El Temudas Fest, acto a acto

En esta nueva edición, el festival llega a los distritos, convirtiendo los parques Doramas, Juan Pablo II y Tamaraceite Sur, así como la plaza Don Benito en los nuevos escenarios del Festival que estrena sede en la sala Gabriel Rodó de la Orquesta Filarmónica y mantiene su programación en la plaza de Santa Ana, la plaza de La Música y el Teatro Guiniguada

Presentación del Temudas Fest

Presentación del Temudas Fest

La Provincia

La Provincia

El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria (TEMUDAS) celebrará su vigésima octava edición con una intensa agenda que este 2024 extiende su actividad por toda la ciudad y pone especial acento en el programa sonoro que suma tres citas a los ya habituales conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y de la Orquesta Filarmónica. Será del 4 al 21 de julio cuando las artes escénicas tomen las calles y distintos espacios de la capital en los que se podrá disfrutar de las creaciones de tres compañías internacionales, 18 nacionales y ocho locales.

El Festival se desarrollará este año en un total de nueve escenarios entre los que se estrenan los parques Doramas, Tamaraceite Sur y Juan Pablo II; la plaza de Don Benito o la sala Gabriel Rodó de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. La cita contará también con sedes consolidadas como el teatro Guiniguada y las plazas de la Música y Santa Ana, espacio este último en el que arrancará el 28.º TEMUDAS.

Y en el corazón de Vegueta ha sido, precisamente, donde la alcaldesa Carolina Darias ha presentado esta mañana el programa del Festival acompañada por el concejal de Cultura, Adrián Santana, en un encuentro con los medios que también ha contado con la presencia de la directora de la cita, Marisol García.

Cartel de lTemudas Fest

Cartel del Temudas Fest / La Provincia

“Durante las próximas semanas, Las Palmas de Gran Canaria se va a llenar de artes escénicas por todos sus rincones. Como ya es habitual, Las Palmas de Gran Canaria es cultura, es arte, es música, es teatro, es danza. Y todas las disciplinas artísticas van a estar danzando, actuando, sonando en la ciudad”, ha señalado la alcaldesa antes de poner en valor la expansión del Festival que, por primera vez, llegará a los cinco distritos de la capital. “Los 120 barrios que componen Las Palmas de Gran Canaria nos importan. Porque los 120 barrios tienen mucho que ver con donde la gente vive, donde la gente está y, por tanto, nos parece fundamental acercar la cultura allí”, ha apostillado al respecto.

Esa cultura de proximidad también ha sido destacada por el concejal Adrián Santana quien ha recordado la importancia de un festival como TEMUDAS que permite descubrir las últimas tendencias de las artes escénicas a nivel internacional, nacional y local. Un objetivo este último que se traduce en el apoyo a las producciones isleñas. “Este año comenzamos TEMUDAS con más de 25 artistas canarios que van a participar en un espectáculo inaugural que pretende reflexionar acerca de la vida en comunidad en Las Palmas de Gran Canaria, conociendo su historia y potenciando nuestra capacidad de resiliencia como ciudad de encuentro”.

Actos de la primera semana

Actos de la primera semana / La Provincia

«La increíble historia de la ciudad al revés» es una producción encargada Al gato engrifao por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria expresamente para inaugurar la edición. La obra permitirá viajar en el tiempo a través de los cuatro puntos cardinales de la capital que estarán interpretados por Lili Quintana, Maykol Hernández, Efraín Martín y Alicia Ramos. Música, canto, baile, acrobacias y humor se citarán en un relato ideado por Luis O’malley para compartir con el público la historia de Las Palmas de Gran Canaria, de sus gentes y de quiénes la han visitado.

La firma de O’malley será también la de la dirección escénica en una rúbrica compartida con Yanara Moreno para dar el pistoletazo de salida a la vigésima octava edición del Festival el próximo 4 de julio. Será en el mismo escenario, la plaza de Santa Ana, en el que esta mañana se ha podido disfrutar de un pequeño adelanto de este espectáculo de la mano de tres de sus protagonistas. 

Programa de actos

Programa de actos / La Provincia

Con este ‘aperitivo’, Las Palmas de Gran Canaria inicia la cuenta atrás para la explosión cultural que vivirá en tan solo unos días con las 57 funciones programadas de una treintena de proyectos artísticos que abordarán distintas disciplinas, desde el teatro, el circo o el clown, a la danza española y urbana contemporánea, el teatro de objeto y visual, los zancos, la música, la comedia y la magia, entre otras. Un programa variado que se puede consultar con las fechas, horas y ubicaciones en las webs lpacultura.com y lpatemudasfest.com, página esta última donde también se irá actualizando progresivamente la ficha técnica y artística de los espectáculos.

Entradas

El acceso a la mayoría de las funciones será gratuito, a excepción de aquellas que tengan lugar en el Teatro Guiniguada y la sala Gabriel Rodó ubicada en la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, en cuyo caso las entradas tendrán un coste de 8 euros para los adultos y de 3 euros para los menores de 12 años (inclusive). El teatro pondrá a la venta próximamente en su página web las localidades de las actuaciones programadas en sus instalaciones, si bien estas también se podrán adquirir a través del enlace que se habilitará en la página oficial del Festival.

Por otro lado, las personas interesadas en asistir al concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la terminal de contenedores del Muelle de La Luz también podrán hacerse igualmente en lpatemudasfest.com con las entradas cuyo precio será de 15 euros.

Programa de actos

Programa de actos / La Provincia

Pistoletazo de salida en Santa Ana

La vigésima octava edición de TEMUDAS arrancará el próximo jueves 4 de julio en el corazón del casco histórico capitalino. «La increíble historia de la ciudad al revés», de El gato engrifao, inaugurará el Festival en la plaza de Santa Ana donde los días 18 y 19 se podrá disfrutar de «Calor», propuesta circense con la que Jean Philippe Kikolas recala en el Festival. También la italiana Sylphes Aerial Ballet deleitará al público con «Sylphes» en el epicentro de Vegueta.

«TEMUDAS a los distritos»

El Festival estrena este año el apartado «TEMUDAS a los distritos» con el que conquista nuevos rincones de la ciudad. Para ello, los parques Doramas, Juan Pablo II y Tamaraceite Sur, así como la plaza Don Benito se convertirán en sedes de la cita con las artes escénicas de la capital con hasta 26 funciones repartidas entre ellas.

El Festival llegará en primer lugar al Doramas donde Daniel Doña Compañía de Danza interpretará «Campo cerrado» el sábado 6 de julio, jornada en la que Iron Skulls Co también actuará con «Iron Modvm». El parque volverá a convertirse en escenario el viernes 19 de julio donde están programados los espectáculos «WC» de David Cebrián; «La caja» de Nacho Diago y «Ovvio» de Kolektiv Lapso Cirk. Estos dos últimos contarán con nuevos pases al día siguiente.

Programa de actos

Programa de actos / La Provincia

Ese mismo sábado tendrá lugar el estreno en el Doramas de «Hipatia y el Asteroide B-612» de la compañía canaria La Godot Escénica. También se podrá disfrutar de la propuesta sobre zancos que trae desde Togo Afuma bajo el título «Échassiers du Togo» y de «Home», la obra que llega de la mano de Cris Clown.

Precisamente, serán estos tres espectáculos los que cierren el 28TEMUDAS con un segundo pase en el parque Juan Pablo II el domingo 21 de julio. Pero antes, la tarde del día 11, Proyecto Kavauri aterrizará con «Lullaby» en el parque Tamaraceite Sur donde Nacho Vilar Producciones & Yllana compartirán con los presentes «Olympics». El espacio acogerá igualmente el estreno de «Rembambaramba el retorno», de la compañía canaria Rebambaramba, y «Charlas del azucarillo» de Las Couchers. Los cuatro proyectos se trasladarán la jornada posterior a la plaza Don Benito.

Plaza de la Música, escenario sonoro

Otra de las novedades de la 28.ª edición del Festival es el apartado «TEMUDAS Sonoro». Se trata de tres citas musicales que se suman a la programación junto a los habituales conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria.

Últimos actos del Temudas Fest 2024

Últimos actos del Temudas Fest 2024 / La Provincia

La plaza de la Música será el entorno inigualable en el que se lleven a cabo propuestas como «El alma de Galdós», que interpretarán Yul Balleteros y Teatro La República el 10 de julio; «Luz del Puerto», propuesta que contará con la voz del verseador Yeray Rodríguez la noche del 11 de julio; o «Lorca sonoro» que traerá el talento de Pasión Vega a la ciudad la velada del 12.

Junto a la playa de Las Canteras, en la citada ubicación, previamente la compañía francesa CPPP representará «The Whale Street», espectáculo multidisciplinar programado los días 5 y 6 de julio.

Teatro Guiniguada, sede consolidada del Festival

Un año más, el Teatro Guiniguada abre el telón al TEMUDAS, en cuyas tablas tendrán lugar varias representaciones. La primera de ellas será «Bajau» de Ponten Pie, que podrá disfrutarse el 5 y 6 de julio. La siguiente semana, concretamente la tarde del miércoles 17, llegará el turno de «La sombra del oro» de Circo de Sur a Sur. El 19 llegarán al Guiniguada Las Poderío con «Aletheia». Finalmente, será la compañía Caí la que pise el escenario del teatro con «Masa madre».

Escenario nuevo en la sala Gabriel Rodó

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria se estrena como sede del Festival. Concretamente, será la sala Gabriel Rodó la que abra sus puertas a todas aquellas personas que quieran disfrutar de espectáculos como «Azul petróleo», de Iron Skulls Co, que inaugurará las instalaciones el viernes 5 de julio. Tan solo un día después, ADA Teatro Inclusivo estrenará en este nuevo espacio «Stop, un hombre verdadero».

La Banda Sinfónica Municipal ofrecerá su concierto «De la ópera al jazz» el domingo 7 de julio; mientras que la tarde del miércoles 10 estará reservada para «Orpheus» de Insectotròpics que dará paso el jueves 11 a La Troupe Malabó que regresa al TEMUDAS con «Los Pfeiffer». La Trócola Circ volverá también al Festival y lo hará el día 12 con su espectáculo «R.E.M.».