Mancomunidad del Norte

Cincuenta Años de trabajo conjunto por el Norte de la isla

La Mancomunidad se ha convertido en el referente social de la Comarca

Autoridades que participaron en el evento junto a expresidentes de la Mancomunidad, miembros del Gobierno de Canarias y Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Autoridades que participaron en el evento junto a expresidentes de la Mancomunidad, miembros del Gobierno de Canarias y Presidente del Cabildo de Gran Canaria. / La Provincia

En 1974, Agaete, Gáldar y Santa María de Guía se unieron con la voluntad de lograr mejoras para la zona norte de la Isla mediante la constitución de la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria. Al proyecto inicial de los tres municipios fundadores se han ido sumando con el paso de los años los municipios de Moya (1987), Arucas-Firgas (1996), Teror-Valleseco (1997), La Aldea de San Nicolás (2001), Artenara (2002) y Tejeda (2020), lo que viene siendo once de los veintiún municipios de la Isla. Durante estos cincuenta años, la mancomunidad más antigua del Archipiélago, ha reforzado su papel de interlocutor para la defensa de los intereses de la comarca, destacando su papel en las mejoras de las comunicaciones viarias del Norte con la capital en las últimas décadas.

Intervención del Presidente de La Mancomunidad, José Luis Rodríguez, en el Teatro Hespérides de Santa María de Guía. lp/dlp

Intervención del Presidente de La Mancomunidad, José Luis Rodríguez, en el Teatro Hespérides de Santa María de Guía. lp/dlp / la provincia/dlp

La mancomunidad se ha convertido en un referente social de la comarca, que ha sido capaz de gestionar numerosos fondos tanto europeos, nacionales, regionales e insulares que la han orientado a ser un ejemplo de Mancomunidad de proyectos, frente a las tradicionales centradas en los servicios. A lo largo de estos años, tal y como señala su Presidente, Jose Luis Rodríguez “el Norte ha sido capaz de ejecutar múltiples acciones de mejora de infraestructuras, de dinamización económica, organización de múltiples eventos, y compra centralizada de diferentes servicios/suministros para los ayuntamientos, entre otras actividades, llegando a gestionar directamente más de 50 millones de euros obtenidos de diferentes administraciones que han confiado en la capacidad de gestión de esta entidad supramunicipal”.

Los municipios norteños han creído importante la planificación estratégica de las acciones de la Mancomunidad, a través de diferentes planes, el primero denominado Plan de Dinamización Económica 2014-2020 y el segundo el Plan Estratégico 2030, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas. Estos planes se han hecho con la participación de la ciudadanía, los responsables técnicos de los ayuntamientos, la colaboración de diferentes administraciones y colectivos norteños que han marcado las líneas de acción de esta entidad en las últimas décadas.

El Norte agrupa a más de 125.000 habitantes de la isla de Gran Canaria, con un importante arraigo al territorio y a las tradiciones canarias, ocupando casi 600 km². Su territorio constituye gran parte de la Reserva Startlight y la Reserva de la Biosfera de la Isla, además de contar, con el único Patrimonio de la Humanidad de Gran Canaria del Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas.

Con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la constitución de la Mancomunidad, se ha diseñado un nuevo logotipo conmemorativo que ya lucen varias guaguas de la empresa Global por toda la Isla, además de varias vallas publicitarias instaladas en las carreteras del Norte. El artista Pepe Dámaso diseñó la escultura del “Árbol Sagrado” con motivo del cincuenta aniversario instalada en el Parque Científico Tecnológico del Norte, en diciembre de 2023. En estos momentos se estudia realizar una replica de dicha escultura para instalar en los once municipios.