Muy limitada oferta de vivienda y ventas en diez días

La firma de hipotecas crece un 21%

La escasez de inmuebles en el mercado y la amenaza de una futura burbuja inmobiliaria provoca un incremento en la demanda

Por décimo año consecutivo la vivienda subió un 4% el pasado año

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP

«Una psicosis de compra». Así definen los expertos del sector inmobiliario de las Islas el fenómeno que se está produciendo en el mercado de compraventa de viviendas. La muy limitada oferta, el anuncio de la bajada de tipos de interés y la amenaza de una futura burbuja de precios, se han mezclado generando una tormenta perfecta que empuja a los canarios a animarse a comprar lo que haya en el mercado sin pensárselo demasiado. De manera que los pocos inmuebles disponibles en el Archipiélago se venden en cuestión de diez días.

«La demanda de compradores está activa como nunca, los tiempos de venta son cortísimos», asegura la gerente de la inmobiliaria Remax-El Time, Belén Rodríguez, quien asegura que hay tan «poco producto» que desde que sale algo «medianamente interesante» desaparece del mercado. 

Es más, cuando se trata de inmuebles que están «un poco por debajo» del precio de mercado estos solo duran dos o tres días a la venta. Son los tiempos que maneja el gerente de la inmobiliaria Acerco Tenerife, Plácido González, quien confirma que la situación se agrava porque mientras la demanda sigue creciendo, la oferta continúa bajando. «Las operaciones se retrasan solo por la hipoteca que tarda de media dos meses, pero las reservas se hacen los diez primeros días», apunta. 

Un inmobiliarias en Las Palmas de Gran Canaria.

Inmobiliaria en Las Palmas de Gran Canaria. / José Pérez Curbelo

Las cifras de firmas de hipotecas en el Archipiélago confirman esta tendencia. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en las Islas en abril ha aumentado un 21,65% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total se realizaron 1.118 operaciones. Además, se produjo un ascenso del 14,9% respecto al mes de marzo. 

Tipos de interés

Los expertos apuntan a varios factores para explicar el incremento de la demanda. El primero de ellos es el anuncio de la bajada de los tipos de interés. «Desde principios de año se lleva avisando que los tipos van a bajar, lo que anima a los compradores a dar un paso adelante a pesar de que realmente todavía no se han visto esas anunciadas bajadas», afirma Rodríguez.

El gerente de la inmobiliaria Ziegel, Aythami Rivero, también responsabiliza al Euroríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, de lo que está ocurriendo. «Ha estado fluctuando, y las tasas de interés han sido relativamente bajas respecto a meses anteriores, lo que ha incentivado a muchas personas a adquirir hipotecas antes de que suban», afirma.  

Promociones de viviendas en construcción

Promociones de viviendas en construcción / E.D.

Precios desorbitados

Otro de los factores que explican el aumento en las ventas es la amenaza de la futura burbuja inmobiliaria que infle, aún más, los precios. «Existe el temor de que una vez bajen los tipos, los precios lleguen a una burbuja y por eso la gente prefiere comprar ahora a más tarde, con precios más elevados», apunta Rodríguez, quien reconoce que ya hoy los inmuebles se venden a «precios desorbitados». Aquí tienes más información sobre el aumento del precio de la vivienda.

Esto incluso empuja a propietarios, que no se replanteaban vender su vivienda, a ponerla en el mercado. «Tenemos clientes que no pensaban meterse en una operación así, pero están viendo los precios y les compensa», aclara la gerente. La complicada situación del mercado lleva a muchos propietarios a añadir una condición en sus contratos: «venden la casa si encuentran antes una». 

El perfil del comprador

¿Cuál es el perfil de los compradores? Los expertos del sector coinciden en afirmar que se trata de ciudadanos de mediana edad con un elevado poder adquisitivo. «El 30% de las ventas vienen por parte de inversores extranjeros», recuerda González, quien asegura que son los residentes y nacionales los que recurren a las hipotecas.

En cuanto a las zonas, la escasa oferta ha acabado con la preferencia de las capitales. «Muchos tiran para la periferia porque no pueden permitirse el centro», reconoce González. 

Suscríbete para seguir leyendo