El PP reclama a Inmaculada Medina que aclare los cambios en la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria

La entidad implementa una batería de medidas para mejorar su gestión y control del gasto, como un plan de contratación de servicios y de pago a los proveedores 

Carolina Darias e Inmaculada Medina, en el pregón de las Fiestas Fundacionales de 2023, en la plaza de Santa Ana.

Carolina Darias e Inmaculada Medina, en el pregón de las Fiestas Fundacionales de 2023, en la plaza de Santa Ana. / Andrés Cruz

La concejala de Carnaval y presidenta de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Media, comparece en el pleno de este viernes para explicar los cambios hechos en la entidad pública, que organiza los carnavales, las fiestas fundacionales y los principales eventos culturales de la ciudad, con la finalidad de aclarar a la oposición las mejoras introducidas en la empresa municipal, sobre todo desde que se apartó al anterior gerente y se puso al frente a un nuevo equipo.

La comparecencia de la concejala de Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas llega a petición del PP, que ha presentado una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción para que investigue la gestión de la compañía en los últimos ejercicios. 

Investigación

El fiscal delegado, Javier Ródenas, deberá aclarar si existen o no indicios de una posible malversación de caudales públicos en la organización de los carnavales y los eventos culturales de la ciudad, con una tendencia aparente al uso abusivo de contratos menores y de procedimientos negociados sin publicidad.

Los populares reclaman a Medina una «explicación detallada de los cambios en estructura, organización y protocolos» implementados en la Sociedad de Promoción, cuyo gerente, Agustín Díaz, ha sido despedido por las irregularidades detectadas en la contabilidad de la entidad este año, sobre todo tras el Consejo de Administración de finales de marzo, donde se le apartó del cargo y se ordenó una auditoría interna para que conocer la situación real de la compañía. Díaz, a su vez, ha recurrido el despido municipal al considerar que es improcedente.

Facturas pendientes

El nuevo equipo de gobierno, al poco de tomar posesión Carolina Darias como alcaldesa, aprobó un reconocimiento extrajudicial de crédito para pagar facturas pendientes de la Sociedad de Promoción en las cuentas de 2023. Ascendió a 4,5 millones, de los que 2,8 fueron transferidos al área de Cultura y el resto a la de Carnaval, con la finalidad de compensar las pérdidas declaradas por la entidad respecto a su presupuesto inicial.

Desde entonces, a lo largo de 2024, han ido apareciendo nuevas facturas pendientes de abonar, todas relacionadas con Cultura en este caso, por un importe total de 3,9 millones. Esta deuda, que también es heredada de años anteriores, entre ellos 2020, 2021 y 2022, la espera saldar hoy el grupo de gobierno mediante la aprobación de otro reconocimiento extrajudicial de crédito procedente de los remanentes de tesorería destinados a los gastos generales.

Tras la votación del expediente y la superación del trámite de alegaciones, el Ayuntamiento ingresará esos 3,9 millones a la Sociedad de Promoción, que se pondrá al día con los proveedores para liquidar la deuda y enjugar las pérdidas declaradas. 

Pérdidas enjugadas

Con esa modificación de crédito, el presupuesto para actos culturales en 2024 pasará de los 12,4 millones iniciales a los 16,4, mientras que el dinero transferido y gastado en los pasados carnavales se mantiene en 6,5 millones, sin incluir las aportaciones de los patrocinadores privados. En total, 18,9 millones frente a los 22,9 previstos en el presupuesto elaborado para todo el ejercicio.

Las facturas del Carnaval, además, están al día. La nueva gerencia ha implantado un sistema para agilizar el pago a los proveedores, una medida que se complementa con el plan de contratación de servicios anunciado y con los mecanismos implantados para mejorar el control del gasto, entre otras acciones realizadas para mejorar la gestión de la compañía.

Ahora, los proveedores que presentan sus facturas entre el 1 y el 25 de cada mes cobran entre el 1 y el 10 del siguiente, cumpliendo así con el periodo medio de pago, tal y como ha ocurrido con los gastos del Carnaval.

Plan de contratación

La otra gran acción que se ha puesto en marcha es la elaboración de un plan de contratación. Esta iniciativa se aprobó el pasado 2 de mayo y consiste en licitar todos los servicios necesarios para organizar las actividades de la Sociedad de Promoción. En estos momentos se trabaja en seleccionar al personal que sentará las bases para luego desarrollar las futuras contrataciones.

En total están previstas 35 licitaciones para los próximos dos años, con especial atención a las necesidades de infraestructuras, sonido, iluminación e imagen, que son esenciales para los actos de la Sociedad de Promoción.

Suscríbete para seguir leyendo