El bipartidismo se afianza en los barrios de Las Palmas de Gran Canaria

El PP crece con el voto de Ciudadanos y gana en toda la parte baja, de Vegueta al Puerto, mientras los socialistas resisten con fuerza en Ciudad Alta y el Cono Sur

Ambiente en colegios electorales de Infecar y Canalejas

La Provincia

El bipartidismo se hace fuerte en Las Palmas de Gran Canaria y tanto como PP como PSOE han visto reforzados sus resultados en estas elecciones al Parlamento Europeo. Los populares se hicieron este domingo con la mayor parte de las papeletas de Ciudadanos de hace cinco años; por lo que, pese al fuerte ascenso de Vox y la destacada entrada Se acabó la fiesta, el giro del voto a la derecha permitió teñir de azul la mayor parte de la ciudad baja, además de otros barrios, principalmente con un poder adquisitivo medio-alto. Al mismo tiempo, los socialistas resisten el tipo y siguen fuertes en la mayor parte de los barrios de la Ciudad Alta y el Cono Sur.

El PSOE volvió a ser el partido más votado en la capital grancanaria, con el 32,68% de las papeletas y 42.479 sufragios. Repite liderazgo con respecto a todas las elecciones de los últimos cinco años, todo a pesar de dejarse por el camino el 2,78% de los votos con respecto a los comicios europeos de 2019. El PP, en cambio, ya sin la fortaleza de Ciudadanos, escala casi 14 puntos, hasta lograr el domingo 41.406 papeletas (el 31,86%). Una subida que no les ha valido para arrebatarle a los socialistas la posición de liderazgo en la ciudad más poblada del Archipiélago. Eso sí, quien ganó los comicios fue la abstención: el 57,29% de los capitalinos prefirió quedarse en casa.

Los barrios de rojo

Los socialistas tiñeron de rojo la mayor parte de los barrios de Ciudad Alta, el Cono Sur, La Isleta y la mayor parte del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya. Con el 58,6% de las papeletas, la parte alta de Escaleritas, entre la fábrica de Tirma y la iglesia Redonda, fue donde la lista liderada por Teresa Rivera recibió un mayor apoyo en la capital grancanaria. La siguiente lista más votada, la de Vox, se situó 45,8 puntos por debajo; mientras, el PP apenas recibió allí el 8,8% de las papeletas.

La lista de Teresa Rivera y Juan Fernando López Aguilar también superó el 50% de los votos en zonas del Polvorín (54,1%), Lomo Blanco (54,1%), Schamann (51%), Las Chumberas (50,9%) o Zárate (50,2%). En este último punto de la capital grancanaria -coincidente con las calles Leonardo Torriani y Sabino Berthelot- el resultado fue más bien deslucido. En este barrio del Cono Sur capitalino la abstención alcanzó el 76%, por lo que tan solo el 24% del electorado llamado a las urnas acudió este 9J a su colegio electoral.

¿Dónde hubo más abstención en las europeas?

De manera reiterada, los comicios europeos han sido los de mayor abstención. En la capital grancanaria, la participación fue ligeramente superior a la media de todo el Archipiélago. Aun así, no alcanzó siquiera el 30% en barrios obreros como Zárate, Las Rehoyas o el Risco. Los vecinos de la sección censal comprendida entre Luis Morote y Playa Chica tampoco ejercieron su derecho al voto -en este caso, no acudió a las urnas el 74,5% del electorado-. En el lado contrario de la balanza, la abstención rondó el 40% en La Minilla o Canalejas, mientras que en la milla de oro de la Avenida Marítima fue el único punto de toda Canarias donde subió la participación: del 62,1 al 63,3%.

Este último punto de la capital grancanaria es el que mayor apoyo brindó al PP. El 64,7% de las papeletas emitidas en esta sección censal -la de mayor poder adquisitivo de las Islas año tras año- fueron para la lista liderada por Dolors Monserrat, es decir, 268 papeletas. Los populares también destacaron con resultados por encima del 50% de los sufragios en zonas de Ciudad Jardín (56,4%), Tafira Alta (53,6%) o la avenida Rafael Cabrera (53,5%). Al absorber la mayor parte del voto a Ciudadanos en 2019, los populares se hicieron con la zona del Hospital Doctor Negrín, la única donde los liberales ganaron hace cinco años.

Además, los populares han logrado teñir de azul todos los barrios de la ciudad baja comprendidos entre Vegueta y el Puerto, con pequeñas excepciones en Fincas Unidas o el parque Santa Catalina. Hace cinco años tan solo ganaron en Ciudad Jardín y parte de la Avenida Marítima, Mesa y López y Triana. Los conservadores también avanzaron a costa de los socialistas -gracias a la concentración del voto- por La Minilla o Altavista; también en Las Mesas, Marzagán, Almatriche o Los Tarahales, donde el PSOE ganó en las elecciones generales y municipales del año pasado.

De Vox a Podemos

En cuanto a la tercera fuerza, Vox logró sus mejores resultados en La Paterna (20%) y Ciudad del Campo (19,5%), lugares donde fue segunda fuerza por delante del PP. En el polígono de San Cristóbal (17,5%) se quedaron a un votó de sorpassar a los populares. Y es que la formación de Santiago Abascal se disparó en estas elecciones hasta alcanzar el 11,86% de las papeletas en la capital, 7,54 puntos más que hace cinco años. La otra pata ultra, la que está liderada por Alvise Pérez, destacó también en barrios obreros, como Zárate (13,6%).

Por el lado izquierdo del arco parlamentario, Podemos resiste en Las Coloradas, su gran bastión en la capital, con el 11,5% de los votos, aunque se ve superada por Vox. En su particular batalla con Sumar -donde estaba integrada Nueva Canarias-, ambas formaciones sacaron resultados similares. En Guanarteme rondan cada una entre el 5 y el 8% de los votos. Schamann tira claramente para Podemos.