Un pueblo del norte de Gran Canaria, escenario clave de la película 'La isla de la muerte'

Durante el rodaje se han visitado diferentes localizaciones del municipio norteño

Un pueblo del norte de Gran Canaria, escenario clave de la película 'La Isla de la muerte'.

Un pueblo del norte de Gran Canaria, escenario clave de la película 'La Isla de la muerte'. / LP/DLP

Gáldar ha sido recientemente el epicentro de la actividad cinematográfica con el rodaje de una nueva entrega de la exitosa saga de películas alemana 'Los tres investigadores'. Esta tercera parte, titulada 'La isla de la muerte', tiene su estreno previsto para enero de 2026 y promete llevar a los espectadores a una nueva aventura llena de misterio y acción.

Basadas en la popular serie de libros infantiles 'Los tres investigadores', estas películas narran las peripecias de tres jóvenes detectives en California. La serie literaria ha sido un fenómeno de ventas en Alemania, con más de 25 millones de copias físicas vendidas y más de 50 millones de copias de audiolibros, consolidándose como un clásico del género juvenil de misterio.

Rodaje en Gáldar: escenarios de aventura

Durante las últimas dos semanas, el equipo de producción ha trabajado intensamente en Gáldar, utilizando localizaciones emblemáticas como Cueva Madre, en el Barranco de Anzofé, y la Cantera de Santiago. Estos lugares han sido transformados para servir de escenario a la trama de 'La isla de la muerte', donde la Cantera de Santiago se convierte en un campamento dentro de una densa jungla en una isla remota.

Cueva Madre, en Gáldar.

Cueva Madre, en Gáldar. / Infonorte Digital

El rodaje ha contado con la visita de figuras destacadas del municipio, como Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, y Ulises Miranda Guerra, concejal de Turismo y Comunicación. Ambos estuvieron acompañados por Rubén Souto y Libertad Benavent, del equipo de localizaciones de la productora local Seven Islands Film, quienes han jugado un papel crucial en la selección de los escenarios.

Un éxito literario y cinematográfico

La serie de películas ha seguido el éxito de los libros, convirtiéndose en un fenómeno en Alemania. La primera entrega cinematográfica se estrenó en 2022 y fue el film más taquillero del año en el país germano. Tras el éxito de esta primera película, la segunda entrega, 'El perro de los Cárpatos', ha sido rodada en Canarias y su estreno está previsto para enero de 2025. La tercera parte, 'La isla de la muerte', se suma a esta lista de producciones que están llevando la popularidad de 'Los tres investigadores' a nuevas alturas.

Ambas películas, 'El perro de los Cárpatos' y 'La isla de la muerte', son coproducciones de Wiedemann & Berg Film y Deutsche Columbia Pictures Filmproduktion, en colaboración con Kosmos Verlag. Esta colaboración ha sido clave para mantener la calidad y fidelidad a las historias originales que los fans de los libros esperan.

Impulso al turismo local

El rodaje de 'La isla de la muerte' en Gáldar no solo pone en el mapa a esta localidad canaria, sino que también supone un impulso significativo para el turismo local. La presencia del equipo de producción y la atención mediática generan una oportunidad única para promover los atractivos naturales y culturales de Gáldar.