Estos son los principales problemas que tendrás si tienes una vida sedentaria

Según la Organización Mundial de la Salud si haces menos de 90 minutos de ejercicio a la semana eres sedentario

Una persona viendo la televisión.

Una persona viendo la televisión. / SHUTTERSTOCK

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) si haces menos de 90 minutos de ejercicio a la semana eres sedentario. En la actualidad, uno de los mayores riegos para la salud proviene del estilo de vida que llevan las personas. En muchas ocasiones, sedentario.

Llevar una vida sedentaria afecta al cuerpo y causa diversos problemas de salud como, por ejemplo, obesidad, patologías cardiovasculares o diabetes. Además, la inactividad influye en la esperanza de vida.

Los datos proporcionados por la OMS revelan que el sedentarismo afecta al 60% de la población en el mundo. En la actualidad, es una peligrosa tendencia y llevar una vida así tiene graves consecuencias.

¿Qué es lo recomendable para activar el cuerpo?

Mantener todo el cuerpo activo implica ejercitar los músculos, fortalecer los huesos y mejorar el funcionamiento del sistema circulatorio. Todo ello enfocado a trabajar todas las partes de tu cuerpo.

Asimismo, la OMS recomienda realizar entre 150 y 300 minutos diarios de actividad aeróbica a la semana. En el caso de los niños y adolescentes, el tiempo de actividad disminuye a los 60 minutos.

¿Cuáles son los problemas frecuentes del sedentarismo?

Desde la obesidad hasta debilidad en los músculos y problemas en la circulación sanguínea. Estos son los principales efectos que genera tener una vida sedentaria:

  • Problemas de circulación en la sangre, enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares
  • Debilidad en los huesos y músculos
  • Cansancio
  • Colesterol e hipertensión
  • Obesidad
  • Ansiedad o depresión
  • Inflamación en el cuerpo y acumulación de grasa abdominal
  • Síndrome metabólico

Menos esperanza de vida

El sedentarismo, además, puede restar años de vida. Así la ha revelado un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition. La investigación puso de manifiesto que la falta de práctica deportiva incrementa la posibilidad de muerte prematura.

La menopausia también puede afectar a la salud mental (y esto debes hacer para mejorar los síntomas)

La menopausia también puede afectar a la salud mental (y esto debes hacer para mejorar los síntomas) / Freepik

Sin embargo, las personas expertas aseguran que caminar a un buen ritmo durante 20 minutos al día reduce este tipo de riesgos en personas sedentarias. Incorporar el deporte a tu rutina diaria puede presentar múltiples ventajas como controlar las cardiopatías, mejorar la circulación de la sangre, reduce la diabetes o ayuda a mantener un peso saludable.

Asimismo, previene el deterioro cognitivo, mejora la concentración, reduce la posibilidad de desarrollar cáncer y disminuye los síntomas de depresión y ansiedad.