clip, me entusiasmó ver que la gente aún guardaba esos recuerdos, que en realidad son tesoros", explica. Según Fernando Miguel la mayoría de los coleccionistas comienza a interesarse por el tema cuando son adultos, disponen de dinero y crece la nostalgia.

Después de años yendo a ferias del coleccionismo, un encuentro entre amigos hizo que Toñi Moscoso y Fernando Miguel se conocieran. Dos amantes del coleccionismo que hoy en día se complementan y acuden juntos a cada cita en la que no solo exponen, sino que también venden e intercambian con otros coleccionistas. "En este mundo normalmente se empieza con tonterías hasta que al final te enganchas", comenta Fernando.

Fotógrafo de juguetes antiguos

Con los superhéroes en la línea de DC cómics como fuerte, Fernando Miguel describe el coleccionismo como "una forma de vida", en la que "la nostalgia te nutre el alma". Desde que se dio cuenta de que en la isla se hacían ferias de la mano de Toñi Moscoso, Fernando ha participado en cinco, y este hobby le ha vuelto fotógrafo de juguetes, abriéndose redes sociales con las fotografías y sus exposiciones.

Poniendo voz a los coleccionistas, Fernando Miguel señala que a través de las ferias lo que se pretende es crecer y que la gente se identifique con este mundo. "Me gustaría que nos descubran y que cada vez se unan más personas, que nos escriban emocionados y pregunten que cuándo será la próxima quedada", sentencia.

Suscríbete para seguir leyendo