En Mallorca

Miguel Ángel llevaba desaparecido desde el 8 de junio: "Hizo falta llamar a tres cuerpos policiales para que se ocuparan de él"

Jorge Granada, presidente de la plataforma Adonay, asegura que tras encontrar al hombre llamaron a la policía y pidieron una ambulancia, pero nadie se presentó

El desaparecido, con una enfermedad mental, se había fugado de un centro psiquiátrico y fue localizado en la calle

Miguel Ángel Picón, localizado durmiendo en las calles de Palma de Mallorca.

Miguel Ángel Picón, localizado durmiendo en las calles de Palma de Mallorca. / Sucesos

Tamara Morillo

Tamara Morillo

Desapareció, según alerta el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), el 8 de junio. Miguel Ángel Picón, 51 años, "visto por última vez en Palma de Mallorca", complexión normal. La alerta la activó el citado centro, dependiente del Ministerio del Interior, el día 13 de junio. Su foto se compartió por redes sociales: "tu ayuda es fundamental", advertía el CNDES.

"Miguel Ángel Picón ha sido localizado", explica Jorge Granada, presidente de la plataforma Adonay. "Una persona de la asociación dio cuenta del hallazgo la semana pasada". Y denuncia que, confundido con una persona sin hogar, pocos recursos se activaron para identificar al hombre desaparecido. "Alertaron su desaparición, pero nadie buscaba, llamamos a tres cuerpos policiales para que se ocuparan de él".

Aunque la alerta del CNDES sigue activa, Miguel Ángel fue localizado el pasado jueves. El presidente de Adonay advierte dos problemas: "¿qué pasa con los derechos de las personas sin hogar?” y, el segundo: "¿cuántos desaparecidos duermen en la calle sin saber que los buscan en sus casas? Pasamos por delante de ellos y no miramos, incluidos los que deben buscarlos...". Clama soluciones, "no hay derecho, de verdad".

"Alcohol de curar"

En la calle, tirado en suelo, y actuando de forma inconexa, extraña. Miguel Ángel deambulaba sin rumbo o descansaba en el suelo de las calles de Palma de Mallorca desde que lo empezaron a buscar. Invisible para muchos, no lo fue para la voluntaria de la plataforma Adonay. "Ella caminaba por esa calle y le llamó mucho la atención porque el hombre tenía en la mano un bote de alcohol de curar, de la farmacia, y lo empezó a beber". Su cara le sonaba, "revisó los carteles de nuestros desaparecidos en la zona y, aunque al principio dudó, confirmó que era Miguel Ángel Picón", cuenta Jorge Granada a este portal de sucesos e investigación.

"El Centro Nacional de Desaparecidos había pedido ayuda para la difusión de la alerta y la activamos, junto al resto de asociaciones, desde Adonay". Con la alerta activa, "una cicatriz en la nariz… sí, es él", confirmó la voluntaria. "Nos coordinamos todos en la plataforma para, acto seguido, llamar a la Policía Nacional".

"Lo dejaron ahí"

"Llamó a la policía", resume Granada. La voluntaria permaneció junto al hombre, mientras llegaban los agentes. No lo hicieron, afirman, no los de Policía Nacional. "Miren, soy de la Plataforma Adonay, tenemos una persona que figura como desaparecida… está en la calle", la mujer describió el estado de Miguel Ángel, "quizá es conveniente que venga también una ambulancia…", asegura que pidieron, "nadie se presentó".

Tras una hora de espera, "esta mujer llamó a la Policía Local", amplía el presidente de Adonay. "Ellos sí llegaron al sitio, se personaron, y su actuación fue la siguiente: 'llevamos viéndole varios días… debe ser residente y, sin ni siquiera identificarlo, se marcharon… lo dejaron ahí".

"Teníamos a una persona desaparecida localizada, y nadie se hacía cargo de él. ¿Por qué ha ocurrido esto? Creo que por el perfil que tenía Miguel Ángel. Me da la sensación de que ha sido abandonado por estar en la calle, estaba muy desmejorado, parecía un indigente… No hay derecho de verdad”.

Invisibles, sin hogar

Una tercera llamada resolvió la localización. "Finalmente, la voluntaria llamó a la Guardia Civil que, aunque por demarcación no le corresponde, identificó a Miguel Ángel", afirman desde Adonay. Lo identificaron, efectivamente, era Miguel Ángel Picón. El hombre, con una enfermedad mental, se había fugado del centro psiquiátrico en el que estaba ingresado. "Era un peligro para él, pero también para los demás”. Miguel Ángel Picón fue trasladado, por protocolo, a un hospital.

"Estoy seguro de que hay muchos desaparecidos que están como indigentes y sus familias buscando…", expresa el presidente de Adonay. La cantidad de personas sin hogar en España ha crecido un 24,5% en los últimos 10 años. Según datos de la Encuesta de Personas Sin Hogar del INE (la última realizada data de 2022) más de 28.000 personas duermen en las calles en nuestro país. Se han convertido en invisibles, "nadie los identifica, nadie los atiende… y en el caso de los desaparecidos, parece que nadie los busca, tenemos un problema de verdad".

El portal de sucesos e investigación de este grupo editorial ha tratado de recabar la versión de Policía Nacional, Policía Local de Palma y ha trasladado la información al CNDES. No ha recibido contestación.