Las laderas del Puerto de Las Palmas no podrán generar energía solar: el Ayuntamiento emite un informe negativo

La entidad Solaris Green Port S.L. solicita el uso de un terreno de 35.000 m2 localizado en la ladera que separa el Polígono Industrial de El Sebadal con la urbanización exterior del Puerto de Las Palmas.

El Consistorio capitalino determina en su informe que estas parcelas no podrán usarse para el fin solicitado por no permitir el Plan Especial vigente la introducción de nuevos usos 

Laderas entre el Puerto de Las Palmas y el polígono industrial El Sebadal.

Laderas entre el Puerto de Las Palmas y el polígono industrial El Sebadal. / Jose Carlos Guerra

La Provincia

La Provincia

El Consejo de Administración celebrado este jueves en el edificio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha inadmitido y archivado, tras el informe negativo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la solicitud formalizada por la entidad Solaris Green Port, S.L., interesada en ocupar una superficie de dominio público portuario de 35.000 m2 para instalar una planta fotovoltaica para regeneración de energía y sostenibilidad. Solaris Green Port solicitaba el uso de un terreno localizado en la ladera que separa el Polígono Industrial de El Sebadal con la urbanización exterior del Puerto de Las Palmas; sin embargo, según el informe del Ayuntamiento capitalino, en estas parcelas no podrían ubicarse las instalaciones por no permitir el Plan Especial vigente la introducción de nuevos usos.

Por otra parte, se ha dado luz verde a una nueva prórroga del plazo de ejecución de las obras de las naves de Cruz Roja Española, que deben ser construidas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en una nueva ubicación dentro del Puerto. Es la segunda vez que se prorroga la construcción de estas nuevas naves por petición de Cruz Roja, tras el incumplimiento de los plazos iniciales por parte del Ayuntamiento en mayo de 2021 y en enero de 2024.

En aras del compromiso de la Autoridad Portuaria con la sostenibilidad y la eficiencia energética, se ha aprobado el expediente de acondicionamiento del Local Social de la Autoridad Portuaria, que cuenta con un presupuesto de 614.668,93 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Las obras consistirán en redistribuir el interior de las dos plantas del edificio, que se ampliará con la construcción de un módulo que permita el acceso independiente a la planta alta. Se renovarán todas las instalaciones y se instalará energía solar fotovoltaica; se cambiará la carpintería exterior y los materiales de la cubierta, cerramiento y suelo para conseguir una mejora en la eficiencia energética; y se ejecutará un nuevo pavimento exterior, una nueva marquesina metálica y nuevos parterres exteriores para ajardinamiento.

Muelle de cruceros de Lanzarote

En la misma línea, se ha aprobado también el expediente para realizar mejoras de acceso en el Muelle de Cruceros del Puerto de Arrecife, en Lanzarote, con un presupuesto de 747.386,98€ y un plazo de ejecución de ocho meses.

Las obras del proyecto contemplan dos actuaciones: por un lado, un nuevo control de acceso, modificando el vial de acceso con la construcción de una rotonda conectada a la actual explanada con otra rotonda. El vial estará formado por dos carriles de 4 metros cada uno y doble sentido. Además, se proyecta un nuevo control con la instalación un módulo prefabricado.

Por otro lado, se reordena la explanada existente, dividiendo la zona en aparcamientos para 19 guaguas, para taxis, para vehículos de alquiler y para los usuarios que operarán en la futura terminal de cruceros. Asimismo, se acondiciona el acceso peatonal a la zona, adaptándolo a las personas con movilidad reducida y eliminando barreras arquitectónicas.

Concesiones en el Muelle Deportivo

En otro orden de cosas, los consejeros han acordado continuar otorgando concesiones de dominio público a los negocios ubicados en el Muelle Deportivo que las han solicitado para poder continuar con sus negocios. Una medida que se aprobó en el Consejo del pasado mes de abril en aras de ofrecer seguridad jurídica y garantías a los empresarios durante los tres próximos años. Con estas últimas concesiones, más de la mitad de los negocios ubicados en la Dársena de Embarcaciones Menores la habrían solicitado.

Reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. / LP/DLP

Asimismo, se ha aprobado por unanimidad la incorporación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas como nuevo miembro de la Asociación MedCruise, que promueve la cooperación, asociaciones estratégicas y el intercambio de conocimientos en la industria de cruceros, fomentando el crecimiento y el desarrollo de la misma y ofreciendo la posibilidad de conectarse con expertos en el sector, compañías de cruceros, entidades turísticas y proveedores de servicios. Cabe recordar que el sector cruceros está en auge en la Autoridad Porturaria, que cerró 2023 con 1,5 millones de cruceristas. Además, el Puerto de Las Palmas albergará la mayor terminal de cruceros de Europa, de la mano de GlobalPorts, cuyas obras acabarán a finales de 2025.

De igual modo, Puertos de Las Palmas se ha adscrito a la Asociación Alianza Net-Zero Mar, una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objeto acelerar la descarbonización y la electrificación del sector marítimo y los puertos españoles. Entre los fines de esta asociación destaca la actuación coordinada entre agentes públicos y privados del sector portuario, marítimo y energético, contribuir a posicionar a la industria marítima española como tractora de la electrificación de puertos y en la descarbonización del transporte marítimo, ser la plataforma de referencia para el sector en la descarbonización, promover la generación de energía eléctrica de origen renovable en puerto y favorecer la producción de combustibles alternativos.

Obras de soterramiento de Belén María

Durante la celebración del consejo, el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias ha informado a los presentes que las obras de soterramiento de Belén María comenzarán este verano.

Durante las mismas, Belén María seguirá contando con tres carriles abiertos al tráfico, aunque la rotonda se irá modificando según las necesidades y el avance de los trabajos.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, mantendrá una nueva reunión con el consejero para perfilar los detalles de la obra y trasladárselos a la comunidad portuaria, tal y como ha venido sucediendo hasta el momento.