El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adquiere el Molino de El Batán para su rehabilitación como centro de interpretación

La Junta de Gobierno ha aprobado la expropiación, de mutuo acuerdo con sus propietarios, de la infraestructura de ingeniería hidráulica por 16.554 euros

Construido en el siglo XVII, está incluido en el Catálogo Municipal de Protección de Patrimonio Etnográfico y en la Carta Etnográfica de Gran Canaria

El Ayuntamiento adquiere el Molino de El Batán para su rehabilitación como centro de interpretación (1)

El Ayuntamiento adquiere el Molino de El Batán para su rehabilitación como centro de interpretación (1)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la adquisición del Molino de El Batán para su restauración, conservación y puesta en valor como centro de interpretación y atractivo turístico.

Esta infraestructura de ingeniería hidráulica, cuya rueda fue la última movida por las aguas de la Heredad de Vegueta, fue construida en el siglo XVII y es una de los más antigua de Canarias. La inversión para la expropiación del inmueble, realizada de mutuo acuerdo con los actuales propietarios, asciende hasta los 16.554,09 euros.

El Molino de El Batán, incluido en el Catálogo Municipal de Protección del Patrimonio Etnográfico, fue levantado de manera inmediata a la conquista de Gran Canaria donde ahora se sitúa, junto a la carretera GC-110 que conecta Vegueta con Tafira.

El Catálogo Municipal de Protección del Patrimonio Etnográfico señala que el molino presenta un interés etnográfico, vinculado a su antigüedad y al carácter representativo de este tipo de instalaciones productivas tradicionales.

El Ayuntamiento adquiere el Molino de El Batán para su rehabilitación como centro de interpretación

El Ayuntamiento adquiere el Molino de El Batán para su rehabilitación como centro de interpretación / La Provincia

Durante más de tres siglos, la estructura situada en la entrada al barrio estuvo en funcionamiento para la elaboración de harina hasta que en la década de los sesenta del siglo pasado dejó de estar operativo.

El exterior está construido con grandes bloques de piedra y cantera, y en su interior aún se conservan restos del edificio como el salón, el cubo, el canal y la acequia por la que entraba el agua, según recoge la ficha de la Carta Etnográfica de Gran Canaria.

El Ayuntamiento ha procedido a su adquisición, encuadrada en el Plan Especial de San Roque, por su interés etnográfico. El Plan General de Ordenación (PGO) promueve su rehabilitación para fines didácticos-etnográficos como centro de interpretación y atractivo turístico.

La inversión para su adquisición procede de los presupuestos del área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda que dirige el edil Mauricio Roque.

Rehabilitación del patrimonio histórico

El Gobierno municipal está comprometido a recuperar el patrimonio histórico de la ciudad para dar a conocer la importancia de Las Palmas de Gran Canaria en la encrucijada de caminos en la que se encuentra situada.

Así, la adquisición del Molino de El Batán se une al inicio del procedimiento para la recuperación del Complejo Defensivo de la Batería de San Juan y Batería de Las Mesas de San Juan, cuya redacción del plan director se encuentra actualmente en fase de licitación.