Fiestas en la Isla | San Juan Bautista

Cielo de colorines y ‘luz’ de fogalera

Arrecife, Playa Honda, Puerto del Carmen y Haría disfrutan de hogueras, fuegos artificiales en las celebraciones sanjuaneras

Cielo de colorines y ‘luz’ de fogalera

Cielo de colorines y ‘luz’ de fogalera / LP/DLP / LA VOZ DE LANZAROTE

La Provincia

La Provincia

Domingo de marcado ambiente fogalero, con hogueras y fuegos artificiales, donde tampoco faltaron la música y otras actividades para celebrar la víspera de San Juan Bautista, cuya festividad, más pausadda, siguió ayer con procesión y eventos tracionales. Arrecife, San Bartolomé, Haría y Puerto del Carmen fueron escenarios de unos actos que congregaron a miles de personas.

Arrecife.

El evento, que congregó a aproximadamente 20.000 personas a lo largo del día, se convirtió en una jornada inolvidable para arrecifeños y visitantes que se reunieron en la playa del Reducto. Desde las 11.00 horas y hasta la medianoche, los asistentes disfrutaron de una variada programación de actividades para todas las edades, gastronomía y música, culminando con el tradicional asadero popular de piñas y sardinas y la espectacular quema de la hoguera de San Juan.

Echedey Eugenio, teniente de alcalde y concejal de Festejos, resaltó la importancia de estas fiestas para la dinamización de la ciudad y el movimiento económico que generan. «Este tipo de eventos no solo fortalecen el tejido social y cultural de Arrecife, sino que también impulsan nuestra economía local, beneficiando a numerosos comercios y establecimientos», dijo.

San Bartolomé.

Playa Honda celebró con gran ambiente familiar las hogueras de San Juan en la víspera del día grande de las fiestas. Una jornada que contó con un gran ambiente familiar y que este 2024 trasladó sus actividades a la playa de El Curita para proteger la nidificación del chorlitejo patinegro. Cientos de vecinas y vecinos pudieron disfrutar de la tradicional hoguera, música y fiesta respetando la biodiversidad de la especie en la zona.

Cielo de colorines y ‘luz’ de fogalera

Cielo de colorines y ‘luz’ de fogalera / LA PROVINCIA / DLP

La noche de San Juan se inició s a las 17.00 horas, con hinchables, juegos gigantes y ludoteca para los más jóvenes del municipio, en una jornada en la que el buen tiempo acompañó y que continuó con la actuación del grupo Maldita EGB a partir de las 20.00 horas.

La esperada quema de la hoguera tuvo lugar a las 21.15 horas, con una gran expectación por parte de las vecinas y vecinos, quienes también pudieron disfrutar de la fiesta final con el concierto del grupo Treintytantos y una sesión de con el DJ Ángel Pérez.

Haría.

La celebración de la víspera empezó a las 20.30 horas con la ceremonia del Premio Haría en la Plaza de Haría, donde se entregará el galardón a Vladimir Ramos Afonso, por su contribución al deporte del municipio y por su extraordinaria versatilidad como jugador y como entrenador en el Haría Club de Fútbol. La entrega de esta distinción se aprobó por unanimidad en el pleno municipal.

Además, este acto estará animado por la actuación musical del reconocido timplista Domingo Rodríguez El Colorao, acompañado a la guitarra por Adrián Niz, y los solistas Manuel Estupiñán y Fabiola Hernández. A partir de las 23.00 horas, se inició la Noche del Fuego en el solar junto a la plaza de Haría, con la emblemática Quema de Facundo.

Cielo de colorines y ‘luz’ de fogalera

Cielo de colorines y ‘luz’ de fogalera / LA PROVINCIA / DLP

Por otra parte, los Diablos de Haría se encargaron de encender el fuego y de acompañar este evento con la Danza del Fuego, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán la localidad. Por último, se organizó un ana verbena en la plaza de Haría, con las orquestas Mambo Latino y La Mecánica by Tamarindos.

Tías y Puerto del Carmen.

La localidad turística celebró desde la víspera de la festividad de San Juan las 21.000 horas, cerca de la calle Bajamar. Además de la hoguera, se organizó un asadero de sardinas a partir de las 21 horas y la actuación de Orquesta Banda 7 Jarvac y Los Conejeros. En el pueblo de Tías se encendió una hoguera en el morro de la Tegala.

En la imagen de arriba aspecto que presentaba la playa del Reducto durante los fuegos artificiales en Arrecife. Abajo, a la izquierda, inicio de la hoguera en Playa Honda, en San Bartolomé, y a la derecha, quema de Facundo en Haría. |