Derrumbe

Se desploma en Valladolid la cúpula del templo de Vera Cruz

El derrumbe no ha producido daños personales ni artísticos en el templo, que guarda la mayor concentración de tallas procesionales de Gregorio Fernández

Se desploma la cúpula de la iglesia de la Santa Vera Cruz, Valladolid

Agencia ATLAS / Foto: EFE

EFE

La cúpula y la linterna de la iglesia penitencial de la Vera Cruz, epicentro de la Semana Santa de Valladolid, se ha desplomado a primera hora de esta tarde sin que se hayan producido daños personales ni artísticos en el templo, que guarda la mayor concentración de tallas procesionales de Gregorio Fernández

La cúpula ha colapsado, caído a plomo desde una veintena de metros y dejado un boquete de unos diez de diámetro, según ha explicado el arquitecto Fernando de Bonrostro, encargado de las obras de restauración de la iglesia penitencial, terminada de construir en 1595 para la cofradía más antigua de la ciudad, fundada en 1498.

En el momento del derrumbe, pasadas las 13 horas y del que inmediatamente se hizo eco la edición digital del diario El Norte de Castilla, en la terraza de la iglesia se encontraban unos cinco trabajadores de la empresa constructora responsable de las obras.

Cierre preventivo

El templo cerró sus puertas a comienzos de esta semana alertado por los técnicos responsables de una obra, presupuestada en 150.000 euros financiados por la Junta de Castilla y León, y que en principio no obedecía a los riesgos estructurales, que se detectaron en la cúpula una vez iniciadas las prospecciones antes de comenzar los trabajos.

"El ladrillo no avisa" cuando colapsa, ha añadido a los periodistas el arquitecto después de asistir a una reunión de urgencia con los trabajadores, representantes de la constructora, del cabildo de la cofradía y del arzobispado, a la que también han acudido el alcalde capital, Jesús Julio Carnero, y el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales.

Humedades y hongos en grietas delatoras

Se ha referido así al ladrillo enfoscado con el que estaba realizada la cúpula, decorada con escayola en su parte interior (en la intersección entre la nave principal y el crucero), que en su caída ha arrastrado a la linterna que la coronaba con varias ventanas de menor tamaño para facilitar la iluminación natural.

Las primeras inspecciones detectaron grietas transversales y longitudinales en la cúpula, debido a la humedad procedente de filtraciones de agua e incluso de hongos, que motivaron el aviso de los técnicos durante la semana pasada y dieron paso al cierre cautelar del templo, comunicado a los fieles durante las celebraciones de este pasado domingo.

Significa esto, según ha insinuado el arquitecto, que en cualquier momento podría haber ocurrido ese desplome antes de haberse detectado las grietas y una desgracia que la secretaria del Cabildo de la Vera Cruz, Beatriz Tovar, ha considerado "un milagro" de la Dolorosa de la Vera Cruz, coronada canónicamente en 2023, talla titular de la iglesia y la cofradía más antigua de Valladolid.

Ayudas y ofrecimientos

A través del subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, el Museo Nacional de Escultura ha ofrecido su colaboración con sus técnicos, conservadores y espacios para acoger algunas de las tallas más emblemáticas de la Semana Santa de Valladolid que Gregorio Fernández cinceló en el siglo XVI para la hermandad penitencial.

Al encontrarse dentro de una hornacina en el altar principal, la Dolorosa de Gregorio Fernández no ha sufrido ningún daño más allá del polvo provocado por cascotes y escombros, tampoco el Cristo de la Caña (Ecce Homo) ni el Atado a la Columna, también del célebre imaginero del Barroco, situados en los brazos del crucero.

Pasos y tallas de valor incalculable

Todas de su propiedad, el templo cobija además el monumental paso del Descendimiento, también de su propiedad y de la gubia de su imaginero principal, así como el de La Borriquilla (atribuido a Francisco Giralte), el de mayor valor emocional y también histórico por ser el único que se conserva de los antiguos realizados no en madera policromada sino en papel encolado y endurecido.

"Es el segundo museo de Valladolid (después del Nacional de Escultura)", ha resumido el alcalde, Jesús Julio Carnero, quien no ha dudado en afirmar que la Virgen de la Vera Cruz "existe".

"Ante esta catástrofe, la Virgen ha decidido que no hubiera ninguna víctima mortal ni daños personales y además ninguna talla ha sufrido daños. Gracias a ella no ha pasado nada más allá de los daños materiales que entre todos vamos a reparar", ha concluido. EFE