Gonzalo Bernardos tiene la solución al problema con los pisos turísticos: "Era muy fácil"

El famoso catedrático en economía que que se ha "llegado tarde" para afrontar el 'boom' de los AirB&B, pero aún se puede poner remedio

Así se puede frenar el problema con los pisos turísticos, según Gonzalo Bernardos

Así se puede frenar el problema con los pisos turísticos, según Gonzalo Bernardos

Los pisos turísticos se han convertido en un auténtico problema en la mayoría de ciudades españolas, porque muchos bloques de casas se han llenado con apartamentos destinados a alojar a los visitantes, lo que está quitando oferta de vivienda para los locales. Webs como Airbnb o Booking están llenas de casas que están en los mejores lugares de los centros históricos, lo que está generando un conflicto entre vecinos y turistas. Gonzalo Bernardos ha visto una solución "muy fácil" para acabar con esto.

Barcelona da un paso para acabar con los pisos turísticos

La pasada semana, el alcalde de Barcelona propuso acabar con todos los pisos turísticos de la ciudad en 2028, una medida radical pero efectiva, que ayudará a que baje el precio del alquiler en determinadas zonas de su ciudad, porque esos pisos que antes estaban destinados a los turistas, ahora estarán enfocados a vivienda habitual para trabajadores, estudiantes o demás personas que decidan vivir en el centro.

En muchas ciudades de España se están haciendo manifestaciones para concienciar sobre el problema, y la burbuja de los pisos turísticos está a punto de explotar, lo que provocará un auténtico caos para todos los ciudadanos. A pesar del descontento generalizado, ayuntamiento y asociaciones vecinales deben encontrar una fórmula para que la convivencia de todos los visitantes con las gentes del lugar.

Gonzalo Bernardos piensa que hay una solución más sutil

El economista Gonzalo Bernardos cree que se puede encontrar una solución para que vecinos y turistas convivan en paz y armonía, porque "el turismo es la principal actividad de España", recordaba el catedrático. Sin embargo, él también piensa que todo esto se debería haber hecho hace tiempo, antes del 'boom', porque el problema ya está, y es muy difícil de solucionar.

"Llegamos tarde. Los ayuntamientos no han regulado adecuadamente las viviendas de uso turístico. Era muy fácil, vamos a poner un mínimo porcentaje en cada distrito de tal manera que no interrumpa la vida de la gente", decía Gonzalo Bernardos en relación con esa demora para hacer leyes.

"Hay que agrupar los pisos turísticos en un mismo bloque"

Bernardos piensa que una solución eficiente, al menos ahora, es crear bloques exclusivos de apartamentos turísticos, y que no se mezclen con los del resto de ciudadanos. De esta manera, se evitarían conflictos de rellano entre turistas y la gente de allí. Otra medida que se debería tomar es que los propietarios de los pisos turísticos deban pagar más impuestos, y que "esos impuestos repercutan al barrio", explicaba Gonzalo Bernardos.