Política | Elecciones Europeas

Tres diputados que alientan a Sumar Canarias en las elecciones europeas

CC supera por primera vez en Gran Canaria a NC-Bc y ahonda en la crisis interna de los ‘canaristas’

La formación liderada por Yolanda Díaz obtiene el 4% de los votos en las Islas con Estrella Galán encabezando la lista

Nueva Canarias obtiene peores resultados que en 2019, cuando se presentó en la coalición Compromiso por Europa, pero se muestra optimista

No ha habido sorpresas en la sede de Nueva Canarias de la capital grancanaria. Los sondeos ya lo adelantaban y finalmente se han cumplido las predicciones: la formación Sumar, que ha concurrido como Sumar Canarias en el Archipiélago, ha obtenido tres escaños en el Parlamento Europeo con el 4,27% de los votos (38.295).

Aun así, a pesar del clima de optimismo que se respiraba entre los miembros de la formación verde, la alianza entre Nueva Canarias y Sumar deja que desear en estos comicios: el grupo político liderado por Yolanda Díaz ha obtenido en el Archipiélago el 4% de los votos (27.094), un resultado poco esperanzador, más aún si se compara con el 10,55% (93.329 papeletas) que obtuvo la formación de izquierdas en las Islas tras las elecciones generales del pasado mes de julio.

Nueva Canarias también ve mermar sus votos con respecto a los resultados de las europeas de 2019, donde obtuvo el 4,27% de los votos (38.295) al presentarse dentro de la coalición Compromiso por Europa con otras formaciones como Coalició Compromís, Ara Més o En Marea. Pero, a pesar de obtener más votos hace cuatro años, la formación no consiguió ningún escaño en el Parlamento Europeo, lo que explica que los resultados de ayer se hayan recibido con cierta alegría en la sede del partido canario. Y ello pese a que frente a los últimos comicios nacionales, en julio pasado, el retroceso en votos es evidente –7.300 menos–.

Con todo, Lorena López Sánchez, la candidata al Parlamento Europeo por Nueva Canarias (en el puesto 19 de la lista de Sumar) se ha mostrado satisfecha y ha indicado como los tres escaños obtenidos «nos van a permitir tener una voz propia en Europa que esté defendiendo los temas canarios que ya hemos planteado en nuestra campaña electoral, con un programa propio que vamos a llevar». A lo que añadió:«Vamos a estar los próximos cincos años teniendo una agenda marcada e iremos dando cuentas a la ciudadanía de los avances que vayamos consiguiendo». 

Por otro lado, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, hizo alusión a cómo el temor al avance de la extrema derecha en Europa ha marcado estos comicios y también se mostraba esperanzador: «Si se quiere, se puede excluir a la extrema derecha del gobierno de la Unión»

Podemos cae de nuevo

Esta es la primera vez que Sumar, en su poco tiempo de vida como formación, se presenta a unas elecciones al Parlamento Europeo. La aparición de su candidatura en este escenario político también se ha visto reflejado en los resultados de Podemos, lista encabezada por Irene Montero que ha obtenido en el Archipiélago un 3,42% de los votos (23.175) frente al 10,82% (93.329 papeletas) de los comicios europeos de 2019.

En una lectura nacionalista, cabe destacar que CC superó por primera vez en Gran Canaria a NC-Bc desde el cisma de 2005, con un 5,54% de los votos (15.766) frente al 4,67% (13.298) de la segunda formación, lo que ahonda en la crisis de los canaristas.