El PSOE se resiste a garantizar la financiación para acoger menores

El PP cuestiona en el Senado el interés de los socialistas por afrontar la gestión de los niños migrantes no acompañados

Llegada de migrantes a Tenerife.

Llegada de migrantes a Tenerife. / Efe

Isabel Durán

Isabel Durán

El PP cuela en el Senado el debate sobre la reforma de la ley de extranjería, que permitirá el reparto obligatorio de los niños y jóvenes migrantes no acompañados por todo el territorio nacional. El PSOE presentó en la Comisión de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones una moción en la que instaba al Gobierno de España a apostar por una política migratoria regular y a promover la integración de las personas migrantes.

Los populares, que apoyaron la propuesta del PSOE, quisieron ampliar la petición con una enmienda en la que recogía, entre otros aspectos, la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para acordar una política solidaria de derivación, la financiación adecuada para las comunidades autónomas receptoras de menores y la declaración de emergencia en materia migratoria en todo el Estado, para agilizar los trámites en las comunidades autónomas de acogida. 

Los socialistas rechazaron la enmienda alegando que el texto cerrado entre Canarias y Estado ya asegura la financiación y que la declaración de emergencia no es necesaria, puesto que el artículo 120 de la ley de contratos contempla la tramitación de emergencia.

"Marear la perdiz"

Los portavoces de Migraciones de PP y PSOE en el Senado, Sergio Ramos y Nuria Medina, respectivamente, mantuvieron esta contienda a la vez que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se reunían en el Congreso con los portavoces de los grupos de la Cámara Baja, con el fin de recabar los apoyos necesarios para sacar adelante la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería. 

«Llevan meses pidiendo un acuerdo y ahora que está encima de la mesa se dedican a marear la perdiz. La enmienda llega tarde y mal», afirmó Medina, tras escuchar como Ramos cuestionaba «la voluntad» del PSOE de «afrontar con responsabilidad» la crisis migratoria que afecta a Canarias. «No existe interés alguno, han puesto en marcha una política de escaparate, dando la espalda continuamente a la realidad de las Islas. No hay medidas efectivas para dar solución al principal problema que tiene el Archipiélago; la inmigración irregular y la gestión de los menores extranjeros no acompañados, que asume en absoluta soledad la Comunidad Autónoma», indicó Ramos.

Sergio Ramos (PP) a los socialistas: «Han puesto en marcha una política de escaparate»

El senador por Gran Canaria calificó como «moción ideológica» la iniciativa planteada por el PSOE y aseguró que su objetivo era «generar titulares» en contra del PP. Además, denunció «la farsa» que está representando el PSOE y el Gobierno de España respecto a la inmigración irregular. «Resulta paradójico que en una jornada en la que Torres se encuentra negociando con Clavijo la modificación legal para la derivación de los menores, los suyos en el Senado rechacen la enmienda presentada por el PP, diciendo no, entre otros aspectos, a la declaración de emergencia en materia migratoria», sostuvo Ramos.

El portavoz del grupo parlamentario plural en el Senado, Pedro Sanginés (CC), incidió en la necesidad de declarar la emergencia, para, entre otros motivos, poder acceder al uso de instalaciones militares, que han sido negadas hasta ahora por parte del Ministerio de Defensa para alojar de forma temporal a la infancia migrante que llega a las Islas. Además, hizo hincapié en la importancia de contar con una ficha financiera para las comunidades autónomas. 

Suscríbete para seguir leyendo