Alerta alimentaria

Adiós a este compuesto tóxico presente en alimentos: la UE pone fin a su uso por riesgo para la salud

El bisfenol A es un disruptor endocrino presente en envases de comida, neveras de distribución de agua o utensilios de cocina antiadherentes

Descubren bisfenoles tóxicos en juguetes y utensilios para niños

Descubren bisfenoles tóxicos en juguetes y utensilios para niños / Agencias

La exposición al bisfenol A (BPA), un componente común en la fabricación de plásticos y resinas, ha sido identificada como un problema de salud significativo para consumidores de todas las edades. La sustancia presente especialmente en plásticos de policarbonato, como botellas de agua, platos y 'tupper' para guardar alimentos. El Parlamento Europeo ha aprobado la prohibición del uso de este compuesto en los envases de alimentos en toda la Unión Europea. La decisión se basa en una evaluación científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que concluyó que este compuesto tenía "posibles efectos nocivos sobre el sistema inmunitario".

La restricción, que se propuso tras una consulta pública y amplios debates con todos los Estados miembro, se adoptará formalmente tras un periodo de examen por el Parlamento Europeo y el Consejo, y entrará en vigor a finales de 2024. Se aplicarán excepciones limitadas cuando no existan alternativas seguras disponibles y periodos de transición cuando no supongan un riesgo para los consumidores. Esto permitirá a la industria adaptarse y evitar posibles alteraciones en la cadena alimentaria.

Envases para alimentación en un supermercado

Envases para alimentación en un supermercado / AdobeStock

¿Qué es el Bisfenol A y por qué es peligroso?

El bisfenol A (BPA) es una sustancia química utilizada principalmente en la producción de plásticos y resinas que se encuentran en utensilios alimentarios como botellas, platos y tazas. También está presente en los revestimientos protectores de recipientes de alimentos y bebidas, y en las tintas de los recibos de compra. Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), el BPA puede migrar en pequeñas cantidades a los alimentos y bebidas almacenados en estos recipientes, especialmente si no se utilizan de manera correcta.

Riesgos para la salud

El bisfenol A es un disruptor endocrino y diversos estudios han demostrado que el BPA puede tener efectos perjudiciales para la salud, tales como:

  • Afectar al sistema inmunitario.
  • Actuar como disruptor endocrino, interfiriendo con el sistema hormonal.
  • Impactar negativamente en los sistemas reproductivo, de desarrollo y metabólico.

Las agencias EFSA y AEMA alertan del riesgo

Bisfenol A ha estado bajo sospecha desde hace años: en 2011 se prohibió su uso en la fabricación de biberones, y posteriormente esta sustancia también fue prohibida en los envases de alimentos para niños de hasta 3 años. La nueva ley de residuos española, en 2022, extendía la prohibición del uso de esta sustancia tóxica (así como de ftalatos, también disruptores) a todos envases de plástico. 

En abril de este año EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria publicó los resultados de la nueva evaluación de los riesgos y los efectos sobre la salud de este compuesto. Tras valorar los datos de consumo de alimentos de la población (exposición al BPA), y los potenciales efectos negativos de esta sustancia, llega a la conclusión de que el BPA es un problema de salud para los consumidores de todos los grupos de edad, por sus demostrados efectos nocivos en la salud.

Unos meses más tarde, en septiembre de 2023, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha confirmado esta preocupación, advirtiendo que los niveles de exposición a este contaminante superan los valores que pueden considerarse seguros, por lo que el bisfenol A representa un riesgo potencial para salud de la población y urgía a la Unión Europea a tomar medidas.

Archivo - El contaminante bisfenol A es un compuesto químico empleado principalmente en la fabricación de plásticos.

Archivo - El contaminante bisfenol A es un compuesto químico empleado principalmente en la fabricación de plásticos. / UCO - Archivo

Ingesta diaria tolerable

La ingesta diaria tolerable de bisfenol A que puede tomarse a lo largo de toda la vida sin presentar un riesgo para la salud se ha ido reduciendo progresivamente a la luz de las nuevas investigaciones. En 2015, los expertos establecieron una ingesta diaria tolerable 20.000 veces menor a la recomendada en 2024.

Primero en España y ahora también en Europa

En España, la utilización de bisfenol A en la fabricación de envases está prohibida desde enero de 2023, cuando entró en vigor de la ley de envases; en Europa también se está planeando un cambio normativo en esa línea.

Organizaciones como la OCU insisten en la necesidad de que se agilice la retirada de este compuesto lo antes posible de los envases de uso alimentario y que se realicen controles para comprobar la ausencia de este contaminante de los productos que están en el mercado.