El final del arduo camino para opositar a una plaza fija en Educación: “Es un alivio”

Durante este fin de semana se convocan a 25.564 aspirantes para unos 1.145 puestos en seis cuerpos docentes

Oposiciones de Educación en el IES Guanarteme.

Juan Carlos Castro

Iván Alejandro Hernández

Iván Alejandro Hernández

“Ahora toca sufrir”, decía una de las aspirantes, sonriendo, mientras bajaba de un vehículo al saludar y abrazar a una amiga. Desde primera hora de la mañana se congregaban en las puertas del IES La Minilla (Las Palmas de Gran Canaria) numerosas personas convocadas para el Cuerpo del profesorado de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Inglés.  El proceso extraordinario de estabilización del personal interino, que comenzó hace siete días con la Formación Profesional, convoca durante este fin de semana a 25.564 personas en las Islas para 1.145 plazas fijas en seis cuerpos docentes.

El examen de la especialidad de Inglés comenzaba a las 9.30 horas y los nervios y la tensión eran palpables entre los rostros de quienes esperaban escuchar su nombre para sentarse en el aula y rellenar, durante dos horas y media, los cinco folios que pueden decidir su futuro laboral. De carácter no eliminatorio, la prueba supone el 40% de la nota total y, una vez se publique la calificación, se celebrará una segunda de expresión oral y defensa ante un tribunal que supone el 60% de la calificación final. 

“Este día es casi un alivio para ver qué pasa”, reconoce José Carlos Falcón, de 30 años. Es la segunda vez que se presenta a un proceso selectivo. En el año 2021 consiguió entrar en lista y ya ha ejercido en régimen de sustitución en Tenerife. Para estas oposiciones ha estado preparándose telemáticamente con una academia y su objetivo es lograr lo que no consiguió en las anteriores: aprobar. “Veo difícil obtener una plaza. Hay un tema en concreto que me sé muy bien y si me toca, pues tal vez…”, indica Falcón. 

Para Laura Viera, de 31 años, también es su segunda experiencia, que afronta como un aprendizaje más porque no ha podido prepararse de forma exhaustiva por su maternidad, ya que las exigencias de una oposición imposibilitan la conciliación.

“Como es un proceso tan agotador mentalmente, a este día llegamos todos con ganas, deseando que pase. Que sea lo que tiene que ser. Quitarte eso que está siempre en la cabeza: si no estás estudiando, te sientes culpable”, resume Viera. 

Por su parte, Tomás Martin atesora una amplia experiencia opositando desde 2016. “Llevo tiempo en lista, pero no ha llegado el momento aún de aprobar en Inglés”, señala. Para este proceso reconoce que apenas se ha preparado y que se postula para mantenerse en las listas porque le tocó el turno de tarde en la Escuela de Arte con materias nuevas que debía aprender y muchos grupos de estudiantes. “Me he visto un poco saturado”, confiesa.

Las pruebas están enfocadas para el personal interino en abuso de temporalidad, y muchos de los que se congregan optan a entrar o subir en las listas de empleo y seguir adquiriendo experiencia. Es el caso de Cintia Martín, de 30 años, que se presenta por primera vez. “Voy con bastantes expectativas positivas, a darlo todo y a disfrutar de la experiencia”, confiesa, puesto que su objetivo es entrar en las listas y el año que viene volver a postularse. 

Sin embargo, Pablo Saavedra (29 años) sí se muestra nervioso en su primera vez. “Pero bueno, se hará lo que se pueda. Es una oposición y si no es este año es el siguiente. Es el final y después ya a relajarse”, remarca. Recuerda que su preparación “ha sido un poco dura” porque Canarias decidió aplazar el pasado año el concurso oposición para el cuerpo de profesores de Secundaria puesto que la Consejería de Educación consideraba que no podía garantizar su correcto desarrollo ya que no había tiempo para organizarlas. “Hubo más tiempo para prepararse pero para la mente es un poco duro”, subraya Saavedra.

Un concurso-oposición histórico

El concurso-oposición ha llevado a la constitución de 318 tribunales en más de 50 sedes en las cinco islas que acogen las pruebas: Gran Canaria; Tenerife; Lanzarote; Fuerteventura y La Palma. “Es algo histórico” calificó la directora general de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Mónica Ramírez, que ha acudido al inicio de la prueba en el IES La Minilla.

Ramírez ha recordado que en 2021 también hubo un precedente multitudinario con la constitución de 208 tribunales y en 2022, con unos 108, pero esta vez la complejidad ha sido mayor, pues ha requerido de la movilización de 1.590 funcionarios de carrera para valorar estas pruebas. “Quiero agradecer a las personas que conforman los tribunales por el arduo trabajo que han llevado a cabo durante más de dos meses preparando la convocatoria. También, desear mucha suerte a quienes enfrentan este procedimiento”, ha expresado.

Entrada al IES La Minilla, donde estaban convocados aspirantes en la especialidad de inglés del Cuerpo de Secundaria en el marco del concurso-oposicion de estabilización del personal docente interino.

Entrada al IES La Minilla, donde estaban convocados aspirantes en la especialidad de inglés del Cuerpo de Secundaria en el marco del concurso-oposicion de estabilización del personal docente interino. / LP/DLP.

Durante la jornada de este sábado actúan 288 tribunales. Sochi Martin, presidenta del tribunal 3 en la especialidad de Inglés en el IES La Minilla, asegura que se sienten “muy respaldados” por parte de la Dirección General de Personal. “Vivimos la experiencia desde el otro lado y no nos olvidamos nunca de que también fuimos aspirantes. Es un proceso intenso en el que hay mucha preparación, muchos nervios por todas partes. Es muy duro pero estamos aquí para ser justos y dar una oportunidad”, manifiesta Martin.

La Consejería de Educación también ha previsto adaptaciones para madres con bebés. “Hoy tenemos un caso de una madre que tiene que venir sola con su bebé y hay una compañera de la administración que se ocupará de su cuidado durante la realización de la prueba”, explica Ramírez, que recuerda que esto se lleva haciendo desde 2022. También, para aspirantes que no puedan acudir por estar de parto, se les permite aplazar una semana el examen. “Ayer llamó a una aspirante que ya estaba ingresada y tendrá la prueba el próximo sábado”; apunta. 

Secundaria y Primaria

Para este sábado están convocadas 24.597 personas. Durante la mañana ha sido el turno de los 12.416 aspirantes para 574 plazas en el Cuerpo de Profesorado en Enseñanza Secundaria, con las especialidades de Matemáticas (1.397); Inglés (1.387); Geografía e Historia (1.182) y Lengua y Literatura Castellana (1.093) aglutinando la mayor parte de los opositores.

Aula del IES La Minilla donde se examinaron parte de los aspirantes el concurso-oposición en la especialidad de Inglés del cuerpo de Secundaria.

Aula del IES La Minilla donde se examinaron parte de los aspirantes al concurso-oposición de docentes en la especialidad de Inglés del cuerpo de Secundaria. / Cedida por la Consejería de Educación.

Según los datos de participación de la Consejeria de Educación, a estas pruebas se han presentado el 50% de los admitidos en listas, es decir, unas 6.095 personas: 794 en Inglés; 691 en Geografía e Historia; 658 en Matemáticas; y 645 en Lengua y Literatura Castellana. Esta última especialidad ha concentrado el mayor porcentaje de personas que han acudido respecto a quienes estaban convocados, con un 59%.

Durante la tarde, están admitidas 12.181 personas para participar en el proceso para optar a las 449 plazas del Cuerpo de Maestros: Primaria, con 4.288 aspirantes, e Infantil, con 3.487 congregan al mayor número de aspirantes. 

Y en la jornada de este domingo finaliza el examen teórico del concurso-oposición con el turno de 657 personas que optan a las 29 plazas del Cuerpo del Profesorado de Artes Plásticas, los 34 aspirantes para dos plazas en el Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y diseño y los 488 convocados para los 40 puestos en el Cuerpo del Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas. Una vez se publique la calificación de la primera prueba, se citará individualmente a los opositores para realizar la segunda, de carácter práctico, con un mínimo de 24 horas de antelación.