El Cabildo destaca como logros del primer año de gobierno el control de las visitas en los espacios protegidos y el acuerdo con el sector social

El convenio de Centros Turísticos con los ayuntamientos de Yaiza, Tinajo y Haría y el rescate del dinero para invertir en infraestructuras hídricas en Lanzarote, actuaciones que también destacan CC y PP

El grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote (CC-PP) realiza el balance del primer año de gobierno

C. L.

La Provincia

La Provincia

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, junto al vicepresidente, Jacobo Medina, y el resto de su equipo de consejeros, ha presentado este jueves un balance del primer año de Gobierno del pacto CC-PP en la Corporación Insular destacando logros en la gestión, el consenso y la apertura de la institución a la ciudadanía.

Betancort hizo hincapié en la importancia de alcanzar la paz social con el Tercer Sector y el acuerdo de los Centros Turísticos con los ayuntamientos de Yaiza, Tinajo y Haría, así como en materia de ordenación territorial y el rescate de millonarias inversiones en infraestructuras hídricas.

El vicepresidente de la Corporación insular, Jacobo Medina, valoró positivamente la finalización del año de Gobierno y lo calificó como "un éxito para toda Lanzarote y La Graciosa". "Han sido 365 días de transformación en todos los aspectos, un ejercicio de reactivación de la economía insular sin precedentes, con la mayor inversión en infraestructuras y mejora de la calidad de vida de los vecinos de ambas islas", añadió. 

Atención social

El grupo de Gobierno ha impulsado la Ley del Tercer Sector y la adjudicación de servicios de salud mental y dependencia a ONGs, destinando 35,5 millones de euros para su implementación. Además, se han puesto en marcha iniciativas como el Plan Estratégico de Acción para la Inclusión, con los denominados Puntos Naranjas, y la creación de nuevos recursos asistenciales: la licitación de los Centros de Menores con una inversión de más de 5 millones de euros, los más de 400.000 euros para el programa de ayudas a la emergencia social o la puesta en marcha del Centro de Día de La Graciosa y del primer Consejo Insular de personas mayores también en la octava isla, actuaciones éstas últimas que ha afrontado la consejera del área, Nori Machín.

En el campo de los Servicios Sociales y de Atención al Mayor, el presidente del Cabildo resaltó el Plan Estratégico de Acción para la Inclusión, con los denominados Puntos Naranjas, la licitación de los Centros de Menores con una inversión de más de 5 millones de euros, los más de 400.000 euros para el programa de ayudas a la emergencia social o la puesta en marcha del Centro de Día de La Graciosa y del primer Consejo Insular de personas mayores también en la octava isla, actuaciones éstas últimas que ha afrontado la consejera del área, Nori Machín.

Al igual que la paz social conseguida con las organizaciones del Tercer Sector, el presidente del Cabildo resaltó el "pacto de isla conseguido con los Ayuntamientos de Haría, Yaiza y Tinajo para el incremento del canon que reciben por la entrada a los Centros Turísticos, que redundará sin lugar a dudas en la mejora de las inversiones de estos municipios en sus ciudadanos".

Bajo el mandato del pacto CC-PP, en el Cabildo de Lanzarote se han puesto en funcionamiento nuevos recursos sanitarios y asistenciales como la Unidad de Radioterapia, en octubre del pasado año, la inauguración en diciembre de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitarios Dr. José Molina Orosa o el nuevo aparcamiento junto al Hospital para casi un centenar de plazas.

Oswaldo Betancort (i) y Jacobo Medina realizan el balance del primer año de gobierno en el Cabildo de Lanzarote

Oswaldo Betancort (i) y Jacobo Medina realizan el balance del primer año de gobierno en el Cabildo de Lanzarote / La Provincia

Por su parte, el vicepresidente de la Institución insular, Jacobo Medina, resaltó, dentro de sus áreas de gestión, el grandísimo trabajo realizado por el área de Obras Públicas para reactivar proyectos olvidados en el mandato anterior. "Hemos abierto la gaveta de proyectos y hemos sido capaces de reavivar el proyecto del futuro campus universitario y el Palacio de Congresos, unas infraestructuras que habían sido olvidadas y que fuimos capaces de sacar adelante".

Asimismo, Oswaldo Betancort tuvo palabras de agradecimiento para sus socios de gobierno del PP y para todos los consejeros de la Corporación Insular y, en este punto, puso de manifiesto el trabajo denodado hecho en materia de ordenación y protección del territorio y del paisaje de Lanzarote. "Cuando llegamos al gobierno insular, todo el proceso administrativo de la revisión del PIOL, Plan Insular de Ordenación del Territorio, se había tirado a la basura, y también los más de 600.000 euros que costó su redacción, y así pasó igual con la mayoría de las herramientas que protegen los espacios naturales de Lanzarote y La Graciosa", lamentó el presidente.

Ordenación y protección del territorio

Precisamente, el próximo mes de septiembre la empresa pública Gesplan entregará al Cabildo de Lanzarote el borrador del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote, PIOL, según adelantó el presidente del Cabildo, que repasó dentro del Área de Política Territorial, grandes logros de este año, como la redacción del Documento Inicial Estratégico del Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria, la inversión de 3,5 millones para la recuperación ambiental y de fincas de este espacio único, incluida en el programa marco Salvar La Geria, la aprobación de la tramitación del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, PRUG, o el borrador del Parque Natural de Los Volcanes "con una inversión además de un millón de euros para la restauración de los conos volcánicos".

En este apartado, Betancort también estableció como hechos consumados la puesta en funcionamiento del órgano de Evaluación Ambiental "que acelera los informes sobre las normativas del territorio y que que estaba en manos del Gobierno de Canarias ante la imposibilidad del anterior equipo de gobierno del Cabildo de sacarlo adelante".

En cuanto a la protección de los espacios naturales, el máximo responsable de la Corporación Insular fue tajante al afirmar que "se está poniendo freno a la afluencia indiscriminada de visitantes gracias a las medidas para controlar el número de personas que se acercan al Volcán del Cuervo y a Caldera Blanca".

Visitas con cita previa y guaguas eléctricas para ir al Volcán del Cuervo y Caldera Blanca

C. L.

El Cabildo de Lanzarote tiene una partida de 475.000 euros anuales para poner coto a estas visitas con la contratación de 12 personas desempleadas que regularán la afluencia a estos espacios, "al igual que también estamos en proceso de hacerlo en el Charco de Los Clicos".

La creación del primer Consejo de Geoparque Mundial de la Unesco Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, el impulso a Consejo de la Reserva de la Biosfera, la aprobación de las ordenanzas de energías sostenibles que regularán la instalación de fotovoltaica y eólica, o la desclasificación de 1.348 camas turísticas son, en palabras del presidente del Cabildo, "claros ejemplos de nuestra política de conservación del territorio y de regulación de la capacidad de carga e implantación de renovables en la que han estado trabajando tanto Jesús Machín, Samuel Martín como Miguel Ángel Jiménez que además ha puesto en funcionamiento la Comunidad Energética Toda Lanzarote, un ejemplo más de la gran sinergia que existe ahora mismo en la colaboración público-privada".

Al mismo tiempo, se han licitado los contratos de mantenimiento de los parques eólicos del Consorcio Insular del Agua, después de que hayan quedado desiertos en una primera convocatoria que se puso en marcha, y se ha desbloqueado y se están poniendo los cimientos necesarios para instalar los cuatro nuevos molinos del parque eólico San Bartolomé

Presupuestos

El vicepresidente subrayó también la grandísima gestión realizada desde el Área de Hacienda y Contratación que dirige la consejera María Jesús Tovar. "El área ha sido capaz de adelantar numerosos proyectos de diferentes áreas de la primera corporación, sin poner una sola cortapisa y trabajando en pro de la consecución de los proyectos", afirmó Medina.

No obstante, el trabajo de Hacienda y Contratación no ha sido únicamente la elaboración de ese presupuesto, sino en diferentes proyectos como la redacción del proyecto de aprobación de una instrucción de contratación usando la contratación pública como herramienta que consolide una compra pública socialmente responsable.

Dicha responsabilidad también se hizo latente en la creación de la Unidad de Responsabilidad Social Corporativa, un área pionera en las Corporaciones e impulsada por María Jesús Tovar que ha conseguido potenciar el voluntariado corporativo e incluso ha logrado que el Cabildo de Lanzarote sea la sede de la hemodonación en la provincia de Las Palmas

Seguridad en Lanzarote y La Graciosa

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote se ha enfrentado, durante el último año, a más de 1.000 servicios y a situaciones de emergencia francamente difíciles. "Aún se nos sobrecoge el corazón cuando pensamos en el incendio que asoló el vertedero de Zonzamas y que, gracias a la grandísima actuación de los bomberos de Lanzarote, se pudo extinguir rápidamente", explicó el vicepresidente. 

Además, el Consorcio dirigido por el consejero Francisco Aparicio, cuenta con un cuerpo de bomberos de altísimo nivel que demostraron su proeza en la excarcelación de vehículos con la participación en la World Rescue Challenge celebrado en Lanzarote, y la segunda plaza conseguida en el Encuentro Nacional de Accidentes de Tráfico celebrado el pasado mes en A Coruña. 

"Asimismo, el Consorcio de Emergencias está ampliando cada vez más su flota con la adquisición de un nuevo camión de bomberos o un vehículo 4x4 para la isla de La Graciosa", detalló el vicepresidente, quien además valoró positivamente "las obras del retén de Tías y la búsqueda de suelo para un futuro retén en Haría y Playa Blanca".

Servicio Insular de Deportes

El trabajo diario del Servicio Insular de Deportes se ha visto reflejado en el sinfín de eventos y actividades realizadas por el área dirigida por Juan Monzón. 

"El Área ha sido capaz de redactar las bases de hasta cuatro modalidades de subvenciones de concurrencia competitiva, demostrando una total transparencia y una igualdad de oportunidades", aclaró el vicepresidente, quien puso en especial valor "el ímpetu y trabajo para acometer diferentes proyectos de mejora de las infraestructuras deportivas". 

"En colaboración con el área de Obras Públicas, hemos sido capaces de reabrir el terrero de lucha Heraclio Niz de la Ciudad Deportiva Lanzarote, así como la reapertura y puesta en funcionamiento del Centro Insular de Deportes Náuticos, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad deportiva", esgrimió Jacobo Medina. 

Asimismo, el Servicio Insular de Deportes ha conseguido dos compromisos muy importantes por parte del Gobierno de Canarias y que repercuten directamente a los amantes del deporte: el inicio de un acuerdo entre el Cabildo, el Ejecutivo regional y la Federación Canaria de Lucha Canaria para un proyecto que fomente el deporte vernáculo en las aulas; y la reforma del Pabellón del IES Blas Cabrera Felipe.

Recuperación de inversiones millonarias en infraestructuras hídricas

El presidente del Cabildo hizo una exposición de la situación en la que se encontró las infraestructuras hidráulicas en Lanzarote, "fruto de la obsolescencia de las potabilizadoras, la falta de comunicación entre Canal Gestión y el Consorcio del Agua durante el mandato anterior del Cabildo y la nula gestión de las inversiones y convenios hidráulicos de la etapa anterior". Según Betancort, "de los 57 proyectos previstos por el Consorcio del Agua sólo habían puesto en marcha tres".

En este primer año de gestión el nuevo grupo de gobierno ha dado el visto bueno a la tramitación de inversiones por casi 62 millones de euros, de los cuales 24,4 han sido recuperados del convenio con la empresa pública SEIASA para el regadío en la zona norte de la isla y otros 37,5 gracias a la reciente firma de la adenda al convenio con ACUAES para las estaciones depuradores de Arrecife y Tías.

"Nos encontramos una potabilizadora, la Lanzarote III, que de sus cuatro bastidores uno estaba sin funcionar y otro se paralizó recién llegamos en el mes de junio. Y fue en ese punto cuando tuvimos que acelerar el convenio para traer a la isla dos potabilizadoras portátiles que estaban funcionando en La Palma, por la crisis del volcán; nos reunimos con el Gobierno de Canarias en infinidad de ocasiones, pusimos en marcha un plan de actuación de emergencia valorado en 90 millones de euros que supone, entre otras acciones, acometer la renovación de la red de abastecimiento en las 38 calles de la isla con mayor número de averías y que se extenderá hasta 2027", según detalló el presidente del Cabildo que agradeció el trabajo incansable del consejero del área, Domingo Cejas.

Vivienda y transporte público

Puso también en valor el presidente del Cabildo el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda que ha aprobado el Gobierno de Canarias y que ha permitido que el Cabildo y el Ejecutivo canario hayan firmado un convenio marco de cooperación que "está permitiendo que adquiramos suelo para viviendas públicas con una inversión inicial de 5.180.000 euros en municipios como Arrecife y Yaiza, de momento, y a medida que podamos seguir adquiriendo nuevas parcelas por toda la isla".

En materia de transporte, Betancort, resaltó la puesta en marcha del Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible de Lanzarote para el periodo 2024-2031, la licitación "en breve", del servicio de transporte regular de viajeros que "ampliará la flota, los horarios y los recorridos de las guaguas, como ya hemos hecho con las conexiones hacia la zona sur de la isla", así como las mejoras que se han hecho en la estación de guaguas de Arrecife, Playa Blanca y Costa Teguise, los 4 millones destinados a las nuevas marquesinas urbanas o la contratación de 3 nuevas guaguas híbridas financiadas con 1.4 millones de euros de fondos europeos.

Recuperación de la economía insular a través de la obra pública

Jacobo Medina detalló también el trabajo que se ha realizado durante un año en el área de Obras Públicas y en la de Planificación y Coordinación de Proyectos. 

"Recuerdo hace un año, cuando volví al área de Obras Públicas, que hablaba de la gaveta de proyectos. Ese cajón en el que yo dejé numerosos proyectos, muchos de ellos listos para sacar a licitación, y que dos años después, estaban ahí, en el mismo sitio", afirmó Medina.

"Lejos de bajar los brazos nos pusimos a trabajar, de la mano de los técnicos y trabajadores de la Corporación insular para, no solo sacar esos proyectos hacia adelante, sino para iniciar lo urgente y lo necesario para mejorar la vida de los lanzaroteños y gracioseros", apuntó el vicepresidente. 

En este sentido, Jacobo Medina recordó la prórroga extraordinaria que otorgó el Gobierno de Canarias para no tener que devolver cerca de 7 millones de euros por proyectos no ejecutados del FDCAN, dada la inacción del anterior gobierno.

"Hemos incrementado la cuantía de forma histórica en los Planes de Cooperación Municipal, y seguimos ayudando a los diferentes ayuntamientos a acometer diferentes proyectos a través de fondos públicos como FDCAN, Agenda 2030, o los Fondos Next Generation", detalló el vicepresidente, quien también valoró el gran avance del Parque Urbano de Playa Honda.

"Recuperamos el Servicio Insular de Márgenes de Carreteras, recuperamos el proyecto del centro de buceo de Puerto del Carmen, y acometimos de forma exprés los carriles de aceleración en la rotonda de los cuarteles y eliminamos la mediana de la vía anexa de la LZ-20, lo que demuestra que con esfuerzo era posible", afirmó Medina, quien también puso en valor la construcción del Parking del Hospital General que se encuentra ya en fase de finalización. 

"Seguiremos transformando Lanzarote y La Graciosa y reactivando la economía insular a través de la Obra Pública", concluyó Medina. 

Sector primario y enogastronomía

La promoción turística de Lanzarote está orientada según la planificación de la SPEL, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, hacia la identificación de un modelo turístico cualificado, hacia la sostenibilidad y la inteligencia turística. En este punto, se han intensificado los programas relacionados con Segittur para el modelo de Desarrollo Turístico Inteligente, el proyecto Smart Island o la participación en la junta directiva de NECSTouR, la Asociación de Regiones de Europa en pro de la competitividad y la sostenibilidad. 

Destacó también el presidente del Cabildo la puesta en marcha de productos y equipamientos turísticos como el Museo Atlántico o la orientación turística de la Bahía Naútica de Arrecife, dentro de lo que se ha definido como una nueva arquitectura de marca de Lanzarote que fue presentada el pasado mes de mayo en Jameos del Agua, bajo el lema "Lanzarote, la Isla diferente".

Y especial énfasis se ha puesto en el Cabildo de Lanzarote en la recuperación del festival enogastronómico Saborea Lanzarote en su décima edición, celebrada el pasado mes de noviembre, "con récord de asistencia y participación y que ha conseguido integrar a todos los agentes económicos y sociales que componen la cadena de valor del turismo enogastronómico", según destacó Oswaldo Betancort,

"Una iniciativa que ya ha traspasado fronteras, que nos sitúa a la vanguardia de las propuestas de promoción del sector primario y la restauración y que supone un aliciente para nuestra agricultura y para los productos kilómetro cero", añadió el presidente.

En cuanto al sector primario, el presidente resaltó el esfuerzo de apoyo económico que se está haciendo, "hemos aumentado hasta los 2 millones de euros las subvenciones a agricultores, ganaderos y pescadores". También en este epígrafe resaltó que se está invirtiendo más de 300.000 euros para la modernización del matadero insular, que se están construyendo 16 almacenes para pescadores en Puerto Naos y se ha dado un impulso a la Escuela de Capacitación Agraria de la isla.

Centros de Arte, Cultura y Turismo

"Hemos llegado al siglo XXI gracias a la llegada de Ángel Vázquez, ya que hemos implementado la venta de entradas online y hemos conseguido una actualización histórica y necesaria de las tarifas, poniendo por fin valor a los centros turísticos", apostilló el vicepresidente. 

Asimismo, en la gestión de los Centros Turísticos hay que subrayar la además, redimensión de la propuesta gastronómica, colocando así a "los restaurantes de los diferentes centros en lo más alto de las críticas culinarias". 

"La problemática con el reparto económico era mayúscula, y se ha llegado a un acuerdo para establecer un nuevo canon con el Cabildo que no dependa de presupuestos ni de criterios no objetivos", afirmó Medina. 

La apertura de negociaciones con los ayuntamientos para un acuerdo que traslade de manera justa la subida de tarifas a los mismos, así como el personal, era otro de los grandes problemas que se encontró Vázquez al llegar. 

"La gran gestión ha conseguido aprobar el convenio colectivo, otro gran logro de este Grupo de Gobierno", añadió Medina.

El doble de cuantía de becas

En el área de Educación el Cabildo de Lanzarote ha puesto al día las convocatorias de becas para estudios universitarios de las convocatorias del 21-22 y 22-23 y hemos sacado las correspondientes a este curso académico, duplicando sus cuantías hasta los 700.000 euros y se utilizará 1.5 millones de euros del remanente de Tesorería para mejoras de infraestructuras educativas en toda la isla.

Prueba de la gran aceptación que han tenido los diferentes actos culturales organizados por el Cabildo de Lanzarote ha sido el reciente Lanzarote Urban Contest, de música urbana, con la actuación de Cruz Cafuné, la II Fiera del Libro, el Lava Live Festival o el Festival Internacional de Cine de Lanzarote.

En Juventud, la Consejería que gestiona Aroa Revelo, ha creado junto a Bienestar Social, la Mesa Insular de Prevención de Adicciones, el Plan de Juventud (JAIPE 2024-2030), el Servicio de Información Juvenil, la gestión del área de Acampada de Papagayo o la recuperación del albergue juvenil de La Santa, además de la colaboración en multitud de actividades para los jóvenes como el Emec Festival, Canarias Surf Film y en las propuestas planteadas desde los diferentes Ayuntamientos.

En cuanto a Patrimonio, la Corporación Insular ha desbloqueado ya el proyecto arquitectónico para la rehabilitación de la plaza de Las Palmas, ha convocado subvenciones por 400.000 euros para las intervenciones en inmuebles, así como otra cantidad similar para el parque arqueológico de Zonzamas entre otras muchas iniciativas del departamento que dirige Ascen Toledo.

Atención a los ciudadanos

Sobre el funcionamiento del Cabildo de Lanzarote a nivel interno y de cara a la ciudadanía, el responsable de la primera Institución, hizo hincapié en que el Cabildo es una institución abierta a la sociedad. "Mantengo todos los lunes por la tarde mi despacho abierto a todos los ciudadanos. Y también hemos incrementado los canales de información a la ciudadanía, que además de los habituales, hemos puesto a disposición de los lanzaroteños y gracioseros una nueva vía de comunicación a través del Canal de Whatsapp oficial del Cabildo", señaló el presidente.

El Cabildo además, a través del Área de Recursos Humanos que dirige Miguel Ángel Jiménez, ha elaborado el primer Plan de Ordenación de Recursos Humanos que incluye la redacción de la RPT, Relación de Puestos de Trabajo, ya en licitación, además de un proyecto de funcionarización de la plantilla y un estudio de las necesidades de personal de nuevo ingreso, así como el protocolo ya ejecutado de Prevención del Acoso Sexual.