Medidas estrictas de la DGT y la Guardia Civil contra los grupos de WhatsApp

Cada vez más conductores utilizan aplicaciones de navegación para realizar sus trayectos diarios

¿Cómo descubrir si te han multado?

¿Cómo descubrir si te han multado? / La Provincia.

Las autoridades de tráfico en España están tomando medidas serias contra la difusión de información sobre controles de tráfico a través de aplicaciones y grupos de mensajería como WhatsApp. Recientemente, una empresa y un particular en Galicia fueron multados por proporcionar esta información a más de 15,000 personas.

Cada vez más conductores utilizan aplicaciones de navegación para realizar sus trayectos diarios. Estas apps no solo guían a los usuarios hasta su destino, sino que también proporcionan información en tiempo real sobre el estado del tráfico, la presencia de accidentes, obstáculos y controles de tráfico. Esta información es compartida por otros usuarios de la aplicación. Aplicaciones populares como Waze y Social Drive han revolucionado la forma en que los conductores navegan por las carreteras.

Sin embargo, aunque la ley de tráfico no sanciona el uso de estas aplicaciones, la ley de seguridad ciudadana sí permite sancionar la difusión de ciertas informaciones. Las autoridades han comenzado a imponer multas basándose en esta normativa.

¿Es legal compartir información sobre controles de tráfico?

Compartir la ubicación de radares fijos es completamente legal. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) publica esta información en su página web. No obstante, la situación cambia cuando se trata de cinemómetros móviles o controles aleatorios. La DGT especifica los tramos de carretera donde suelen situarse, pero sin detallar el punto kilométrico exacto. Esta falta de precisión tiene como objetivo dificultar la elusión de los controles por parte de los conductores.

Leer mensajes en WhatsApp Web sin que te pillen

Mensajes en WhatsApp Web sin que te pillen / La Provincia

Tanto la DGT como la Guardia Civil han advertido repetidamente que revelar la ubicación de estos controles facilita que muchos conductores infrinjan la ley. Esto incluye conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, sin seguro, e incluso cometer delitos no relacionados con el tráfico.

Primeras multas

Las primeras multas por avisar de la presencia de radares y controles a través de aplicaciones y grupos de WhatsApp ya se han impuesto en España. Según informa La Opinión de A Coruña, una empresa que gestiona una aplicación de este tipo y un particular que administraba grupos con más de 15,000 personas en Galicia han sido sancionados. Este particular, residente en A Coruña, revelaba dónde estaban los controles en la región de Costa da Morte.

La multa se basó en el artículo 36.23 de la ley de seguridad ciudadana. Esta norma califica como infracción grave el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, la de las instalaciones protegidas o el éxito de una operación.

Implicaciones legales y operativas

La resolución, firmada por la Subdelegación del Gobierno de A Coruña, argumenta que estos avisos podrían comprometer el éxito de una operación. Como resultado, se procedió a multar a la empresa y al particular implicados. Estas sanciones han sentado un precedente y han llevado a que otras policías locales en Galicia y comandancias de la Guardia Civil en otras comunidades autónomas adopten medidas similares.

Reacción de la DGT

Pere Navarro, director de la DGT, ha comentado que están estudiando jurídicamente cómo abordar esta situación. Navarro subraya que "el aviso por redes de los controles policiales socava gravemente la seguridad vial, ya que permite a los infractores evadir la ley, poniendo en riesgo la vida de todos los usuarios de las vías". Ha calificado estos actos como "insolidarios" y ha expresado su preocupación por el impacto negativo que tienen en la seguridad vial.

La importancia de la colaboración ciudadana

El papel de la colaboración ciudadana es crucial para mantener la seguridad en las carreteras. Las autoridades hacen un llamado a los conductores para que actúen de manera responsable y no compartan información que pueda poner en peligro la seguridad de todos. La difusión de la ubicación de los controles no solo ayuda a los infractores a evadir la ley, sino que también pone en riesgo a otros usuarios de la carretera.

Estudios y estadísticas sobre seguridad vial

Diversos estudios han demostrado que la presencia de controles de tráfico reduce significativamente el número de accidentes y mejora la seguridad vial. Por ejemplo, un informe de la Dirección General de Tráfico indica que los controles de alcohol y drogas han contribuido a una disminución del 25% en los accidentes relacionados con el consumo de estas sustancias en los últimos cinco años.

Un agente de la Guardia Civil, en una imagen de archivo.

Un agente de la Guardia Civil, en una imagen de archivo. / La Provincia

Además, investigaciones realizadas por el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE muestran que los controles de velocidad y la vigilancia continua son herramientas efectivas para reducir la siniestralidad en las carreteras . Estos estudios refuerzan la importancia de los esfuerzos de las autoridades para mantener un control riguroso y efectivo sobre el tráfico.

Las medidas adoptadas por la DGT y la Guardia Civil subrayan la necesidad de mantener la seguridad en las carreteras españolas. La difusión irresponsable de la ubicación de los controles de tráfico no solo es ilegal, sino que también pone en peligro a todos los usuarios de las vías. Es fundamental que los conductores comprendan la importancia de respetar las leyes y colaborar con las autoridades para garantizar un entorno vial seguro y protegido.