Entrevista | Agustín Viera Dermatólogo y coordinador de CanariasDerma

Agustín Viera: «Es probable que CanariasDerma tenga la mayor plataforma láser de las Islas»

El dermatólogo inicia un nuevo proyecto en esta clínica, que promete revolucionar el campo de la Dermatología en el Archipiélago  

El dermatólogo Agustín Viera en CanariasDerma.

El dermatólogo Agustín Viera en CanariasDerma. / Andrés Cruz

El dermatólogo Agustín Viera inicia un nuevo proyecto en la clínica CanariasDerma. El espacio, situado en la calle Venegas, número 39, de la capital grancanaria, promete revolucionar el campo de la Dermatología en el Archipiélago, y ofrece todo tipo de tratamientos para mantener una piel saludable y mejorar la estética. El centro cuenta con todos los tipos de láseres existentes. 

CanariasDerma se organiza en cinco unidades que tratan distintas necesidades dermatológicas. ¿Cuáles diría que son las más demandadas por la población?

Efectivamente, se centra en cinco áreas: la piel facial, la prevención y tratamiento del cáncer de piel, el rejuvenecimiento y embellecimiento del rostro, las varices y el tratamiento médico y quirúrgico de la alopecia. En estas áreas, CanariasDerma es referente porque consigue un resultado diferencial, gracias a su modelo asistencial de consulta tecnológica y a la oferta de servicios basada en protocolos que intensifican el resultado de tratamientos tradicionales. Nuestra visión sobre la piel facial tiene una alta demanda. Empezamos curando cualquier enfermedad o problema de la piel –acné, rosácea, manchas, envejecimiento solar, piel facial compleja o cicatrices–. A partir de ahí, alcanzamos la mejor versión de la piel del paciente. También es muy demandada nuestra visión sobre cómo embellecer o rejuvenecer con naturalidad cualquier rostro. Y es que, con el paso de los años, se producen cambios anatómicos permanentes, que son muy similares a lo que observaríamos en los estados de cansancio, tristeza, enfado o flacidez, dando lugar a una discordancia entre cómo nos sentimos y cómo lo reflejamos al mundo. En esta clínica, ofrecemos a nuestros pacientes todas las opciones que actualmente existen (tecnológicas, infiltrativas y quirúrgicas) para cambiar, desde la salud y la naturalidad, los atributos emocionales negativos que adquiere el rostro, desde la salud y la naturalidad. Además, los avances en la tricología nos permiten evitar la pérdida de pelo. De hecho, podríamos afirmar que actualmente nadie se queda sin pelo si no quiere, y que es posible recuperarlo, en la mayoría de los casos, con técnicas avanzadas de trasplante como las que desarrollamos aquí. Sobre el cáncer de piel, hay que decir que le damos especial importancia a la prevención y al tratamiento de esta enfermedad, y que eliminamos cualquier lesión cutánea con el mejor resultado estético posible.

¿Han percibido un aumento de la incidencia del cáncer de piel en la Isla?

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en la especie humana. Tanto es así, que la suma de todos los tipos de cánceres en los diez últimos años es inferior al número de casos de cáncer de piel. En el transcurso de las tres últimas décadas, su incidencia ha aumentado de forma continuada. De hecho, uno de cada cinco canarios padecerá esta patología a lo largo de su vida. Hay que señalar que esta neoplasia es la que mayor relación tiene con el medioambiente, especialmente con la radiación ultravioleta, lo que hace que Canarias sea un área donde exista una elevada prevalencia por la gran cantidad de horas de sol, y que las consultas de los dermatólogos canarios reciban un elevado número de pacientes preocupados por esta afección. Cada año se diagnostican en todo el mundo unos tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y 132.000 cuadros de melanoma. Hay datos que preocupan. Se estima que un millón y medio de pacientes en todo el mundo retrasan consultar con un médico cuando identifican por primera vez signos sospechosos de cáncer de piel. Es más, podrían haberse prevenido 33.000 muertes en todo el mundo si los afectados hubieran buscado ayuda médica a tiempo. El 10% de lentigos malignos, un tipo de melanoma que puede confundirse con una mancha benigna, ha sido previamente tratado con láser o algún tipo de procedimiento cosmético. Hay que tener en cuenta que, si se retrasa solo un mes el diagnóstico, la supervivencia al melanoma invasivo a los cinco años pasa del 85 al 79%. 

¿Qué tratamiento terapéutico emplean para estos casos?

El mejor tratamiento para el cáncer de piel es el diagnóstico y el tratamiento precoz. Con ello, conseguimos curar la enfermedad, de forma definitiva, en más de un 95% de los casos. Los dermatólogos contamos con pruebas diagnósticas no invasivas como la dermatoscopia o la epiluminiscencia, que son muy sensibles y específicas en el diagnóstico precoz. A través de la epiluminiscencia o la dermatoscopia digitalizada, en CanariasDerma creamos mapas digitales de la lesión que pueden ser evaluados evolutivamente, lo que nos permite detectar signos incipientes de malignidad. Lo cierto es que contamos con múltiples opciones terapéuticas que dependen del tipo de cáncer de piel: quimioterapia tópica, terapia fotodinámica, láser de CO2 o cirugía controlada al microscopio, entre otras. 

«La ciencia de la alopecia y del trasplante de pelo ha experimentado una revolución»

CapMédica es una de las grandes apuestas en este nuevo espacio. Esta pieza clave se centra en el abordaje de la alopecia y el trasplante capilar. ¿Cuáles son las mayores innovaciones que se han producido en este campo?

La ciencia de la alopecia y del trasplante de pelo ha experimentado una verdadera revolución en los últimos años y CapMédica, el área dedicada a las enfermedades y alteraciones del pelo de CanariasDerma, es un claro ejemplo. Capmédica es líder en el tratamiento médico y quirúrgico de la alopecia en el Archipiélago. La novedad más llamativa es que el trasplante de pelo y el tratamiento médico de la alopecia se han popularizado. La naturalidad de los resultados quirúrgicos, la comodidad de la intervención y la aparición de nuevos medicamentos para el abordaje de la alopecia hacen que sea frecuente solicitar estos tratamientos. Cada año se trasplantan de pelo en el mundo unos 3,5 millones de personas, con una edad media que ronda los 37 años. En el 95% de los pacientes intervenidos el impacto emocional es muy positivo. Los datos reflejan que el 76,9% de las personas que sufren pérdida de cabello busca el trasplante capilar en estadios intermedios de alopecia. Asimismo, el 41,5% quiere someterse a este procedimiento lo antes posible. A nivel médico, la evidencia científica de eficacia de las nuevas medicaciones orales y de las técnicas infiltrativas son otras de las importantes innovaciones que se han producido en este campo.

En materia de tecnología láser, ¿qué técnicas manejan y para qué se emplea cada una de ellas?

Es una clínica muy tecnológica en su trabajo diario, tanto en el diagnóstico –epiluminiscencia digitalizada, ecografía, microscopía y sistemas de análisis digital 2D y 3D, mediante sistema de luz polarizada y luz UV–, como en el tratamiento –fuentes de luz láser o luz pulsada, o diversos dispositivos emisores de energía como radiofrecuencia o ultrasonidos–. Pocas técnicas han revolucionado tanto el tratamiento de la piel como el láser cutáneo. Me gusta explicar este concepto como 'una herramienta de destrucción selectiva', ya que la luz láser destruye selectivamente un determinado elemento de la piel sin dañar las estructuras que lo rodean. Por eso, cada láser tiene eficacia terapéutica para una acción. No existe un láser que sirva para todo. CanariasDerma cuenta con todos los tipos existentes, y posiblemente tenga la mayor plataforma láser de las Islas. Disponemos de láseres para cicatrices, rejuvenecimiento ablativo y no ablativo, vascularización facial y rosácea, acné, varices y manchas faciales y corporales.

«El mejor tratamiento para el cáncer de piel es el diagnóstico y el abordaje precoz»

¿Se ha incrementado la demanda de tratamientos estéticos?

Se ha observado un aumento de un 15% anual. En esta nueva clínica, disponemos de todas las técnicas dirigidas al embellecimiento y rejuvenecimiento del rostro: tecnología y dispositivos emisores de energía, técnicas infiltrativas y cirugía estética facial. Contamos con profesionales especializados en áreas de tratamiento y en tipos de pacientes. En el caso de las mujeres, evitamos los tratamientos dirigidos a la voluminización y buscamos naturalidad y equilibrio estético. Los más demandados a nivel tecnológico son los destinados a tratar la flacidez y a la calidad de piel. A nivel infiltrativo, los que más solicitan las mayores de 40 años están centrados en corregir las arrugas de contracción, mientras que las que se encuentran por debajo de esta edad suelen buscar embellecer los labios, los pómulos o el mentón. En el ámbito quirúrgico, lo más demandado es el tratamiento de párpados y cuello. En hombres, en lo que a tecnología se refiere, lo más solicitado es la eliminación de tumoraciones benignas y cicatrices con láser. A nivel infiltrativo, las terapias de masculinización del rostro, el mentón y el ángulo mandibular, mientras que en el plano quirúrgico, destaca el tratamiento de los párpados.

¿Qué expectativas tiene de este nuevo proyecto?

CanariasDerma tiene el objetivo de ser un referente nacional en la forma actual de entender las alteraciones de la piel y el pelo, en el entorno canario, que siempre ha contado con grandes dermatólogos. La dermatología actual es una especialidad muy querida y requerida por la población. Hay varios motivos que explican el éxito actual de la especialidad en general, y de CanariasDerma en particular. Uno de ellos es el hecho de ser muy resolutivos. Gran parte de los problemas que nos consultan se resuelven en el día, con procedimientos médicos, quirúrgicos, infiltrativos o tecnológicos. Por otro lado, somos muy precisos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Además, la Dermatología se ha sabido adaptar a una sociedad cada vez más informada y empoderada, que entiende el concepto de bienestar no solo como estar sana, también como verse bien.  

¿Cuántas personas trabajan en esta instalación?

Actualmente, trabajamos 35 profesionales, entre los que figuran administrativos, técnicos, sanitarios y personal de gestión y organización. Todo el equipo es imprescindible para que la experiencia del paciente sea diferencial cuando nos visite. Aprovecho la ocasión para valorar la importancia del personal de gestión y organización, que no tiene la recompensa, como tenemos el personal sanitario, de ver la sonrisa diaria del paciente satisfecho ante los resultados. Quiero agradecer su trabajo y valía, especialmente a Natalia Falcón y Miguel Ángel Viera, socios fundadores del proyecto CanariasDerma, que han sido un ejemplo de visión e ilusión durante muchos años. 

El centro promete revolucionar el campo de la Dermatología en el Archipiélago. ¿Qué acciones van a emprender para conseguir este objetivo?

Uno de los motivos por el que hemos buscado un emplazamiento diferencial para CanariasDerma es porque deseamos que sea un referente. Un referente en la forma de entender las alteraciones de la piel y el pelo desde los avances tecnológicos y el concepto de bienestar. Queremos ser un modelo a la hora de potenciar la salud cutánea y trabajar con la ciudad, con el entorno físico y social, donde la mayoría de la población desarrolla su vida cotidiana Los dermatólogos somos conscientes de que muchos de los determinantes que condicionan nuestra salud global y la salud de nuestra piel se generan en la comunidad donde se reside y que la promoción de la salud no solo se dirige al enfermo o a grupos poblacionales de riesgo, también a la población en su conjunto. Por otra parte, queremos ser referentes en formación, en enseñar lo aprendido a nuevas generaciones de profesionales y en educar a la población. En definitiva, nuestro propósito es que las islas cuenten con otra empresa, como las muchas que ya existen, que sea un ejemplo de lo bien que se pueden hacer las cosas en nuestra tierra.

Suscríbete para seguir leyendo