La Declaración de la Renta me sale a pagar: este es el plazo para ingresarle a Hacienda

Si tras descontar todas las deducciones que has ido reflejando en el borrador la cantidad resultante es positiva, significa que tienes que pagarle dinero a la Agencia Tributaria porque has pagado menos IRPF durante el año fiscal

La Declaración de la Renta me sale a pagar: este es el plazo para ingresarle a Hacienda

La campaña de la Declaración de la Renta es una cita anual que involucra a todos los contribuyentes que están obligados a presentar sus cuentas a Hacienda. Es crucial estar bien informado sobre los procedimientos y requisitos para evitar errores y posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

En la Declaración de la Renta los contribuyentes ajustan sus cuentas con Hacienda en relación al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En realidad, el IRPF se paga a lo largo del año fiscal, pero en la Declaración de la Renta se resuelve si le hemos pagado de más o de menos a Hacienda. Si el resultado es negativo, Hacienda nos tendrá que devolver dinero. Pero si tras descontar todas las deducciones que has ido reflejando en el borrador la cantidad resultante es positiva, significa que tienes que pagarle dinero a la Agencia Tributaria porque has pagado menos IRPF del que debías durante el año fiscal.

El plazo para presentar la Declaración de la Renta arrancó el pasado 3 de abril y finalizará el 1 de julio de 2024. Realizar el trámite una vez cumplido ese periodo, acarrea multas de Hacienda.

El IRPF, un impuesto progresivo

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aplica de manera progresiva en España, con el objetivo de promover una mayor equidad fiscal. Esto significa que a medida que aumentan los ingresos del contribuyente, también lo hace el porcentaje que debe pagar en impuestos. La base del IRPF incluye todos los ingresos del contribuyente, tales como rendimientos del trabajo, del capital, ganancias patrimoniales, entre otros.

Tramos del IRPF en la Declaración de la Renta 2023

Para la Declaración de la Renta de 2023, que se presenta en 2024, los tramos de IRPF son los siguientes:

  • De 0 a 12.450 euros: retención del 19%
  • De 12.450 a 20.199 euros: retención del 24%
  • De 20.200 a 35.199 euros: retención del 30%
  • De 35.200 a 59.999 euros: retención del 37%
  • De 60.000 a 299.999 euros: retención del 45%
  • Más de 300.000 euros: retención del 47%

No se tributa la totalidad de los ingresos al porcentaje más alto, sino que se aplican los porcentajes progresivamente.

Una calculadora y monedas en euros.

Una calculadora y monedas en euros. / C. E. P.

Ejemplo práctico de aplicación del IRPF

Supongamos que un contribuyente tiene un ingreso anual de 22.000 euros. Este no tributa toda su renta al porcentaje máximo de su tramo:

  • 19% sobre los primeros 12.450 euros
  • 24% sobre los siguientes 7.750 euros
  • 30% sobre los 1.800 euros restantes

Esta tarifa progresiva facilita una mayor justicia fiscal, permitiendo que cada contribuyente pague un monto proporcional a su capacidad económica.

Cómo incluir las subvenciones y ayudas en la Declaración de la Renta 2023-2024

Agencia Tributaria

Opciones de pago para declaraciones a ingresar

Si la Declaración de la Renta resulta a ingresar, los contribuyentes tienen varias opciones para realizar el pago:

  1. Domiciliación del pago: hasta el 26 de junio de 2024.
  2. Carta de pago: obtenerla en el momento de la presentación para realizar el ingreso.
  3. Fraccionamiento del pago en dos plazos sin intereses ni recargos:
  • Primer plazo: 60% del importe en el momento de la presentación. El primer pago se hará efectivo, como muy tarde, el 1 de julio.
  • Segundo plazo: 40% restante, hasta el 5 de noviembre de 2024.

¿Se puede solicitar un aplazamiento para pagarle a Hacienda?

Los contribuyentes tienen la opción de solicitarle a Hacienda un aplazamiento en el caso de que la Declaración de la Renta les salga a ingresar. La manera de hacerlo es marcando la opción de 'Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento' a través del enlace de 'Tramitar deuda' en la declaración presentada.

Archivo - Monedas y billetes de euro.

Archivo - Monedas y billetes de euro. / EUROPA PRESS - Archivo

Sanciones por no presentar a tiempo la Declaración de la Renta

No presentar la Declaración de la Renta a tiempo puede acarrear multas, que varían entre el 5% y el 20% del importe debido, dependiendo del retraso:

  • 5% si se presenta antes del requerimiento de la Administración.
  • 10% si han pasado 3 meses desde el final de la campaña.
  • 15% si han transcurrido entre 6 y 12 meses.
  • 20% si han pasado más de 12 meses, más intereses de demora.

En caso de que la declaración resulte a devolver y no se presente, la multa será de 100 euros.

Consulta el estado de la devolución de la Declaración de la Renta

Si el resultado de la declaración es a devolver, puedes consultar el estado de la devolución que has solicitado. La consulta se realiza accediendo a tu expediente a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB).

Con carácter general, la devolución se efectúa mediante transferencia bancaria a la cuenta de tu titularidad que hayas indicado en el documento de ingreso o devolución.

La Agencia Tributaria dispone de seis meses, desde el término del plazo de presentación de las declaraciones, o desde la fecha de la presentación si la declaración fue presentada fuera de plazo, para practicar la liquidación provisional que confirme o rectifique el importe de la devolución que has solicitado.