Lanzarote invertirá 37,5 millones de euros en el saneamiento y depuración de aguas en Arrecife y Tías

El Consorcio del Agua de Lanzarote y Acuaes acuerdan un convenio para modernizar la infraestructura de saneamiento y depuración en la isla, con cofinanciación de fondos FEDER en el 50% de la inversión

Firma del convenio entre el Consorcio del Agua de Lanzarote y Acuaesm

C. L.

La Provincia

La Provincia

La Asamblea General del Consorcio del Agua de Lanzarote, formada por el Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos de la Isla, ha dado luz verde a una importante inversión para la mejora del saneamiento y depuración de aguas en la isla. A través de la adenda número 1 al convenio firmado con la Sociedad Mercantil Estatal de Aguas de las Cuencas de España, S.A. (ACUAES), se destinarán 37,5 millones de euros para modernizar y ampliar la infraestructura actual.

El proyecto contempla mejoras significativas en las estaciones de tratamiento de aguas residuales en dos municipios claves de la isla:

  • Estación de aguas residuales de Arrecife: con una inversión de 16,5 millones de euros.
  • Estación de Tías: con un presupuesto de 21 millones de euros.

Estas inversiones se financiarán parcialmente con fondos FEDER, que cubrirán el 50% de los costes. Esta modernización es crucial para cumplir con la Directiva Europea 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, un cumplimiento que se había visto comprometido debido al envejecimiento y la saturación de las instalaciones actuales.

Problemas de capacidad al límite

Las estaciones actuales en Arrecife y Tías llevan más de cinco años operando al límite de su capacidad, procesando 8.000 m3/día y 6.000 m3/día, respectivamente. Este estrés continuo ha llevado a la imposición de expedientes de infracción por incumplimiento de normativa europea, una situación que solo podrá remediarse con las mejoras propuestas.

El convenio incluirá en una segunda adenda una nueva red de saneamiento para los vertidos procedentes de Yaiza, Uga y Puerto Calero

El presidente del Cabildo insular y del Consorcio del Agua de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha promovido la rápida aprobación de este proyecto imprescindible. Según Betancort, "en pocos meses hemos cumplido con la tramitación de esta necesaria y urgente adenda". Betancort ha criticado duramente la gestión previa del Partido Socialista, acusándolos de desidia y falta de acción durante su legislatura. Según sus declaraciones, "el PSOE fue incapaz de avanzar este convenio esencial".

El contexto histórico

Desde su construcción a principios de los 2000, las estaciones de Arrecife y Tías no habían visto una ampliación o mejora significativa. Este descuido ha llevado a una sobreexplotación que, al no contar con la previsión adecuada, ha comprometido el cumplimiento de las normativas europeas, resultando en expedientes de infracción que tenían que ser resueltos.

El PSOE fue incapaz de aprobar este convenio, perjudicando los intereses de Lanzarote y ahora tira de demagogia cuando lo sacamos adelante"

Oswaldo Betancort

— Presidente del Cabildo de Lanzarote

Oswaldo Betancort también ha recordado que la sociedad estatal Acuaes ya había dejado constancia en el acta de la Comisión de Seguimiento del convenio, fechada el 23 de noviembre de 2023, sobre la falta de progreso en la tramitación de la adenda desde que fuera enviada en noviembre de 2022. El presidente también criticó que la expresidenta insular, Loli Corujo, y su equipo no firmaran dicha acta, evidenciando, según sus palabras, "su nulo interés por este proyecto".

Ampliación futura y nuevas infraestructuras

Además de las actuales mejoras, se ha planificado una segunda adenda para incluir una nueva red de saneamiento que cubrirá los núcleos de Yaiza, Uga y Puerto Calero, transportando sus vertidos hasta la estación depuradora de Tías.

Esta ampliación busca prevenir futuros problemas de capacidad y asegurar un tratamiento de aguas eficiente y sostenible en toda la isla.