La participación en Canarias roza el 19%

Canarias incrementa su censo electoral en 82.000 personas respecto a la anterior convocatoria, celebrada el 26 de mayo de 2019

La Provincia

La Provincia

La participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio ha alcanzado el 18,87% en Canarias hasta las 13.00 horas, lo que supone casi seis puntos menos (-5,74%) que en los comicios europeos celebrados en mayo de 2019, cuando la participación a la misma hora era del 24,61%.

Un total de 311.931 personas ya han ejercido su derecho al voto en Canarias, 85.198 menos que en 2019, cuando habían acudido a votar 397.129, coincidiendo también con la celebración de elecciones autonómicas y municipales.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife han acudido a su cita con las urnas 153.530 personas, lo que supone una participación del 18,97%, 6,33 puntos menos que en las elecciones europeas celebradas en 2019.

Por su parte, en la provincia de Las Palmas la participación ha sido del 18,81% y han ido a votar 162.637 personas, un 5,51% menos que en los últimos comicios.

Votación de Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias, en estas Elecciones Europeas

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha animado a los ciudadanos a acudir a las urnas en las elecciones europeas de este domingo. "Nos jugamos mucho en Europa. Las decisiones en los próximos años van a ser determinantes para la política agraria común, para la movilidad, para el transporte, para las infraestructuras, para el reto demográfico, por eso es importante que llevemos esa voz canaria a Bruselas y animamos a todo el mundo a que hoy busquen un huequito y se acerquen a su colegio electoral y participen y voten", ha afirmado.

Clavijo ha reconocido que ha sido "una campaña compleja, un poco por la desafección" y ha insistido en que es importante que los canarios acudan a votar, ya que Canarias "tiene un tratamiento específico en el Tratado de Funcionamiento de la UE, en el artículo 349, como región ultraperiférica, la única región ultraperiférica de toda España y por eso es tan importante que consigamos que Europa siga respetando nuestras singularidades".

El presidente canario ha advertido de que la mayor preocupación puede ser hoy una baja participación debido a que "venimos de muchos procesos electorales seguidos" y la gente "está cansada". No obstante, ha recordado que en 2019, cuando las elecciones europeas coincidieron con las municipales y autonómicas, "la participación fue mayor".

Clavijo ha subrayado que en las elecciones europeas de este domingo se deciden cuestiones como la política migratoria y un nuevo periodo presupuestario, por lo que ha insistido en la importancia de que los canarios acudan a votar para tener "voz" y "capacidad de influencia en Europa".

Sin incidencias, salvo algún retraso

Las 2.945 mesas electorales previstas para las elecciones europeas en Canarias han quedado constituidas con normalidad en el inicio de la jornada electoral, salvo dos pequeños retrasos de quince minutos en dos de ellas, en Santa Brígida y Teror, ha informado el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana.

El delegado del Gobierno ha ejercido su derecho al voto en su colegio electoral de Puntallana (La Palma) y ha informado de esa ausencia de incidencias en el comienzo de una jornada en la que 1,8 millones de electores están llamados a las urnas en Canarias.

"Son unas elecciones muy importantes, es un Parlamento que decide presupuesto y legislación y nuestra capacidad de representación allí es clave para que haya unas políticas u otras", ha enfatizado Anselmo Pestana.

El delegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a que la gente vaya a votar y a que participe masivamente.

Voto

De esos más de 1,8 millones de ciudadanos con derecho a votar, entre españoles residentes en Canarias, españoles residentes en el extranjero y europeos no españoles residentes en Canarias, 922.506 están censados en la provincia de Las Palmas y el resto, 920.244, en la de Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de ciudadanos europeos no españoles con derecho a voto (25.777) dobla a la de la provincia oriental (12.634).

En directo

Un total de 8.835 personas ejercerán como miembros de mesa, asesorados por 2.945 representantes de la Administración.

En la provincia de Las Palmas son 1.569 las mesas electorales, repartidas en 511 locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife son 1.376 mesas y 535 locales electorales.

Para garantizar la seguridad de las votaciones han sido movilizados 4.301 agentes: 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía canaria y 523 de Policía Local.