Canarias comienza un verano más caluroso de lo normal

Esta estación podría situarse entre el 20% de los más cálidos, especialmente en las islas más orientales - Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura-, según señalan desde la AEMET

Tiempo en Las Canteras (19/06/24)

La Provincia

Canarias dice adiós a una primavera de récord. Las Islas tuvieron una estación que ha superado registros que se puede considerar entre "cálida y extremadamente cálida", según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Y es que la estación meteorológica de Tenerife Sur batió un récord absoluto: 39 grados centígrados a finales de mayo.

Y el verano apunta a ser más cálido de lo normal, según ha detallado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, en una rueda de prensa, donde hizo un balance climático de la primavera y la predicción estacional para el estío. 

El meteorológo ha avanzado que este verano podría situarse entre el 20% de los más cálidos registrados en el tercio norte peninsular y las islas canarias más orientales (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura).

Este jueves 20 de junio, comienza el verano astronómico. Tal y como ha señalado el Observatorio Astronómico Nacional, este evento tendrá lugar oficialmente a las 21:51 en Canarias -una hora más en la Península-, momento en el cual de comienzo una estación que durará 93 días y 16 horas.

Un estió que se presenta muy caluroso tras haber vivido la octava primavera más cálida del siglo XXI. Esto significa que las primaveras con temperaturas por encima de lo normal se han amontonado en los últimos 18 años, "una muestra más del calentamiento que está sufriendo el clima de España", puntualiza el portavoz.

Ha añadido que se anticipa una situación similar para Europa durante el verano, con una probabilidad considerablemente alta, superior al 70%, de que el próximo trimestre se clasifique entre los más cálidos registrados. Esta predicción abarca no solo a varios países del sur de Europa, sino también a regiones del norte de África y también a Canarias.

Prevención del calor

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, coordina el Plan de Prevención de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud, que establece las medidas necesarias para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas.

 Este plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

 Este año se ha reformulado, y desde este lunes 17 de junio se activó en Canarias el nuevo sistema de alertas en trece meteoZonas, Estas áreas son determinadas por la AEMET con fines de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos (FMA) y, por tanto, pueden ser consideradas áreas de territorio homogéneas desde un punto de vista climatológico en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias.

Las zonas de meteoSalud en Canarias con sus correspondientes umbrales de temperaturas cuya superación puede activar el avisos de riesgo son las siguientes:

  •  En la isla de Tenerife: zona metropolitana (30,9º C), Zona norte ( 31,5º C) y zona Sur, Este y Oeste (33,9º C).
  •  En la isla de Gran Canaria: Zona Norte - capital (32,4º C), Cumbres de Gran Canaria (33,2º C), y Zona Sur, Este y Oeste (34º C).
  •  En la Isla de La Palma: Cumbres de La Palma (35º C), Zona Este (30,2º C) y Zona Oeste (35,2º C).
  •  Las zonas restantes coinciden con las el territorio insular de: Lanzarote (34,4º C), Fuerteventura (34º C), La Gomera (33,1º C) y El Hierro (31,5º C)

Niveles de riesgo para la salud

 El criterio para asignar niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura se asienta en un algoritmo de decisión basado en la diferencia de temperatura máxima prevista y la temperatura umbral -solo cuando la temperatura máxima prevista sea mayor a la temperatura umbral establecida-, con una persistencia en el tiempo de 3 días.  El valor resultante se multiplicará por un "factor de riesgo" que variará en función de la provincia.

Niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas

Niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas / La Provincia

 Finalmente se suma el valor resultante de los tres días y el resultado obtenido decidirá el nivel de riesgo:

  • El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, se da cuando el resultado obtenido en algoritmo de decisión es 0.
  • El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 0 e inferior o igual a 3,5.
  • El nivel 2 (naranja), de riesgo medio, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 3,5 e inferior o igual a 7.
  • El nivel 3 (rojo), de alto riesgo, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 7.