Tráfico

¿Cómo funcionan los radares de velocidad durante la noche? La DGT explica su operativa

Estos aparatos pueden multar con la misma precisión tanto de día como de noche

Estos son los nuevos súper radares de la DGT que controlan hasta 6 carriles a la vez

Estos son los nuevos súper radares de la DGT que controlan hasta 6 carriles a la vez / La Provincia

Los radares de velocidad son dispositivos cruciales para la seguridad vial y operan las 24 horas del día, incluidos los periodos nocturnos. Gracias a la avanzada tecnología de infrarrojos, estos aparatos pueden multar con la misma precisión tanto de día como de noche.

Los radares de velocidad en España están equipados con tecnología infrarroja, lo que les permite detectar infracciones sin necesidad de un flash visible que pudiera distraer a los conductores. Esta tecnología asegura que los radares puedan operar eficazmente en cualquier condición de luz, manteniendo su capacidad para registrar excesos de velocidad con precisión.

Distribución de radares en España

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en las carreteras españolas hay actualmente 2.010 radares fijos, 400 de semáforo, 243 de cinturón y móvil, y 167 de tramo. Además, el uso de cámaras y drones para monitorizar el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad es cada vez más frecuente.

Radares adicionales en comunidades autónomas

Además de los radares gestionados por la DGT, existen radares bajo titularidad municipal y otros instalados en regiones con competencias propias como el País Vasco, Navarra y Cataluña. Sumando estos dispositivos, el número total de radares en funcionamiento en España se aproxima a los 5.000.

Objetivo de los radares

El principal objetivo de los radares de la DGT es garantizar la seguridad vial. Estos dispositivos son fundamentales para detectar infracciones de velocidad, que son una de las principales causas de accidentes de tráfico. Según estudios, los radares contribuyen a reducir el número de accidentes y a mejorar el comportamiento de los conductores en las carreteras.

Funcionamiento nocturno de los radares

Los radares operan eficazmente las 24 horas del día gracias a su tecnología infrarroja. Sin embargo, es importante señalar que, durante la noche, los medios aéreos como drones y helicópteros no están operativos. Además, los radares móviles instalados en los vehículos camuflados de la Guardia Civil suelen disminuir su presencia en las carreteras en horas nocturnas.

Sanciones por exceso de velocidad

La DGT ha establecido un sistema de sanciones claras y escalonadas para las infracciones de velocidad, que dependen del límite de velocidad de la vía y de la velocidad a la que circula el infractor. A continuación, se detallan las multas y la pérdida de puntos asociadas a diferentes rangos de exceso de velocidad:

1. Multa de 100 euros sin pérdida de puntos:

  • 20 km/h: entre 21 y 40 km/h.
  • 30 km/h: de 31 a 50 km/h.
  • 40 km/h: de 41 a 60 km/h.
  • 50 km/h: de 51 a 70 km/h.
  • 60 km/h: de 61 a 90 km/h.
  • 70 km/h: de 71 a 100 km/h.
  • 80 km/h: de 81 a 110 km/h.
  • 90 km/h: de 91 a 120 km/h.
  • 100 km/h: de 101 a 130 km/h.

2. Multa de 300 euros y 2 puntos menos:

  • 20 km/h: entre 41 y 50 km/h.
  • 30 km/h: de 51 a 60 km/h.
  • 40 km/h: de 61 a 70 km/h.
  • 50 km/h: de 71 a 80 km/h.
  • 60 km/h: de 91 a 110 km/h.
  • 70 km/h: de 101 a 120 km/h.
  • 80 km/h: de 111 a 130 km/h.
  • 90 km/h: de 121 a 140 km/h.
  • 100 km/h: de 131 a 150 km/h.

3. Multa de 400 euros y 4 puntos menos:

  • 20 km/h: entre 51 y 60 km/h.
  • 30 km/h: de 61 a 70 km/h.
  • 40 km/h: de 71 a 80 km/h.
  • 50 km/h: de 81 a 90 km/h.
  • 60 km/h: de 111 a 120 km/h.
  • 70 km/h: de 121 a 130 km/h.
  • 80 km/h: de 131 a 140 km/h.
  • 90 km/h: de 141 a 150 km/h.
  • 100 km/h: de 151 a 170 km/h.

4. Multa de 500 euros y 6 puntos menos:

  • 20 km/h: entre 61 y 70 km/h.
  • 30 km/h: de 71 a 80 km/h.
  • 40 km/h: de 81 a 90 km/h.
  • 50 km/h: de 91 a 100 km/h.
  • 60 km/h: de 121 a 130 km/h.
  • 70 km/h: de 131 a 140 km/h.
  • 80 km/h: de 141 a 150 km/h.
  • 90 km/h: de 151 a 160 km/h.
  • 100 km/h: de 161 a 170 km/h.

5. Multa de 600 euros y 6 puntos menos:

  • 20 km/h: más de 71 km/h.
  • 30 km/h: más de 81 km/h.
  • 40 km/h: más de 91 km/h.
  • 50 km/h: más de 101 km/h.
  • 60 km/h: más de 131 km/h.
  • 70 km/h: más de 141 km/h.
  • 80 km/h: más de 151 km/h.
  • 90 km/h: más de 161 km/h.
  • 100 km/h: más de 171 km/h.

Impacto de los radares en la seguridad vial

Diversos estudios han demostrado que los radares tienen un impacto positivo en la reducción de accidentes de tráfico. Según un informe de la European Transport Safety Council (ETSC), la implementación de radares de velocidad puede reducir las colisiones hasta en un 30% . Asimismo, el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre ha señalado que los radares contribuyen significativamente a la disminución de accidentes mortales en las carreteras .

Los radares de velocidad son herramientas esenciales para la seguridad vial en España, operando eficientemente las 24 horas del día gracias a la tecnología infrarroja. La DGT y otras autoridades utilizan estos dispositivos para reducir el número de accidentes y mejorar el comportamiento de los conductores. Con la previsión de un aumento en el número de radares en los próximos años, se espera que su impacto en la seguridad vial sea aún más significativo. Para más información sobre el funcionamiento y distribución de los radares, puedes consultar los informes disponibles en los sitios web de la DGT y del ETSC .