Zonas turísticas y barrios obreros aúpan a Alvise Pérez en Canarias

El Archipiélago fue la segunda autonomía que más respaldó a Se Acabó la Fiesta en las Elecciones Europeas, hasta situarla como la quinta formación más votada, por encima de Sumar y Podemos

Alvise Pérez: "Pedro, calienta que sales, más vale que te escondas en un maletero"

PI STUDIO

Iván Alejandro Hernández

Iván Alejandro Hernández

Una de las mayores sorpresas que han dejado las Elecciones Europeas de 2024 en España ha sido la irrupción de Se Acabó la Fiesta (Salf), la formación de Alvise Pérez (Luis Pérez Fernández; Sevilla, 1990), analista y consultor político cercano a la extrema derecha, es conocido por ser un agitador en redes, propagar bulos y haber sido investigado judicialmente en varias ocasiones por ello. En el ámbito nacional ha conseguido tres escaños gracias a casi 800.000 votantes, pisándole los talones a Sumar y situándose por delante de Podemos. Canarias ha sido la segunda autonomía que más respaldo le ha otorgado, tan solo por detrás de Andalucía, impulsado mayoritariamente por la provincia de Las Palmas.

Pérez no participó en ningún debate electoral, ni llevó a cabo una campaña tradicional. Bajo el logo de una ardilla con la máscara de la película V de Vendetta y a bordo de una furgoneta negra recorrió el país repartiendo 2 millones de papeletas de su candidatura, tan solo usaba las redes sociales como herramienta de difusión. En una de sus publicaciones, rodeado de simpatizantes, hacía referencia a Canarias: "En Tenerife tenéis unas ganas bárbaras de que la partitocracia que lleva SAQUEÁNDONOS desde la transición se acabe. Boca a boca. Voto a voto. A POR ELLOS. #SeAcabóLaFiesta".

Con 42.730 votos en las Islas, ha sido la quinta fuerza política más votada en Canarias, con un 6,31%, por detrás del PSOE, PP, CC (CEUS) y Vox, y superando a partidos como Sumar-Nueva Canarias, Podemos, o PACMA. Las elecciones europeas dejaron en el Archipiélago un dato abrumador sobre todos los demás: la alta abstención, de casi un 60% (991.846), casi 11 puntos más que en los comicios de 2019. Teniendo esto en cuenta, el mapa muestra de manera general que entre las zonas turísticas y los barrios obreros Pérez obtuvo el mayor porcentaje de respaldo.

En numerosos municipios turísticos de Canarias, Se Acabó la Fiesta supera la media lograda en el ámbito autonómico, sobre todo en el sur de Tenerife y Gran Canaria, oscilando entre el cuarto y el quinto puesto. Un 8,5% (335 votantes) en San Miguel de Abona; un 8,2% en Adeje (579); un 8% en Santa Lucía de Tirajana (1.624); un 7,6% en La Oliva (300); un 7,5 en Mogán (280); un 7,5 en Granadilla de Abona (359) o un 7,1% (886) en San Bartolomé de Tirajana.

Destacan lugares como Maspalomas, San Agustín o Puerto Rico, en la isla de Gran Canaria. También la zona noreste de Fuerteventura con Corralejo, donde Se Acabó la Fiesta supera el 10% del porcentaje de voto. En el caso de Lanzarote, el apoyo a Alvise se ha concentrado en pequeñas áreas de Arrecife, Teguise y Yaiza, con porcentajes superiores al 7%. En Tenerife, Se Acabó la Fiesta ha llegado incluso a ser tercera fuerza en la zona de El Médano, con un 13,

En el caso de Santa Lucía de Tirajana, donde en Vecindario una gran parte de la población es de origen extranjero, las áreas que aglutinaron más porcentaje de apoyo a Alvise se ubican en Pozo Izquierdo o una de las secciones censales del Cruce de Sardina Llanos de Arinaga, por el litoral, y en El Doctoral o la zona alta, más al interior.

En Tenerife, Se Acabó la Fiesta ha llegado incluso a ser tercera fuerza -tan solo por detrás de PSOE y PP- en una sección censal de El Médano (Granadilla de Abona), con un 13,1%. Desde esta área el apoyo supera el 10% prácticamente en todas las zonas del litoral hasta la población de Las Galletas, en Arona, municipio donde Alvise también ha tenido un respaldo considerable en otra zona turística como la Playa de Las Américas (11,7%).

En el municipio de Adeje, Se Acabó la Fiesta ha sumado un 12,6% en El Beril o un 9,8% en Playa Paraíso; la población de la sección censal correspondiente a una parte de la costa de Guía de Isora, que aglutina Playa San Juan, Aguadulce o Fonsalía, ha otorgado a Alvise un 10,1%. En la costa sureste, destaca El Porís de Abona (Arico), con un 8,4%, o el Puertito de Güimar (9%).

En las denominadas islas verdes, los únicos porcentajes de voto significativo se dan en una sección censal ubicada en el litoral de Los Cancajos en el municipio de Breña Baja (La Palma), con un 7% (18 votos), y en El Pinar (El Hierro), con un 7,3% (43 votos). En ambas áreas,la abstención superó el 60%.

El municipio en el que Alvise ha obtenido el mayor porcentaje de voto es Betancuria (Fuerteventura), con un 13,7%, o lo que es lo mismo, 35 votantes, pues se trata de una localidad que no alcanza ni los 1.000 habitantes y donde la abstención ha alcanzado casi el 60%. Por contra, en los municipios de Alajeró (La Gomera) y Fuencaliente (La Palma) no obtuvo un solo voto.

En Las Palmas, Se Acabó la Fiesta aglutinó 23.141 votos totales (6,7%), siendo la cuarta provincia con más respaldo por detrás de Ceuta, con un 7,8%, en Málaga (7,44%), Almería (7%). En la provincia occidental de Canarias sumó 19.589 votos (5,3%), algo que se explica principalmente por el escaso apoyo que ha recibido en La Palma, La Gomera y El Hierro.

Ciudades más pobladas

En Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, Se Acabó la Fiesta suma la mayor parte de los votantes al ser las zonas con más población, con 8.655 (6,6%) y  4.689 (6,4%), respectivamente. Le siguen San Cristóbal de La Laguna con 3.249 (5,7%) y Telde, con 2,672 (7,8%). Alvise ha logrado superar el 10% en porcentaje de voto en numerosas áreas censales.

En la capital grancanaria, por ejemplo, destaca el barrio de Zárate, donde ha sido la tercera fuerza con un 13,7%; pero también gran parte del Cono Sur, como la Vega de San José (10,1%) o El Lasso (12,4%). Además, resaltan otras secciones censales de Tamaraceite (11%) o El Polvorín (10,2%). También es llamativo que hay áreas en La Isleta con porcentajes superiores al 7%. Si bien, en la ciudad más poblada de Canarias tuvo un significativo respaldo en áreas con un nivel económico medio-alto, como en los alrededores del Centro Insular de Deportes (9,4%), Ciudad Jardín (9%) o La Minilla (11,5%).

En Telde el apoyo es considerable, con secciones censales por encima del 10% de porcentaje de voto, como en la localidad de San Juan (13,9%), donde es tercera fuerza; en el pueblo de La Gavía (10,2%), en el interior, o el barrio de La Estrella (10,2%). También resaltan La Pardilla (9,6%); San Isidro (9,6%) o El Caracol (9,9%). En las poblaciones del litoral, desde La Garita a Melerana el apoyo a Alvise no desciende del 7%, destacando Taliarte (9,6%) y Ojos de Garza (9,9%).

Por otro lado, entre las secciones censales que más porcentaje de voto le dedicaron a Alvise en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife se ubican Añaza (9,9%), Los Alisios (10,1%); El Sobradillo (10,2%); Santa Clara (12,5%); La Salud (9,1%); Barrio Nuevo (8,8%) o Las Moraditas de Taco (7,4%). Al igual que sucede en Las Palmas de Gran Canaria, hay zonas con un nivel de renta medio-alto que también dieron un apoyo significativo a Se Acabó la fiesta, como el área censa que abarca desde el Auditorio Adán Martín al Museo de la Naturaleza y el Hombre (Muna).

En La Laguna el porcentaje de voto fue de 0,6 puntos inferiores al resultado que obtuvo en la autonomía, por lo que el apoyo Alvise tan solo destaca en secciones censales de Bajamar (9%); Los Rodeos (8,9%) y Las Chumberas (8%).

En el resto de las capitales de las islas, destaca una sección censal de Puerto del Rosario, que abarca desde Costa Antigua hasta la urbanización Playa Blanca, donde Alvise aglutinó el 14% de los votos, o Puerto Lajas, con un 13%. En Arrecife sumó 630 votantes (4,7%), concentrando un 12,7% en un área al interior; en Santa Cruz de La Palma, 151 (2,8%); en Valverde, 67 (4%) y en San Sebastián de La Gomera: 112 (4%).

Hay otras secciones censales donde la formación de Alvise obtuvo un respaldo significativo ubicadas en el norte de Gran Canaria, como una parte de Santidad en Arucas (10,2%), un área que comparte con Firgas -entre Trapiche y Cambulud- donde ha llegado a ser tercera fueza o, incluso, una zona del municipio de Gáldar, con un 9,9%, que abarca desde El Juncal al yacimiento arqueológico de Botija y, hacia el interior, hasta Piso Firme.

En Tenerife, en un área de San Marcos en el municipio de Icod de Los Vinos, Alvise Pérez sumó 11,3% y en La Quinta de Santa Úrsula, un 10%, y en una parte del área costera de La Matanza de Acentejo donde se sitúa El Caletón, un 8,8%.

En medianías y cumbres el apoyo a Se Acabó la Fiesta ha sido minoritario, salvo excepciones como Valsequillo, en Gran Canaria, donde obtuvo un 8,3% gracias a 299 votantes, o en algunas áreas censales de Tejeda, donde ha sumado un 7%. Por ejemplo, en La Orotava el porcentaje fue del 2,6% en áreas de Los Realejos hacia el interior apenas alcanza un 1%; en La Aldea de San Nicolás, con un 2,2%, obtuvo su menor porcentaje de toda la isla; en Artenara fue del 3,3%; en Valleseco, un 3%; en San Mateo, un 4,8% y en Santa Brígida, uno de los municipios con mayor nivel de renta del Archipiélago, un 6,6%.