¿Cuántas cervezas se necesitan para dar positivo en un control de alcoholemia según la DGT?

El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico

Dos copas de cerveza, en una imagen de archivo.

Dos copas de cerveza, en una imagen de archivo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha realizado un estudio para aclarar cuántas cervezas son necesarias para dar positivo en un control de alcoholemia. Este análisis pretende poner fin al debate sobre el número de bebidas alcohólicas que una persona puede consumir antes de superar los límites legales establecidos para conducir. Sin embargo, la respuesta no es tan simple y depende de diversos factores.

El alcohol es una sustancia psicoactiva muy presente en nuestra sociedad, su consumo se asocia a múltiples y graves patologías. Es un problema sobre el que no existe suficiente conciencia en relación con los perjuicios que ocasiona, tanto a nivel de la salud, como en las relaciones familiares, laborales, sociales, etc. Existe una relación dosis respuesta entre el consumo de alcohol y la frecuencia y gravedad de muchas enfermedades, a mayor nivel de consumo existe una tasa superior de determinadas enfermedades como la cirrosis hepática, o algunos tipos de cáncer y de accidentes laborales, domésticos y de tráfico.

El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central que altera tanto la aptitud como la actitud para conducir e incrementa el riesgo de verse involucrado en un accidente de tráfico. En su primera fase, produce un efecto euforizante, que da lugar a pérdida de control, disminuye la percepción del riesgo, modifica el comportamiento y deteriora la función psicomotora, todo ello altera la capacidad para conducir un vehículo.

Factores que influyen en la alcoholemia

Según la DGT, varios factores individuales determinan si una persona da positivo en un control de alcoholemia. Entre estos factores se incluyen:

  • Peso
  • Altura
  • Sexo
El alcohol en la conducción

DGT

  • Edad
  • Estado de salud
  • Ingesta de alimentos

Cada uno de estos aspectos influye en la manera en que nuestro cuerpo metaboliza el alcohol, lo que puede variar significativamente de una persona a otra.

Cantidad de alcohol ingerido

Cantidad de alcohol ingerido / La Provincia

Límites legales de alcoholemia en España

En España, la legislación permite conducir con una tasa de alcoholemia que no supere los 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). Para conductores noveles y profesionales, este límite es más estricto: 0,3 g/l (0,15 mg/l en aire espirado). Superar estos límites puede ocurrir con una cantidad mínima de alcohol, dependiendo de la capacidad individual de metabolización.

¿Con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia? La DGT lo revela

¿Con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia? / La Provincia

¿Cuántas cervezas son necesarias?

El estudio de la DGT revela que un adulto de 70 kilos podría necesitar aproximadamente dos cervezas pequeñas para dar positivo en una prueba de alcoholemia. Si la persona pesa menos, podría dar positivo incluso con una sola cerveza.

Un artículo de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) confirma que el metabolismo del alcohol varía enormemente según el individuo, lo que hace difícil establecer una regla general para todos.

Impacto del alcohol en la conducción

Independientemente de si se da positivo en un control de alcoholemia, el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, afecta negativamente nuestras capacidades de conducción. Entre los efectos del alcohol se incluyen:

  • Reducción de la concentración
  • Reflejos más lentos
  • Disminución de la velocidad en la toma de decisiones

Un estudio publicado en el Journal of Studies on Alcohol and Drugs indica que el consumo de alcohol, aunque sea en bajas cantidades, puede deteriorar significativamente la capacidad de conducir de una persona. La DGT insiste en que la única cantidad segura de alcohol en sangre para conducir es cero.

Curva de alcoholemia.

Curva de alcoholemia. / La Provincia

Para viajar de manera segura y no comprometer la vida propia, la de los acompañantes o la de otros conductores, la DGT recomienda no consumir alcohol si se va a conducir. Esta posición es respaldada por múltiples investigaciones y organizaciones de seguridad vial. Algunos de estos estudios se pueden consultar en la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) o en Journal of Studies on Alcohol and Drugs

En conclusión, aunque existen estudios y directrices sobre el consumo de alcohol y la conducción, la mejor práctica es evitar completamente el alcohol si se va a conducir. La variabilidad en la metabolización del alcohol hace que sea difícil establecer un número exacto de cervezas que se pueden consumir sin dar positivo en un control de alcoholemia. La seguridad vial debe ser siempre una prioridad, y el consumo de alcohol no debe comprometerla.

Falsos mitos del alcohol

Un café, una cabezadita y como nuevo

  • Ni el café, ni el té, ni darse una ducha, ni dormir un poco son estrategias capaces de reducir los niveles de alcohol. 

No hay peligro si estoy por debajo del límite legal

  • Es totalmente falso. Antes de los 0,5 g/l de alcohol en sangre ya se pueden observar alteraciones en tu capacidad para conducir. También con 0,15 -0,20 g/l de alcohol en sangre, aún por debajo del límite legal, tendrás mayor riesgo de accidente que si no has tomado nada de alcohol. 

Nunca daré positivo si bebo poco a poco a lo largo del día

  • Es erróneo. El hígado es capaz de metabolizar únicamente 8-10 g de alcohol en sangre cada hora. Por ello, la eliminación del alcohol del organismo es lenta. Si consumes continuamente a lo largo del día, tu alcoholemia puede ser al final mayor de lo que piensas.

El alcohol ingerido en la comida no se absorbe

  • Beber alcohol con el estómago lleno puede retrasar la absorción del alcohol y hacer que se produzca de forma más gradual. Sin embargo, el alcohol ingerido siempre terminará por pasar a la sangre. 

Dos personas que beban lo mismo tendrán la misma alcoholemia

  • Es erróneo. El hígado es capaz de metabolizar únicamente 8-10 g de alcohol en sangre cada hora. Por ello, la eliminación del alcohol del organismo es lenta. Si consumes continuamente a lo largo del día, tu alcoholemia puede ser al final mayor de lo que piensas.

Además, existen muchos mitos y falsos trucos para eludir los controles de alcoholemia. Debes ser muy crítico con todos estos tópicos y ser consciente de que lo más seguro siempre será no beber cuando tengamos que conducir. Frente a lo que se suele pensar, ninguna de las siguientes estrategias ha demostrado ser eficaz para reducir nuestra tasa de alcoholemia:

  • Hacer ejercicio.
  • Tomar chicles, caramelos balsámicos, menta u otras hierbas.
  • Tomar caramelos u otros productos con azúcar.
  • Masticar granos de café.
  • Beber aceite.
  • Fumar abundantemente
  • Consumir cocaína.
  • Usar determinados espray bucales.
  • Beber mucha agua después de tomar alcohol.
  • Tomar clara de huevo