¿Te perdiste las auroras boreales?: este podrás volver a verlas en España

Este fenómeno es inusual en zonas de latitudes bajos y ocurre bajo circunstancias muy concretas

En mayo se pudieron apreciar en España auroras boreales, un fenómeno inusual

En mayo se pudieron apreciar en España auroras boreales, un fenómeno inusual / MIGUEL CALERO (EFE)

En mayo, muchos españoles miraron al cielo sorprendidos: las auroras boreales se presentaban ante ellos. Este fenómeno, insólito en países como España, se debió a una intensa actividad geomagnética del sol, de cinco fuertes tormentas solares. Debido a esto, se pudieron ver auroras boreales en latitudes geomagnéticas más bajas de lo habitual.

Cuando se avisó de este fenómeno, muchas personas cogieron sus equipos fotográficos para lograr la mejor instantánea posible. Sin embargo, una parte de los españoles no se enteraron de este fenómeno. Pero están de suerte, puesto que en el mes de junio se producirán más auroras boreales.

Cuando y dónde ver auroras boreales en España

Hace semanas, los expertos observaron que se produjo una gran llamara solar. Si se mantuviese activa, y conociendo que el sol gira sobre su eje cada 27 días, se podría ver una nueva aurora boreal sobre el 6 de junio, cuando la macha solar empiece a aparecer. Esta fecha es orientativa, por lo que habrá que estar atentos en los días posteriores.

Las últimas auroras boreales se pudieron observar en casi toda España, incluso en zonas de latitudes más bajas como Andalucía. En cualquier caso, los expertos no pueden predecir en qué lugares ni en qué momento exacto aparecerá una aurora boreal. Incluso no es seguro que vaya a verse. En mayo, este fenómeno fue observable porque coincidió que las tormentas solares ocurrieron poco después de la luna nueva.

En este sentido, la mejor opción para ver auroras boreales es estar informado y, para ir a verla, alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades.

Las espectaculares auroras boreales vistas desde Lanzarote

Juan Méndez

¿Cómo se producen las auroras boreales?

Cuando las partículas alcanzan el campo magnético de la Tierra, son atraídas hacia una región ovalada que rodea el Polo Norte magnético. Allí, interactúan con las capas superiores de la atmósfera. La energía liberada durante este proceso es lo que observamos como auroras boreales.

Normalmente, las auroras boreales se pueden observar por la noche en aquellas zonas del planeta Tierra más próximas al Polo Norte. En este sentido, Alaska, Groenlandia, Islandia, Canadá, Noruega, Suecia y Finlandia son los lugares más accesibles para verlas. También en el hemisferio sur, en zonas de la Antártida, Australia o Nueva Zelanda.

Las tormentas solares: un peligro desconocido

Las auroras boreales son consecuencia de las tormentas solares, que se originan a partir de una serie de eventos en la superficie del Sol. Pese a que este fenómeno pueda parecer lejano, una tormenta solar muy poderosa puede comprometer, de manera muy seria, la vida en la tierra. Esto se debe a que este fenómeno puede provocar fallas en las redes eléctricas, comunicaciones o satélites.

En este sentido, todas las infraestructuras básicas de la sociedad, tales como la sanidad, la banca o las comunicaciones, se verían seriamente comprometidas. Por ejemplo, en 1859, una tormenta solar impactó sobre la tierra, destruyendo muchas redes telegráficas de todo el mundo.