De la bandera roja por un tiburón a la bandera negra: las playas de Canarias que están en el foco por contaminación y mala gestión

Ecologistas en Acción ha publicado, como cada año, su 'Informe Banderas Negras 2024'

Algas en el litoral y muelle y playa de San Cristóbal barrio marinero

Juan Carlos Castro

"Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos es la turistificación y urbanización del litoral, un problema que afecta especialmente a las Islas Canarias". De esta forma comienza el Informe Banderas Negras 2024 que, desde el año 2005, Ecologistas en Acción realiza.

48 banderas negras han sido repartidas por diferentes playas de España. Dos por provincia o ciudad, de las cuales una se dedica a la contaminación y la otra a la mala gestión ambiental.

En lo que respecta al Archipiélago canario, en esta ocasión, cuatro playas han sido señaladas por estos motivos. Además, el informe recalca que otro problema "grave" es "la alta concentración de plásticos".

Playas señaladas en Santa Cruz de Tenerife

Aunque históricamente las Islas Canarias han sido consideradas un paraíso y han destacado por aspectos como, por ejemplo, sus paisajes, su peculiar dialecto o su gastronomía única a nivel nacional, esta vez están en el foco por otras razones.

En Santa Cruz de Tenerife, la bandera negra por contaminación recae en todo el litoral de Tenerife y es que en la Isla "se produce un vertido cada día de 57 millones de litros de aguas residuales", sostienen en el documento.

Estado actual de las obras del hotel de lujo en La Tejita. | | MARÍA PISACA

Estado actual de las obras del hotel de lujo en La Tejita. | | MARÍA PISACA / LA PROVINCIA/DLP

En lo que respecta a la bandera por mala gestión del territorio, se la lleva la playa de La Tejita, en Granadilla de Abona, y el Puertito de Armeñime o Puertito de Adeje. Esto se debe a proyectos hoteleros como, por ejemplo, el Hotel Cuna del Alma o el de La Tejita.

Fuerteventura y Lanzarote, con bandera negra

En la provincia de Las Palmas también hay espacio para las banderas de este tipo. Sin embargo, se concentran en diferentes Islas. La que se destina a las playas con mayor contaminación recae en Lanzarote, concretamente en Playa Blanca, en el municipio de Yaiza.

Según el informe, esto se debe al "vertido de aguas residuales a causa de una avería de bombeo". Esta playa llegó a cerrarse a los bañistas por la contaminación de aguas fecales.

Imagen del hotel Oliva Beach, en la costa de las Dunas de Corralejo, en Fuerteventura, sometido a un expediente de caducidad de la concesión. | | C. DE SAA/EFE

Imagen del hotel Oliva Beach, en la costa de las Dunas de Corralejo, en Fuerteventura, sometido a un expediente de caducidad de la concesión. | | C. DE SAA/EFE / R. Acosta

La bandera negra por mala gestión recae sobre la Playa Natural de las Dunas de Corralejo, en Fuerteventura. Como en Tenerife, esto se debe a construcciones de hoteles y apartamentos. En este caso, por el Hotel RIU Oliva Beach.