Agüimes

El primer robot subacuático de Canarias también busca a Manoli en Arinaga

Las labores de búsqueda de la desaparecida la Noche de San Juan se refuerzan con drones y siguen hasta el domingo

Drones y robot subacuático en la búsqueda de Manoli.

Drones y robot subacuático en la búsqueda de Manoli. / Pepa Pallarés

El operativo de búsqueda de Manuela Gil de León Manoli afrontó ayer su quinta jornada en la playa de Arinaga (Agüimes), sin éxito, donde desapareció el pasado domingo 23 de junio, durante la Noche de San Juan cuando al parecer iba a darse un baño.

   Como novedad, al operativo de búsqueda de buzos del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y batidas en tierra, se sumó en la tarde de ayer el primer robot subacuático de Canarias, que se estrena tras ser presentado esta semana por el cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria. Entre sus principales características: la búsqueda de personas bajo el agua. También contribuyeron con su unidad de drones, que se une a la de la Policía Local de Ingenio. Hoy se reanuda la búsqueda.

Saber algo

Está previsto que este operativo permanezca en la costa de Arinaga hasta el domingo y el foco se centrará en el muelle industrial de Arinaga. La familia de la desaparecida, de 74 años y muy conocida y querida por sus vecinos, vive una situación «inaguantable» y solo quieren «saber algo ya».

La inmersión del robot submarino de los Bomberos de la capital grancanaria por la tarde fue aplaudida por la familia de la desaparecida, que permanece a pie de playa donde al parecer desapareció Manuela Gil, se supone que la Noche de San Juan cuando iba a darse un baño. «Todo es confuso», manifestaba ayer la nuera y portavoz Dayhara Martín. «Es una situación insoportable. Esto es una tortura para todos, como si estuvieras en una pesadilla». Confesó que a pesar de solicitar la participación ciudadana para que les remitieran vídeos grabados aquella noche, «los pocos que me han llegado son confusos y no se aprecia nada». 

Afirma que el apoyo ha sido total tanto de la ciudadanía como por parte de los dispositivos de seguridad. Destacó que «nada más enterarnos del nuevo robot submarino nos pusimos en contacto con el cuerpo de bomberos capitalino y confirmaron que vendrían».  Y así fue.

El equipo del cuerpo de bomberos se trasladó en la tarde de ayer para realizar la que iba a ser su primera clase práctica del novedoso dispositivo de búsqueda, destinado especialmente a la búsqueda de personas en el agua, localización de puntos de contaminación de aguas o la inspección de los buques en caso de incidentes. 

La marea alta imposibilitó que el robot fuera lanzado al mar desde el muelle, y fue trasladado hasta la zona conocida como Los Barquillos. Una vez en el mar, permaneció unas dos horas sin hallar rastro alguno. El submarino es capaz de sumergirse a profundidades de hasta 150 metros y adaptado con una pinza que puede recoger objetos pesados. Además, cooperaron con su Unidad de Drones del SEIS-Bomberos.

Puerto

 La Guardia Civil continuó durante toda la jornada matutina de ayer con las operaciones de exploración del muelle industrial de Arinaga. Prácticamente se descarta ya la bahía de la playa. «Hemos barrido a fondo toda esa área «apuntaron fuentes del operativo. Las labores se centran desde ayer básicamente en la baliza norte de la escollera del muelle y ahora también en la dársena exterior.

  El jefe policial de Ingenio, Justo Santana, destacó que el dron de la unidad policial se ha enfocado desde que se inició el operativo  únicamente en los alrededores del puerto, tales como la superficie, fondo y huecos entre los tetrápodos. Afirmó que ha barrido ambas áreas, lateral norte y la dársena exterior, también infructuosamente hasta ayer. Los profesionales de la Guardia Civil del GEAS también realizaron inmersiones con el mismo resultado.

Buceadores voluntarios

El Centro de Buceo Pandora de playa de Arinaga se ofreció también ayer a colaborar aportando botellas y aire para algunos a raíz de que muchos aficionados se han interesado en participar voluntariamente en las labores de búsqueda. El propietario del centro, Daniel Ramírez, aclaró que «no coordinamos nada y no somos profesionales», pero sí dijo poner a disposición de estos aficionados los mencionados elementos. Advirtió también que las inmersiones solo podrán hacerlas una vez finalicen las maniobras oficiales.